Edición del Miércoles 16 de abril de 2014

Edición completa del día

El futuro de la empresa Norpapel parece entrar en una vía muerta - Edición Impresa - Regionales Regionales

Obreros denuncian el vaciamiento de la papelera

El futuro de la empresa Norpapel parece entrar en una vía muerta

Hace 3 meses que los obreros no cobran sus haberes y el rojo empresario asciende a 59 millones de pesos. Los empresarios ni siquiera acuden a las audiencias conciliatorias. Esta tarde, la Nación firmará la entrega de un paliativo a los trabajadores, y se levantará el corte sobre la Ruta 11.

A_OCAMPO 005.jpg

Posible solución. Esta tarde se levantaría el corte que los empleados mantienen sobre la Ruta 11 desde el mes de marzo. Foto: horacio macuglia

 

Gustavo Capeletti

[email protected]

Fríos, lacónicos, impersonales, los primeros telegramas de despido llegaron a los domicilios de los trabajadores en marzo pasado. Fue el inicio de un conflicto gremial, laboral, social, que no dejó de acrecentarse hasta estos días. Pero la muerte de Norpapel fue decretada antes, mucho antes, con el desmejoramiento de la infraestructura de la fábrica, la reducción de las condiciones laborales y el crecimiento de una deuda que hoy es varias veces millonaria, y que llevó a la empresa a presentarse en convocatoria de acreedores hace 5 años.

La coyuntura indica que en los últimos días, los obreros de la papelera ocampense Norpapel decidieron profundizar las medidas de fuerza que mantienen desde hace semanas y endurecieron el piquete sobre la Ruta Nacional 11, frente a la planta que los empleaba, ofuscados aun más luego de que sus patrones no acudieron a la audiencia de conciliación que se había previsto en la Secretaría de Trabajo, en Reconquista.

Lo estructural es más drástico aún. El pasivo empresario informado trepa a los 59 millones de pesos, nada menos, y arrastra tras de sí a empleados en relación de dependencia, contratados y eventuales; afecta el circuito de cadena de pagos de Villa Ocampo; y habla a las claras de la conducta patronal a la hora de gestionar la industria del papel.

Según datos aportados por los propios obreros hoy devenidos en piqueteros por imperio de las circunstancias, Norpapel adeuda tres meses de haberes, los aportes correspondientes y obra social a los 145 empleados, además de 59 millones de pesos a la Afip y otro tanto a proveedores de la región.

La ausencia total de voluntad de los dueños para abordar cualquier instancia de diálogo boicotea los esbozos de solución que se intentan sobre todo desde la esfera municipal ocampense. Pero también se suman (y restan) otros inconvenientes: las máquinas de la papelera están casi obsoletas, la infraestructura edilicia luce desmembrada, y las posibilidades de volver a producir se alejan luego del rotundo no del gobierno provincial a un pedido de subsidio de los propietarios de 10 millones de pesos para poner en condiciones la fábrica.

El abultado rojo empresario asusta, y desde las instancias gubernamentales deben afinar la puntería por partida doble. Primero para seducir a capitalistas que quieran sacar a flote a la empresa; y segundo, al representar una inversión de alto riesgo puede tentar a fondos non sanctos cuyos dineros no superen los controles de la Unidad de

B_ OCAMPO 007.jpg

Lucha. Los obreros de la papelera ocampense decidieron profundizar las medidas de fuerza que mantienen desde hace semanas y endurecieron el piquete frente a la planta. Foto: horacio macuglia

El dato

Aportes

Los obreros fueron asistidos por la Municipalidad de Villa Ocampo con bolsones de mercaderías y gestiones para solucionar el conflicto, la provincia aportó 100 mil pesos en concepto de vales de mercadería que además fueron bonificados por la solidaridad de supermercadistas locales, en tanto la Nación decidió, por pedido del Ministerio de la Producción provincial, otorgar subsidios a los trabajadores en huelga. Es así como esta tarde, a las 16, está prevista la firma de un acuerdo en el Ministerio de Trabajo mediante el cual cada operario de Norpapel percibirá 1.500 pesos por 6 meses en concepto de ayuda. Ese aporte nacional permitirá, según promesa de los manifestantes, levantar el corte de ruta.

aa

C_OCAMPO 012.jpg

Subsidio. Los obreros fueron asistidos por la Municipalidad local con bolsones de mercaderías y gestiones para solucionar el conflicto, la provincia aportó 100 mil pesos en concepto de vales de mercadería. Foto: horacio macuglia

Información Financiera (UIF) que funciona en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, encargada de auditar actividades y operaciones que puedan configurar lavado de activos.

Interesados

Amén de esa realidad, en los últimos días, dos empresarios potables se interesaron por la situación de la papelera. Uno de ellos oriundo de Santa Fe, del cual no se aportaron mayores datos, y el restante de la zona norte de la provincia, propietario de la papelera de Tacuarendí y con varias empresas del rubro funcionando en el país. Se estima que la inversión que deberá realizar quien se haga cargo de Norpapel puede ascender a los 15 millones de pesos. Para poner en perspectiva esa cifra, vale decir que representa un mes de facturación de la industria con una producción estimada de 2.000 toneladas mensuales de papel honda (el cartón corrugado que se utiliza para cajas).

Pero “sin el dictado de la quiebra de la empresa, nadie va a querer invertir porque no es seguro. La empresa está en convocatoria de acreedores desde hace 4 años, pero la quiebra no está pedida aún por nadie, entonces a pesar de que se buscan alternativas sin esa herramienta legal se hace difícil una solución de fondo”, confió ayer a El Litoral un funcionario del Ministerio de la Producción.

Sin la declaración judicial de empresa quebrada, con la posibilidad muy remota que la Legislatura pueda expropiar la planta y cederla a una cooperativa de trabajadores que la gestione como empresa recuperada, y con las puertas cerradas a cualquier tipo de subsidio reactivador proveniente de esferas oficiales, el futuro de Norpapel y sus trabajadores parece haber entrado en una vía muerta.

Aportes y corte

La provincia se mueve con cautela ante un escenario intrincado instalado en su territorio. “El gobierno provincial ya subsidió la zafra de este año con un monto millonario, pero esto es distinto, es otro concepto porque es una empresa privada”, sentenciaron desde la oficina regional del Ministerio de la Producción, desde donde se sigue el desarrollo de los hechos.

Por su parte, el secretario del Sindicato de los trabajadores papeleros, Raúl Tapón, informó: “Estamos con los cortes de las dos manos hasta las 19. Desde el sábado seguiremos con cortes extensivos de 5 horas, es decir, desde las 7 de la mañana hasta las 12, descongestionamos el tránsito y luego paramos otras 5 horas nuevamente”.

El delegado gremial refirió que el endurecimiento de la medida de fuerza se debió a que “fuimos a la reunión prevista en horas del mediodía en la Secretaría de Trabajo en Reconquista como estaba pactado, pero los dueños de Norpapel no se presentaron, por lo cual iniciamos el corte total”.

E_NORPAPEL 008.jpg

Deterioro. La infraestructura edilicia de la planta de Norpapel sufrió un desmejoramiento progresivo en los últimos años, al igual que la maquinaria de producción. Foto: horacio macuglia

Solidaridad

El intendente local, Enrique Paduán, indicó que “se les informó a los papeleros de la firma de un subsidio a todos los trabajadores mientras se mantenga la planta paralizada, estando ya elaborado el convenio entre las carteras de Trabajo de la Nación y de la Provincia para el traspaso mensual de fondos, ese convenio se firmará este miércoles 16 de abril, a las 16 en la sede de la cartera laboral, en Capital Federal, adonde fueron invitados representantes del Sindicato Papelero; esta convocatoria terminó descomprimiendo la tensa situación que se generaba por los cortes de cinco horas continuas que llevaban adelante los trabajadores en la Ruta Nacional 11”.

Más allá de los lógicos inconvenientes que provoca un corte de ruta de varios días continuos como el implementado por los papeleros, donde no todos los vehículos pudieron tomar caminos alternativos, quedando los mismos inutilizados los días de lluvia, “el acompañamiento de la comunidad se mantuvo inalterable, los colegios locales organizaron campañas de recolección de mercaderías para los manifestantes, mientras que desde distintos sectores también mostraron su solidaridad con donaciones, tal es el caso de los comerciantes de la Av. San Martín, el Sindicato del Cuero de Las Toscas o los organizadores del 23º Concurso de Pesca Variada del pasado fin de semana”, destacó.

Consultado sobre las últimas gestiones realizadas para afrontar este conflicto laboral, el jefe municipal respondió: “Hemos estado reunidos con el ministro de Trabajo cuando comenzaron los cortes de ruta, donde de los cuatro puntos de petitorio entregado por los obreros, los tres primeros fueron resueltos, quedando pendiente el último punto que era conseguir este fondo de desempleo por seis meses hasta que se resuelva el tema de la papelera. Hay que tener en cuenta que el conflicto se da dentro de una empresa privada y la intervención del Estado (municipal, provincial o nacional) está limitada a esa circunstancia; desde lo político se está haciendo todo lo que se puede hacer, y en caso de producida la quiebra la situación cambiaría desde lo legal y hasta en el ámbito legislativo, donde se presentó una propuesta de expropiación”, precisó.

“Están todas las alternativas preparadas para ponerlas en marcha, pero no se puede actuar hasta que no se produzca la quiebra de la empresa; caso contrario no se puede disponer de los bienes de producción”, aclaró el mandatario.

D_NORPAPEL 026.jpg

Sin ayuda. La provincia le bajó el pulgar a cualquier subsidio para reactivar la planta. Todos coinciden en que sin el dictado de la quiebra las soluciones de fondo no llegarán.

Foto: horacio macuglia

Planta “vaciada”

“A partir de ahora, comenzaremos con nuestros asesores legales con el pedido de quiebra y si es necesario la solicitud de la expropiación, para comenzar a trabajar cuanto antes, ya que a nosotros no nos gusta estar acá en la ruta, pero no nos queda otra”, aseveró.

Y agregó: “El corte va a continuar hasta que no tengamos una respuesta concreta a nuestros pedidos. Ya son más de 3 meses que no cobramos, la planta industrial fue vaciada, el dinero producido desviado a otras empresas que manejan estos empresarios”.

Asimismo, confirmó: “Recibimos una llamada de un funcionario del Ministerio de Trabajo de la Nación donde nos comunicaron que ya se tomó la decisión de darnos un subsidio cosa que agradecemos, pero lo que nosotros aspiramos es que se pueda lograr la quiebra para que algún empresario se haga cargo de la fábrica para poder seguir trabajando, que es lo que todos queremos: conservar la fuente de trabajo”.

F_NORPAPEL 003.jpg

Estado calamitoso. El hecho fue denunciado repetidas veces por los trabajadores preocupados las carencias en su ámbito laboral. Foto: horacio macuglia



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 16 de abril de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores