Edición del Domingo 25 de mayo de 2014

Edición completa del día

Edición impresa del 25/05/2014 | Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Colón jugará el segundo semestre en la B Nacional tras 19 años en Primera...


El llanto de los inocentes

La gente de Colón dio una muestra más de amor, alentó y aplaudió a un equipo que perdió un partido clave pero que no tiene responsabilidad y peleó, con 30 puntos, hasta el último día por el milagro.

El llanto de los inocentes

Colón es grande por su gente

Y si faltaba otra prueba, como ya las hubo tantas veces en el Centenario, en Córdoba, en Buenos Aires, en Chaco, en el exterior o dónde fuera, se dio ayer en Rosario. Impresionante y conmovedor.

Foto: Mauricio Garín

 

Enrique Cruz (h)

(Enviado Especial a Rosario)

Lloraba Toresani, lloraban los jugadores, lloraban los hinchas y también los dirigentes, que ante todo son hinchas. La tristeza era entendible, pero todos entendieron que sus responsabilidades eran mínimas, casi inexistente. Ni este plantel diezmado, golpeado por todo lo que le pasó en el semestre pasado y con chicos que debieron hacerse grandes de un plumazo, tienen culpas. Tampoco el cuerpo técnico, al que le tiraron una responsabilidad a la que otros se negaron e hizo una campaña impresionante, manteniendo al equipo durante 13 fechas en el primer puesto. Tampoco la dirigencia, que tomó un club en llamas, con la cuenta bancaria cerrada, sin la posibilidad de conseguir recursos, con una deuda que debía pagarse sí o sí (la del Atlante) y con un pulgar para abajo de Afa para contratar refuerzos, como si Colón fuese el único club del fútbol argentino que le debía dinero a sus jugadores.

Este descenso no se gestó por lo que se hizo en este semestre. Todo lo contrario. Por poco, Colón estuvo a un paso de consumar un verdadero milagro. Pero el hecho de no haberlo conseguido no borra, a mi entender, el tremendo esfuerzo que se hizo desde todos los sectores —con la gente como máximo apoyo— para evitar lo que mucho antes se había escrito. Este descenso de Colón no se decretó ayer, no fue responsabilidad directa de estos jugadores, ni mucho menos del técnico o de los actuales dirigentes. Esto está clarísimo.

Montoya habló de lo que pasó en el semestre anterior. Y es verdad. Fue un vendaval que arrasó con el club en todos los planos: el institucional, el deportivo y el económico. Parece mentira que Colón se haya ido al descenso habiendo tenido, en tres años, dos torneos de 31 y 30 puntos (con Sciacqua y Osella). Parece mentira que con 60 puntos en una temporada y con 46 en la siguiente, hoy se hable de un equipo en la B. Hubo una clara responsabilidad de la anterior conducción que no se puede eludir. Si se cometieron ilícitos, será la Justicia quién investigará y para eso está. Pero hay una realidad, que fue la tremenda crisis financiera que tuvo una directa repercusión en la pérdida de jerarquía en lo deportivo, en la inentendible postergación de un tema vital como la deuda con el Atlante —por la repercusión que tuvo con el descuento de seis puntos— y otras cuestiones que se deben sumar a la hora de la cadena de responsabilidades.

En esa cadena, además de la anterior gestión de Germán Lerche, hay otros actores que asumieron un protagonismo perjudicial y hasta de ensañamiento —si cabe la expresión— contra la institución. Sergio Marchi es uno de ellos, con aquella actitud extrema de “obligar” al plantel a no presentarse frente a Atlético de Rafaela —justamente el rival de ayer— con la promesa incumplida hacia los jugadores de que el partido se iba a reprogramar. El Tribunal de Disciplina lo dejó bien claro —apuntando directamente a aquella actitud de Marchi— en los fundamentos por los cuáles a Colón no se le descontaron tres puntos, cuando en realidad era lo que cabía reglamentariamente por aquella actitud de no presentarse a jugar el partido, hecho inédito en los últimos tiempos del fútbol argentino. Al menos en Primera.

Tampoco Julio Grondona puede mantenerse al margen de la cadena de responsabilidades. ¿Será cierto que prometió que si Colón pagaba la deuda con el Atlante, el descuento de

El dato

¿Conferencia?

Hoy a la mañana se rumoreaba sobre la posibilidad de que la comisión directiva encabezada por Lalo Vega, convoque para una conferencia de prensa en la institución. “Desde mañana mismo nos abocamos a volver a Primera”, le dijo esta mañana a El Litoral un alto dirigente rojinegro.

 

síntesis

Colón 0

At. de Rafaela 1

Partido desempate por el descenso a la B Nacional.

Cancha: Rosario Central.

Arbitro: Diego Abal.

Colón: Montoya; Castillo, Conti, Landa y Bíttolo; Graciani, Meli, Videla, Mansilla, Luque; Alario. A.S.: Bailo. Estuvieron en el banco: Saín, Marcos Fernández y Poblete. D.T.: Diego Osella.

Atlético de Rafaela: Conde; Rodales, Garcé, Erramuspe y Eluchans; Canuhé, Bastía, Fissore y Depetris; Albertengo y Vera. A.S.: Marinelli. Estuvieron en el banco: Bovaglio, Mansanelli y Pussetto. D.T.: Jorge Burruchaga.

Gol: en el segundo tiempo, a los 11 m Depetris (AR).

Cambios: en el segundo tiempo, a los 16 m Sosa (C) por Bíttolo y Gandín (C) por Luque; a los 26 m Sacks (AR) por Depetris y Ferreyra (AR) por Fissore; a los 29 m Curuchet (C) por Castillo y a los 36 m Federico González (AR) por Canuhé.

Incidencias: al comenzar el segundo tiempo fue expulsado Diego Osella, entrenador de Colón. A los 21 m fue expulsado Mansilla (C) y a los 22 m el profesor Morelli, preparador físico de Colón.

puntos se hacía en la temporada siguiente?, ¿por qué no se tomó una medida, por parte de la Afa, hasta que la Fifa resuelva definitivamente el caso Colón?, porque hay un pedido de restitución de puntos que todavía no se resolvió y podría ocurrir —por más que las expectativas son pesimistas— que esa decisión resulte favorable. ¿Qué pasaría en ese caso que hoy parece tan remoto e inútil?

Uno veía ayer a un Colón atado, con chicos a los cuáles la exigencia y la responsabilidad los superó. Uno veía a un Colón que ya no podía sostener aquél nivel de intensidad tan bueno que lo había encaramado en la tabla y que lo llevó a obtener 8 victorias en 19 partidos, cosechar 30 puntos y estar durante 13 fechas en lo más alto de la tabla. Uno veía a un Osella que se “sacó” con Pompei, que eso seguramente no le permitió ver bien el partido, analizar correctamente a su equipo y que su expulsión antes del inicio del segundo tiempo también le hizo perder el eje, demostrado en cambios equivocados, con jugadores que siguieron en cancha y debieron salir, más otros que salieron (caso Bíttolo) cuando no correspondía.

Pero vuelvo al principio. Sería muy injusto detenerse en el partido de ayer y pretender que se cargue de responsabilidades directas a este plantel. Atlético de Rafaela lo superó porque es más equipo, posiblemente, y porque a la hora de enfrentarse pudo haber pesado la mayor experiencia y jerarquía. Los 30 puntos de Colón en el torneo fueron “menos” que los 20 de Rafaela. En el mano a mano, hubo otros atributos que favorecieron a los ganadores, pero insisto en la injusticia de cargar sobre este equipo las tintas. Ellos hicieron lo que debían: ¡30 puntos!

Colón va a volver. Y resurgirá de sus cenizas, como tantas veces ha ocurrido en su historia. Tiene grandeza en su gente, la demostró ayer una vez más por si hacía falta comprobarlo. Y ahí está la gran fuerza para tomar envión y volver en seis meses a Primera. Esta última frase es la que muchas veces se dijo, muchísimas, pero esta vez parece ser más verdadera que nunca: “Colón debe volver a Primera, lugar del que nunca debió irse”.

D6-B-IMG_9683.jpg

La enorme recepción al equipo

Esto se vio minutos antes de las 14. Sólo por esto, Colón merecía quedarse en Primera. Pero es fútbol y al partido lo ganó bien Rafaela. Foto: Mauricio Garin

D6-C-IMG_9872.jpg

Imágenes desgarradoras

Los pibes de Colón lo sufrieron como hinchas. Tuvieron un semestre en el que levantaron con orgullo las banderas y jamás las arriaron, siempre las mantuvieron en alto hasta el último instante. Hicieron una gran campaña, inesperada. Pero está claro que la responsabilidad no fue de ellos. Foto: Mauricio Garin

Bajo la lupa

MONTOYA (6).- Fue el mejor jugador de Colón. Dos o tres atajadas estupendas en el primer tiempo. Nada que hacer en el gol de Depetris.

CASTILLO (4).- Sintió muchísimo el peso del partido, pero no fue el único. Atlético insistió mucho por su sector en el primer tiempo. No reaccionó a tiempo en la jugada previa al gol.

CONTI (5).- Jugó con una rodilla que no estaba bien, ganó en el juego aéreo y quedó expuesto en el final.

LANDA (5).- Fue acumulando nervios y terminó jugando el partido sumergido en cierto descontrol.

BÍTTOLO (5).- Osella lo sacó en el momento en que él se encargó de empujar al equipo buscando adelantarlo en la cancha. No debió salir.

GRACIANI (4).- Otro que sintió mucho el peso del partido, aunque ya venía bajando su nivel de intensidad en las últimas fechas.

MELI (4).- Corrió todo el partido y dejó lo que tenía en la cancha: Estuvo errático en los pases producto del nerviosismo.

VIDELA (5).- Jugó al límite del reglamento, como una verdadera final. Por momentos, lo dejaron bastante solo en la marca.

MANSILLA (5).- Arrancó bien, hizo una interesante sociedad con Luque y luego fue perdiendo gravitación. Fue mal expulsado.

LUQUE (5).- Arrancó bien, ganó bastante por su sector, después le tomaron la vuelta y lo encimaron bien. Fue protagonista de una gran jugada que no terminó bien en el final del primer tiempo. No debió salir.

ALARIO (4).- Absorbido por la marca de Garcé y Erramuspe, tuvo una gran ocasión en el final del partido, pero la tiró por encima del travesaño.

SOSA (4).- Aportó bastante poco, ayudó a marcar por izquierda, donde Colón se quedó huérfano por las salidas de Bíttolo y Mansilla.

GANDÍN (5).- Las buscó siempre y fue el que “peinó” la pelota para dejarlo solo a Alario.

CURUCHET.- Se pasó de revoluciones en un par de jugadas. Entró en medio de una confusión general.



Imprimir:
Imprimir
Domingo 25 de mayo de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores