Edición del Domingo 25 de mayo de 2014

Edición completa del día

Edición impresa del 25/05/2014 | Política | Economía Política

Este lunes, en Buenos Aires

Licitan el trayecto Santa Fe del Gasoducto del Noreste Argentino

El propósito es llevar la red desde Desvío Arijón hasta Vera y en principio será abastecido por el combustible que viene del sur del país. Para trasladar gas procedente de Bolivia, deberán completarse otros tramos en el norte argentino.

GasoductoNoreste.pdf
 

Mario Cáffaro

[email protected]

El gobierno nacional licitará este lunes el tendido del proyecto Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) en territorio santafesino en una línea que unirá Desvío Arijón hasta la ciudad de Vera. “El tramo Santa Fe, en sus inicios, será alimentado por el sistema actual de gasoductos”, precisó el diputado nacional Omar Perotti y el plazo de ejecución de los trabajos en esta etapa es de 22 meses. Es que el objetivo central es que la amplia región del centro norte santafesino, que carece de gas natural, sea abastecido por el GNEA que viene sufriendo años de atrasos en su construcción.

Perotti destacó a EL Litoral la importancia del acto a realizarse este lunes en Buenos Aires. “Esta decisión del gobierno nacional tiene un alto impacto en la provincia de Santa Fe y en particular para buena parte del norte santafesino que durante tantos años a través de sus intendentes, presidentes comunales y entidades intermedias lucharon por acercar el gas para el desarrollo de sus comunidades tanto para la radicación de industrias como para el uso domiciliario. Ésta es una herramienta muy valiosa para dejar atrás la postergación de esta zona, a la cual se le hacía difícil competir para la instalación de empresas que genera arraigo en esas regiones”.

El proyecto del Gasoducto del Noreste Argentino ha sufrido cambios desde sus inicios allá por el 2007 acercándose, su traza, a las capitales provinciales: Formosa, Resistencia y Corrientes y aproximándose a Misiones. En la provincia de Santa Fe, ingresará por la Ruta Nº 11.

Otro de los importantes cambios al proyecto original es la unificación de la traza central y lo que eran antes los llamados ramales provinciales, es decir se seguirá licitando y construyendo todo mediante el presupuesto nacional. “Esto es de suma importancia ya que antes cada provincia tenía que hacerse cargo de los ramales menores”, subrayó Perotti.

Además, las modificaciones permiten comenzar con el GNEA por Santa Fe, desde la derivación a la central térmica en Desvío Arijón subiendo por la Ruta Nº 11 hasta las proximidades de Vera, alcanzando localidades como Nelson, Llambi Campbell, Emilia, Videla, San Justo, Ramayón, Marcelino Escalada, Colonia Silva, Gobernador Crespo, La Criolla, Vera y Pintado, Pedro Gómez Cello, Calchaquí y Margarita.

Por otra parte, el proyecto contempla dejar instalada la planta reguladora en la puerta de cada pueblo ya que el concepto con el que se hace la obra prioriza facilitar los medios para concretar las redes domiciliarias.

Desde Bolivia

La nueva conexión con Bolivia que posibilita la construcción del GNEA desde el norte ya está realizada y en funcionamiento, alimentando el sistema central (Gasoducto Norte del TGN). Se trata del proyecto Juana Azurduy que, desde el territorio boliviano, cruza la frontera hasta la planta de procesamiento en Salta.

El tramo Santa Fe en sus inicios será alimentado por el sistema actual que permite la extensión hasta las proximidades de Vera. Luego se complementará con los tramos que bajen desde el norte.

De la licitación de este lunes participan cinco uniones de empresas transitorias como oferentes: Contreras, Helport, CPC, Esuco, Victor Contreras; BTU; Isolux e Iecsa; Techint Paneville y Servicios Vertúa. La obra tiene un plazo estimado de ejecución de 22 meses.

Impulsado por el ex presidente Nestor Kirchner, a través del Decreto Nº 267/07, el proyecto de construcción del Gasoducto del Noreste Argentino apunta a reparar una deuda histórica con las cuatro provincias del país que aun no cuentan con gas natural por redes (Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes) y, al mismo tiempo, ampliar el servicio en Salta y Santa Fe.

“Esta es una herramienta muy valiosa para dejar atrás la postergación de esta zona, a la cual se le hacía difícil competir para la instalación de empresas, que genera arraigo en esas regiones”.

El proyecto contempla dejar instalada la planta reguladora en la puerta de cada pueblo, ya que el concepto con el que se hace la obra prioriza facilitar los medios para concretar las redes domiciliarias.



Imprimir:
Imprimir
Domingo 25 de mayo de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores