Edición del Sábado 05 de abril de 2014

Edición completa del día

“Reutemann cree que lo mismo de siempre va a cambiar el país” - Edición Impresa - Política | Economía Política

De recorrida por Rosario

“Reutemann cree que lo mismo de siempre va a cambiar el país”

  • Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, se reunió con vecinos a los que contactó a través de Facebook. Dijo que los casos de justicia por mano propia son “producto de años de abandono y de que los delincuentes entren y salgan en un rato”.
a_MACRI Y DEL SEL CON VECINA DE ROSARIO (1).jpg

Junto al diputado nacional Miguel del Sel, Macri recorrió barrios rosarinos.

Foto: Prensa PRO

 

Germán de los Santos

[email protected]

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, visitó ayer Rosario, donde mantuvo encuentros con vecinos a los que contactó a través de Facebook y dio una conferencia de prensa en la Casa de Buenos Aires, donde condenó “los linchamientos contra delincuentes”, pero también pidió a la justicia que “no libere a los ladrones en unas pocas horas”. “Tenemos que decirle basta a la inseguridad”, enfatizó el funcionario, y agregó que los casos de justicia por mano propia son “producto de años de abandono y de que los delincuentes entren y salgan en un rato (de las comisarías) por interpretaciones de las leyes que hacen los jueces”. “No podemos esperar un año y medio a que asuma un nuevo presidente y la política reaccione; necesitamos trabajar ya”, apuntó.

—¿Qué objetivo tuvo su visita a Rosario? ¿Ya está en campaña de cara al 2015?

—Hace varios meses que venimos trabajando y recorriendo todo el país. Y una vez por semana me propuse visitar una provincia y una localidad del gran Buenos Aires. La verdad es que cuanto más camino más veo que avanza el sentimiento de que un cambio es posible. Veo que más argentinos abren su corazón a pensar que si seguimos con los mismos dirigentes que han gobernado los últimos treinta años nada va a cambiar. Hay que apostar por un grupo de gente nueva que ha demostrado que se puede gobernar con otras ideas y de otra manera. Sentimos que la política puede ser un instrumento para resolver los problemas de la gente. La política también puede tener una agenda en “el hacer”, en construir, en transformar y sobre todo en entusiasmar a todos.

—¿Recorrió los barrios de Rosario?

—Yo me estoy contactando con gente a través de Facebook, un instrumento que funciona cada vez mejor. Al lugar que voy, como este caso Rosario, les pido que me hagan una invitación a su casa a través de esta red social. Miles de rosarinos me invitaron. Y fui a la casa de Silvina y estuve con sus hijos Valentina y Nacho. La invitación fue increíble, porque uno de los hijos de esta familia está en Noruega, en un intercambio. Él está conectado a mi muro de Facebook y fue este muchacho el que le dijo a su madre que me invitara a su casa. Me llenó de emoción la convicción de Ignacio, que con 15 años, nos hablaba de la Argentina que quiere. Estaba enojado con la inseguridad y la falta de soluciones. A la vez nos transmitió que “están para algo distinto, para que la Argentina salga adelante”. A uno le duele lo que está pasando en Santa Fe y en Rosario con todo el tema del narcotráfico. Uno está convencido que Rosario es uno de los lugares fundamentales para esta Argentina que viene, la que soñamos.

—Hermes Binner le puso un límite a la política de alianzas. Dijo que la frontera era el PRO. ¿Cuál es el límite del PRO? Y cómo ve a Reutemann en este esquema de posibles negociaciones políticas de cara a las elecciones de 2015.

—Nuestro objetivo es convencer a los argentinos de que el cambio se puede. Trabajamos para tratar de persuadirlos. Nosotros planteamos otra forma de relacionarnos con la sociedad. Hay que recuperar la dignidad del ciudadano, que tenga un Estado, un gobierno que lo escuche y que le rinda cuentas de lo que hace. Estamos convencidos de que vamos por la línea correcta. En Mendoza hace una semana dimos otro batacazo, y salimos segundos en la elección.

—No respondió la pregunta...

—Todos saben que tengo una amistad y un afecto muy grande por Carlos Reutemann. Pero él cree que lo mismo de siempre va a cambiar la Argentina y yo creo que no.

—¿Cómo cree que va a ser la campaña de cara a 2015?

—Espero que sea con propuestas. Y que todos los candidatos se den cuenta de que los argentinos estamos para más y que si nos organizamos vamos a construir un país que nos merecemos. Santa Fe tiene que tener un rol fundamental en este esquema con Miguel del Sel, que está armando un equipo espectacular. Santa Fe tiene que ser una provincia que lidere el país.

Inseguridad

—La agenda de los últimos días estuvo atravesada por la inseguridad y sobre todo por el fenómeno violento de justicia por mano propia. ¿Qué lectura hace de esta situación?

—Esto responde a la ausencia del Estado y cuando la gente ve que no está presente cae en la desesperación. Y esto es malo. Porque la desesperación es un síntoma que está lejos de lo que todos queremos. El camino no son los linchamientos. Esto sería aceptar una involución de la civilización. Que una persona piense en hacer justicia por mano propia es una locura. La Argentina necesita otra forma de hacer política que construya soluciones. En este caso una política de seguridad y de desarrollo social que sea integral. Que parta desde la educación pública para que sea en serio un igualador de oportunidades, para que los chicos puedan acceder a conocimientos que después le garanticen luego la posibilidad de acceder a un trabajo. Los jueces no tienen que abusar de la excarcelación para que no suelten a los mismos todas las semanas. Hay que invertir en las cosas que sirvan para las cuestiones cotidianas, y una de ellas es invertir en fuerzas de seguridad dignificadas, con un buen salario, con tecnología. Nosotros le damos Osde para la familia de los efectivos de la Metropolitana. Esto le da otro nivel y otra jerarquía de fuerza policial que provoca que la gente confíe y esté tranquila.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 05 de abril de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores