Edición del Sábado 05 de abril de 2014

Edición completa del día

Abren una inédita maestría en gestión de políticas educativas - Edición Impresa - Educación Educación

Es de la UNL y cuenta con aval del Ministerio de Educación

Abren una inédita maestría en gestión de políticas educativas

  • La Maestría en Políticas Públicas para la Educación apunta a formar profesionales que sean capaces de innovar en materia educativa. Las inscripciones se realizan en abril. Tendrá una novedosa modalidad de cursado intensivo.
P13_A_FR_DSC_4205.jpg

El rector de la UNL, Albor Cantard, y la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, acompañados de sus equipos, presentaron la maestría en un desayuno de trabajo. Foto: Flavio Raina

 

Mariela Goy

[email protected]

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) lanzó esta semana una propuesta innovadora en el campo educativo: la Maestría en Políticas Públicas para la Educación. Esta nueva carrera tiene el objetivo de formar, tanto teórica como políticamente, una masa crítica de profesionales que pueda empezar a diseñar alternativas y proyectos innovadores para el sistema educativo, en todos sus niveles y en cualquiera de sus jurisdicciones.

Está destinada no sólo a profesores de todos los niveles sino también a egresados de carreras de grado de distintas disciplinas: ciencias de la educación, pedagogía, sociología, psicología, psicoanálisis, psicopedagogía, trabajo social, derecho y ciencias de la salud, entre otros.

El rector de la UNL, Albor Cantard, y la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, subrayaron que la nueva oferta de formación es el resultado de un trabajo articulado entre ambos estamentos. “Siempre se habla de la falta de articulación de políticas entre el sistema universitario y las jurisdicciones provinciales, y éste es un claro ejemplo de vinculación”, subrayó Cantard.

El rector adujo que esta nueva carrera de posgrado cuenta con características que la distinguen de la mayoría de la oferta de posgrado de la universidad. “Es una maestría profesional que tiene una modalidad de cursado intensivo y los maestrandos van a estar internados una semana al mes. Es una experiencia única en el país y sobre la cual tenemos expectativas más que interesantes”, manifestó.

La otra particularidad, explicó Cantard, es que se trata de una maestría que enfatiza no sólo la formación académica teórica, sino que fundamentalmente está pensada para quienes cumplen un rol de gestión en el sistema educativo, desde el aula como docente, en un puesto directivo o administrativo en cualquiera de los niveles. “En un futuro, los maestrandos podrán aplicar en sus prácticas este perfil innovador”, dijo Cantard, tras resaltar que la nueva carrera fue aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria (Coneau), que emitió “un informe altamente positivo”.

Por su parte, la ministra Balagué dijo que “es una gran alegría compartir este proyecto con la universidad, porque nos parece muy interesante formar gestores en educación y trabajar las políticas públicas con una mirada académica y otra desde la práctica. Esa conjunción es la gran fortaleza de esta maestría”.

Cupo y cursado

Las vacantes serán para 60 maestrandos y habrá un proceso de admisión de los inscriptos. Durante abril será la preinscripción, en mayo se realizarán entrevistas a los interesados y en junio comenzará el cursado, que es novedoso a nivel país en cuanto a su modalidad.

El dictado se realizará durante 14 semanas intensivas, una por mes (de lunes a viernes) distribuidas a lo largo de dos años. La cartera educativa otorgará las licencias necesarias para los educadores que deseen realizarla.

Las actividades incluyen la combinación de distintas estrategias de trabajo intelectual, como seminarios, ateneos, conferencias, entrevistas, paneles, entre otros, que estarán a cargo de destacados especialistas. Participarán en calidad de invitados figuras políticas de distintos horizontes ideológicos que hayan asumido el diseño de proyectos educativos en distintos niveles y modalidades del sistema.

“Estaremos trayendo lo mejor que tenemos en Argentina en cuanto a formadores, especialistas y personas que se han abocado toda la vida al estudio de la educación”, destacó Balagué.

Hitos

“Es importante ubicar esta maestría en el marco de una provincia que ha tenido hitos fundamentales en términos de innovación educativa”, aseguró el decano de la Facultad de Humanidades, Claudio Lizárraga. Añadió que “también es necesario considerar el camino recorrido por la Universidad en los últimos años, en cuanto al crecimiento y la incorporación de nuevas carreras como Sociología, Ciencias Políticas, Trabajo Social, sin las cuales sería muy difícil explicar esta maestría, y derribar la creencia de que la educación es sólo materia de las Ciencias de la Educación”.


Particularidades

Becas. Unos 30 maestrandos accederán a una media beca del Ministerio de Educación de la provincia para hacer frente al costo de la maestría.

Dirección. La pedagoga Graciela Frigerio será la directora de la maestría, mientras que la coordinación académica estará a cargo de Milagros Sosa Sálico.

UPCN. Está avanzado un acuerdo con el gremio UPCN para que los maestrandos que provengan del interior puedan utilizar las instalaciones del club de campo para pernoctar.

+ información

Secretaría de Posgrado Fhuc-UNL, tel. 0342-4575105 Int. 119. E-mail: [email protected], web: www.fhuc.unl.edu.ar.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 05 de abril de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores