Edición del Sábado 05 de abril de 2014

Edición completa del día

El alivio que llega en granos y crudo - Edición Impresa - Economía

Y un día las reservas se recuperaron

El alivio que llega en granos y crudo

La soja y la deuda tomada por YPF le dan algo de tiempo al gobierno, que ayer contabilizó la primera gran liquidación de exportaciones de la cosecha gruesa, lo que le permitió atemperar la baja de reservas de divisas que la autoridad monetaria viene padeciendo con riesgosa consistencia.

El Banco Central (BCRA) adquirió ayer 280 millones de dólares en el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC), por lo que se registraba al final de la jornada -el dato debe aún consolidarse- una suba de las reservas del ente monetario.

Fuentes del mercado dijeron también que la compra de tan abultado volumen en un día se generó, principalmente, por la liquidación de divisas por parte agroexportadores y, en menor medida, por el ingreso de dólares del bono emitido por YPF.

Asimismo, agregaron que el Central pagó en la última jornada hábil de la semana alrededor de 60 millones de dólares por el vencimiento de importaciones de energía y otros 20 millones a organismos de crédito multilaterales.

Todo esto llevaría a un incremento de las reservas internacionales en torno a los 27.200 millones de dólares, por encima de los 27.007 millones del cierre del jueves.

Las fuentes dijeron que “a partir de ahora, deberemos acostumbrarnos por un lapso de dos meses, aproximadamente, a fuertes compras diarias de dólares por parte del BCRA ya que habrá mucha liquidación de los exportadores agrarios y también entrarán dólares por la emisión del bono de YPF”.

Es el tan esperado “oasis” que el gobierno necesitaba en sus cuentas, aunque la “sustentabilidad” del sistema monetario depende de una evolución que va más allá de la soja. El déficit energético y de las cuentas en general no tiene la limitada duración temporal de la cosecha.

p8_b_19266.jpg

El dato

Angola

El jefe de Gabinete se quejó por la difusión de la quiebra de Senor, la firma que fabricó una única cosechadora que nunca anduvo pero a la cual se subió la presidente y que Guillermo Moreno llevó a Angola. La máquina -inútil- quedó en el país africano y dejó mal parada a la Casa Rosada y al gobernador entrerriano Sergio Urribarri, que había intermediado para que la firma Grandes Máquinas de Concepción del Uruguay SA reciba créditos oficiales por $ 6 millones del Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver). La Justicia decretó la quiebra e investiga si hubo fraude.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 05 de abril de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores