
El 28 de agosto de 1963, martin luther King promovió lo que se llamaría la “Marcha sobre Washington”, una gigantesca manifestación que congregó a más de 250 mil personas procedentes de todos los Estados.
Atlanta, la ciudad donde nació un líder
Martin Luther King nació en 1929 en la ciudad norteamericana de Atlanta. Bajo su dirección, millones de negros se atrevieron a salir a las calles para proclamar sus derechos. King les dijo: “Hemos de transformar el odio en amor”.
TEXTOS. MARIO A. LAGUZZA. fotos. archivo el litoral.
Ayer, 4 de abril, se cumplieron 46 años del asesinato del líder de los derechos civiles: Martin Luther King. No fue un soñador, aunque perseguía un sueño. Bajo su dirección, millones de norteamericanos negros se atrevieron a salir a las calles para proclamar sus derechos.
Thomas Jefferson declaró indigno poseer esclavos y Abraham Lincoln los liberó de sus cadenas. Pero hubo que esperar hasta Martin Luther King, el combatiente pacífico, para que los hombres y mujeres de color fuesen concientes de su verdadera fuerza.
Él consiguió desenmascarar a los violentos y movilizar a los oprimidos con sólo el poder de las palabras. Pero el líder negro más importante de la historia no fue únicamente un modelo para su pueblo, sino también para miles de blancos.
El retrato de Luther King puede verse hoy en muchos hogares de los Estados Unidos, aunque él mismo prohibió a su organización que lo difundiese: no quería ser idolatrado, quería ser escuchado.
CONTRA LA VIOLENCIA
En el año 1956 hubo un atentado de bomba en su casa, pero afortunadamente no causó mayores consecuencias. Por primera vez, sus principios cristianos y su teoría de la no violencia pasaron una dura prueba. El atentado suscitó las iras de la comunidad negra y algunos hombres de color se reunieron, armados con palos, clamando venganza. Pero King los aplacó con estas palabras: “Por favor, regresen a casa y dejen las armas. No podemos resolver este problema mediante la venganza. Tenemos que tratar la violencia con la no violencia. Hemos de amar a nuestros hermanos blancos independientemente de lo que nos hagan. Hemos de transformar el odio en amor”.
LÍDER DE LA PAZ
El 28 de agosto de 1963, King promovió lo que se llamaría la “Marcha sobre Washington”, una gigantesca manifestación que congregó en esa ciudad a más de 250 mil personas procedentes de todos los Estados de la Unión.
Fue allí donde King, erigido en líder moral de la Nación, pronunció su más emotivo discurso: “Tengo un sueño... sueño que mis hijos podrán vivir un día en una Nación donde nadie será juzgado por el color de su piel sino según su carácter. Tengo el sueño de que un día los niños y niñas negras estrecharán las manos de los niños y niñas blancos y todos se reconocerán como hermanos y hermanas. Sueño que un día se levantarán los valles y cada montaña será sometida. los lugares ásperos serán aplanados y los lugares desnivelados serán rectificados...”.
Pocos meses después de la entrada triunfal en Washington, el asesinato de Kennedy afectó duramente el movimiento de los derechos civiles.
King estaba ligado personalmente al presidente y con él perdió a un amigo. El 10 de diciembre de 1964 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz, tenía 35 años y era el hombre más joven que recibía el premio.
La ciudad de Atlanta es la cuna de los derechos civiles. En ella se encuentra el sitio histórico nacional que lleva su nombre y la casa natal del Dr. King que puede ser visitada. También se puede conocer el “Centro Martin Luther King” para el cambio social no violento, fundado por su viuda. Atrás está su tumba reflejándose en el agua de una gran pileta.
En todos estos sitios hay visitas guiadas a cargo del Servicio de Parques Nacionales, con entrada libre y gratuita.
ATLANTA HOY
Hogar de conocidas corporaciones, esta ciudad de negocios tiene también suficientes atractivos como para permanecer por algunos días. Cada vez que alguien destapa una Coca-Cola, envía un paquete por UPS, se hospeda en un Holiday Inn, vuela con la compañía Delta o mira la CNN, algunos centavos van a parar a Atlanta.
La ciudad, de fuerte crecimiento en el siglo XX, es hogar de estas famosas multinacionales y de muchas más. Pero no todos son negocios entre sus rascacielos: cuenta también con un interesante circuito histórico para ver y, además, suficientes atractivos turísticos para disfrutar.
Esta ciudad, que es la capital administrativa del Estado de Georgia, es el conglomerado urbano más importante de toda la región sureste.
Atlanta es un gran polo financiero e industrial que alberga a tres millones de habitantes en su área metropolitana. Es una ciudad joven que ha evolucionado en estas últimas décadas, como una fuerza impulsora en toda la región del sudeste del país.
Es una urbe internacional de importancia creciente. En 1996 fue sede de los Juegos Olímpicos, y para entonces se inauguraron grandes estadios. Atlanta es permanentemente sede de congresos y eventos de todo tipo, por eso también se la conoce como la ciudad de las Convenciones.
Hoy en día muestra orgullosa sus deslumbrantes e innovadores hoteles. La silueta más impresionante es el cilindro de cristal de 72 pisos del “Westin Plaza”. Un ascensor exterior panorámico lleva al nivel superior donde funciona un restaurante giratorio. En la ciudad hay 75 mil habitaciones de hoteles.
Por otra parte, desde su gran Aeropuerto Internacional se puede llegar a 150 destinos, de los cuales 70 son de carácter internacional. En el año 2000 pasaron por allí 72 millones de pasajeros. Una aerolínea de bandera americana comunica todas las noches, en vuelo directo, Buenos Aires con aquella ciudad.
Moderna, pujante e innovadora Atlanta, que hace siete décadas fue escenario de la historia de “Lo que el viento se llevó” y más recientemente de “Conduciendo a Miss Daisy”, ahora es la sede de grandes y conocidas empresas. Una de ellas está en el edificio de 14 pisos que alberga las oficinas y los estudios de la cadena televisiva CNN, que “traslada” a Atlanta en las mentes de los ciudadanos mundiales.
LA MÁS FAMOSA
En el centro de la ciudad, a metros del acuario, está el “mundo de Coca-Cola”, una combinación de paseo educativo, museo y lugar de entretenimiento, donde se puede observar todo el proceso de elaboración de la conocida gaseosa y el largo historial donde se aprecia la evolución de los envases a través del tiempo y datos de sus creadores. Además, se exponen las publicidades del mundo y se muestra la forma de procesarla. Todo esto se complementa con un microcine en 4D, donde se exhibe un cortometraje con detalles de la planta.
Además, la ciudad es origen y sede de la compañía aérea de pasajeros “Delta” que es una de las tres más importantes de los Estados Unidos.
Museos, teatros, bellos parques, floreciente comercio... Atlanta no defrauda. El pasado y el presente se cruzan en esta ciudad y hacen de ella un lugar vibrante y emocionante para visitar.


Zona céntrica de Atlanta. Aquí se encuentra uno de los principales establecimientos laborales que posee esta ciudad: la mundialmente famosa Coca-Cola.
+info
CÓMO LLEGAR
A Atlanta se puede llegar diariamente en vuelos directos de menos de 10 horas, con la compañía Delta.

Atlanta es la cuna de los derechos civiles. Aquí se observa el Centro Martin Luther King para el cambio social no violento.

Atlanta es el centro industrial y financiero más desarrollado de toda la región sureste de Estados Unidos.