Edición del Sábado 05 de abril de 2014

Edición completa del día

Rafaela: quedó inaugurado el primer Juzgado Federal - Edición Impresa - Regionales Regionales

En el edificio del Correo Argentino

Rafaela: quedó inaugurado el primer Juzgado Federal

  • Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se llevó a cabo la apertura formal de la sede que tendrá jurisdicción en cinco departamentos de la provincia.
juz fed.jpg

Acto. Castellano, Abásolo, Bonfatti, Perotti y Lorenzetti fueron los encargados de realizar el correspondiente corte de cinta. Foto: Agencia Rafaela

 

Agencia Rafaela

[email protected]

La flamante instancia judicial será de competencia en materia criminal y correccional, civil, comercial, laboral, tributaria, de la seguridad social y contencioso administrativo.

El juzgado funcionará en los espacios que el Poder Judicial dispone por comodato en el emblemático edificio del Correo Argentino, frente a la plaza principal de la ciudad, el cual cuenta con dependencias adecuadas para el funcionamiento de los despachos del juez, los tres secretarios y la sala de audiencias. Estos ámbitos se ubican en el primer piso, mientras que el subsuelo funcionará como alojamiento transitorio de detenidos con guardia policial y como archivo de expedientes.

Esta repartición entenderá en causas vinculadas con delitos de narcotráfico, contrabando, trata de personas, entre otros; y abarcará los departamentos Castellanos, San Cristóbal, 9 de Julio, San Martín y una parte de Las Colonias.

El acto de inauguración fue presidido por el titular del Máximo Tribunal de Justicia de la Nación, quien estuvo acompañado por el gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti; el intendente Luis Castellano; el diputado nacional Omar Perotti y Miguel Abásolo, quien tiene a su cargo la nueva instancia judicial.

Además, estuvieron presentes el obispo diocesano, Luis Fernández, y un amplio arco político e institucional compuesto por autoridades, magistrados y funcionarios judiciales nacionales, provinciales y locales, ejecutivos de los tres estados, como así también legisladores de la Nación, la provincia y la ciudad, entre otros.

Abrió la serie de discursos Miguel Abásolo, quien manifestó la trascendencia de la apertura del juzgado y su objetivo de “brindar un verdadero servicio de Justicia a la sociedad''. Seguidamente, destacó el esfuerzo de los representantes locales que durante mucho tiempo trabajaron para esta concreción. “Es el resultado del trabajo y esfuerzo mancomunado entre varios sectores que intervinieron en las distintas etapas de su gestación”.

Al mismo tiempo, bregó por “un futuro al cual debemos mirar con optimismo, y apostando a que el servicio de Justicia siempre puede mejorarse en la medida en que los hombres y mujeres que lo conformamos estemos comprometidos con este objetivo, capacitándonos y perfeccionándonos en las múltiples tareas que hacen al ejercicio de la función”.

Luego fue el turno de Luis Castellano, quien hizo hincapié una vez más en la problemática de la droga en la ciudad y la impostergable necesidad de dar una batalla decisiva y conjunta contra ese flagelo. “El crecimiento desmedido de la venta, consumo y comercialización de drogas es un fenómeno que nos aqueja y nos ataca. Sabemos que el problema es complejo y tiene aristas que van más allá de una ciudad, de una provincia y hasta de una nación, pero los vecinos no comprenden cómo la acción del Estado no puede llegar al problema”.

“Yo creo que ése es el gran desafío: mostrar que el Estado puede llegar a solucionar los problemas de la gente, y creo que la apertura de este juzgado federal cambia el rumbo, muestra otro escenario, genera expectativas nuevas. Creo que está en nuestras manos poder demostrarles a los vecinos que un Estado presente es posible en la lucha contra las drogas”, aseveró.

Análisis

Por su parte, Omar Perotti hizo un repaso de las gestiones efectuadas para lograr la apertura del juzgado, las cuales lo tuvieron como impulsor en un proceso de trabajo y de diálogo amplio. “Se trata de una genuina expresión de la comunidad, a través de sus instituciones”.

Y agregó: “Hoy, la expectativa está en la puesta en marcha de un juzgado. La gente no entiende de jurisdicciones ni si determinadas soluciones le corresponden al Poder Ejecutivo, al Legislativo o al Judicial: la gente quiere respuestas. Ojalá sea la de hoy una señal clara y contundente”.

Seguidamente, el gobernador Bonfatti remarcó que en las políticas de Estado debe haber “diálogo inter-poderes”, y que “debemos avanzar en dar respuestas a la sociedad en su conjunto y creo que la gran respuesta es la que demos desde lo social; cuando digo desde lo social, digo no impunidad, digo justicia, digo resolver las cuestiones de los derechos de los ciudadanos, y fundamentalmente, pensar en los niños y en los jóvenes, que significa en primer lugar escucharlos”.

Finalmente, Ricardo Lorenzetti puso de relieve que “es un paso muy grande hacia el acceso a la Justicia, a una Justicia más cerca de la gente. Se cree que la Corte es de Buenos Aires, pero yo siempre digo que la Corte es federal, es de Rafaela, de San Francisco, de Reconquista, es de todo el país, y a esto debemos hacerlo realidad. Expandir las esferas de la Justicia y ponerla cerca del conflicto y de la gente es muy importante, y éste es un caso ejemplar”, subrayó.

"En las políticas de Estado debe haber diálogo inter-poderes y debemos avanzar en dar respuestas a la sociedad en su conjunto. Creo que la gran respuesta es la que demos desde lo social”.

Antonio Bonfatti

Gobernador de Santa Fe



Imprimir:
Imprimir
Sábado 05 de abril de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores