Edición del Domingo 25 de mayo de 2014

Edición completa del día

Edición impresa del 25/05/2014 | Regionales Regionales

Seguridad

Preocupa la quita de agentes policiales en Ramona

  • El titular de la comuna expresó su malestar ante la cantidad de uniformados que fueron retirados de la comisaría local. Se evalúa la posibilidad de conformar una guardia urbana entre los vecinos.
A-DSCN2579.jpg

Perjuicio. Desde hace tiempo, pueblos y ciudades de la provincia sufrieron la pérdida de policías, que fueron enviados a los grandes centros urbanos como Rosario y Santa Fe.

Foto: Gentileza Comuna de Ramona

 

José Zenclussen

[email protected]

La inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones que tienen los habitantes de nuestro país. A este problema que sufren los vecinos debe agregarse que en los últimos meses el gobierno de la provincia decidió ir quitando agentes en diferentes comisarías santafesinas, para reforzar la seguridad en las dos principales ciudades del territorio provincial: Santa Fe y Rosario.

A las denuncias públicas llevadas a cabo por los intendentes de Rafaela -Luis Castellano- y Ceres -Camilo Busquets-, ante el despojo de policías de sus ciudades, en los últimos días se le sumó la del presidente comunal de Ramona Ceferino Mondino, quien mostró su malestar por la medida.

En diálogo con El Litoral, el titular del Ejecutivo manifestó que la falta de seguridad en el distrito es muy importante, no por los hechos en sí, sino por la quita de agentes policiales que sufrió la comisaría local. “El tema de la seguridad es uno de los puntos principales de la gestión. Por ello fuimos uno de los primeros pueblos en poner cámaras de seguridad en la zona. Si uno, viviendo en un pueblo, pierde la tranquilidad, entonces estamos muy complicados”, puntualizó.

Mondino agregó que en los últimos dos meses la provincia, desde el Ministerio de Seguridad, se llevó hasta al comisario que estaba en la localidad.

“Estamos muy preocupados, es un tema muy grave. Hemos hecho reuniones con el jefe de Unidad Regional, pero no hemos tenido respuestas positivas. Anteriormente contábamos con unos seis policías por turno, y hoy nos han llevado muchos agentes, por ello nos preocupa. En pocas palabras nos sobra agua y nos faltan agentes”, precisó.

En este sentido, el jefe comunal afirmó que este problema no es sólo de Ramona, sino de toda una región. “Mientras no se conforme un plan provincial que se ocupe de esto, la solución no va a llegar nunca. No hay vistas de que el gobierno de la provincia vuelva atrás con esta medida y restituya los agentes que nos sacaron. Eso nos preocupa sobremanera”, anunció.

Ante esta situación, Mondino expresó que entre los distintos presidentes comunales se sugirió conformar policías regionales, “para que entre todos los pueblos de la zona nos demos una mano”. El funcionario sostuvo que en el caso de Ramona, la comuna está evaluando la posibilidad de armar un grupo de seguridad voluntario entre los habitantes del pueblo.

“La idea es organizarse entre los vecinos -ad honorem- y montar guardia de noche, ya que no contamos con el presupuesto económico para una guardia urbana como existe en ciudades importantes. Además cuando ven que da resultado, los funcionarios encargados de la seguridad se olvidan de mandar más agentes. Es un tema muy delicado”, agregó.

Agua potable

Por otra parte, el jefe comunal comentó que con las tareas de cierre de veredas y cámaras de inspección ubicadas en diversos puntos del tendido de cañerías, se concluyó la primera etapa de la red domiciliaria de agua potable.

“Cumplimentadas y superadas las pruebas hidráulicas destinadas a detectar desperfectos, la red se encuentra apta para proveer un óptimo suministro”, anunció Mondino.

No obstante, explicó que para lograr su depuración, se requiere de la colaboración de los vecinos mediante el uso del agua, evitando el consumo humano hasta tanto se logre eliminar toda posible impureza que las cañerías puedan presentar.

Las obras ejecutadas incluyeron la ampliación de la planta con la anexión de dos tanques de almacenamiento y la incorporación de un nuevo equipo de ósmosis inversa, además de casi tres mil metros de cañerías y los respectivos cruces de calles, cámaras de inspección, cajas y medidores. La obra se llevó adelante con fondos propios y recursos aportados por parte del Enhosa, a través del Plan Más Cerca + Municipio, que permitió financiar el pago a los vecinos.

“De esta manera, se satisface el anhelo de muchos, accediendo a la obra tal vez más importante a la que puede aspirar una comunidad, atentos a la trascendencia del agua potable en la salud humana”, puntualizó.

P12_A_RAMONA 1.jpg

Urgente. El presidente comunal Ceferino Mondino reclamó que se restituyan los agentes a la localidad.

Foto: Gentileza Comuna de Ramona

Caminos rurales

  • En otra parte de la entrevista, Mondino hizo referencia a los trabajos que se vienen desarrollando en la zona rural de Ramona. “A través del personal comunal, viene trabajando en el mejorado de la traza de caminos rurales, debido al importante estado de deterioro que presentaban, con motivo del anegamiento de grandes extensiones de campos en nuestra localidad”.

El funcionario precisó que en aquellos sectores en los que las condiciones lo permiten, mediante el uso de sendas niveladoras de arrastre, se trabaja en la reparación de huellas, pantanos y pozos que permitan mejorar la circulación de la maquinaria y transporte indispensable para el desarrollo de las actividades agrícolas y tamberas.

“Estamos pidiendo al gobierno provincial que lleve adelante las obras de canalización en el sector norte de la localidad, donde se empezó a trabajar y luego se dejó a mitad de camino. Si tendríamos ese canal en condiciones el impacto hídrico en la zona rural sería menor. Han pasado muchos años y las obras nunca se siguieron”, agregó.



Imprimir:
Imprimir
Domingo 25 de mayo de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores