Son fondos no reintegrables
Entregan aportes a comercios que sufrieron daños en la crisis policial
El gobierno de la provincia entregó 166.500 pesos, que se distribuyeron entre diez comercios de Santo Tomé perjudicados por los hechos delictivos y vandálicos ocurridos a fines del año pasado.

Fondos. El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, entrega uno de los aportes económicos al referente de uno de los comercios que sufrieron destrozos y robos. Agencia Santo Tomé
Ariel Durán y Sergio Ferrer
Esta semana, en el marco de un acto realizado en el Centro Cultural 12 de Septiembre de Santo Tomé, el intendente Fabián Palo Oliver y el ministro Carlos Fascendini —titular del área de la Producción de la provincia— hicieron entrega de la ayuda económica aportada por el gobierno provincial para paliar los daños sufridos por comerciantes locales durante el conflicto policial del año pasado. Se trata de aportes no reintegrables que alcanzan a un total de $ 166.500, importe que fue distribuido entre diez comercios santotomesinos, para que puedan cubrir gastos generados por los hechos de vandalismo que tuvieron en vilo a la ciudad y su zona de influencia del 7 al 11 de diciembre de 2013.
“El gobernador Antonio Bonfatti nos instruyó para que diseñemos algún tipo de ayuda o acompañamiento para los damnificados”, aclaró Fascendini al momento de tomar la palabra. “Una de esas acciones la hemos encontrado en el diálogo que mantuvimos con los intendentes que rápidamente se contactaron con nosotros, fundamentalmente en las ciudades más afectadas como Santa Fe, Santo Tomé y San Lorenzo”, agregó.
“A partir de esa premisa, hemos podido organizar un conjunto de aportes que distribuimos mediante el apoyo de los municipios, además de ocupar herramientas que ya teníamos en vigencia como la Agencia de Desarrollo y el Banco Municipal de Rosario”, resaltó el ministro.
Un paliativo
“Sabemos que en Santo Tomé, durante los días del conflicto policial, el intendente Palo Oliver se puso rápidamente al frente de la situación y eso evitó males mayores”, acotó Fascendini.
“Hoy estamos aquí para solidarizarnos con los comerciantes afectados, para tratar de acompañarlos y de brindarles una ayuda. Queremos fortalecer los lazos de armonía, el diálogo y la tolerancia, para aportar a la convivencia que el país y la sociedad necesitan”, destacó.
A su turno, Palo Oliver agradeció al ministro por haber canalizado de manera positiva las gestiones hechas desde Santo Tomé para ayudar a los comerciantes damnificados, a la vez que se ocupó en aclarar que a los diez comercios relevados que ahora acceden a estos subsidios, hay que sumarles otros siete, que oportunamente gestionaron distintas líneas de crédito establecidas por el gobierno provincial.
“Sin duda que estas acciones no alcanzan para reparar los inconvenientes causados, ni a cubrir la totalidad de las pérdidas, pero al menos son un paliativo que ofrece el Estado”, reconoció Palo Oliver.
De la ceremonia de entrega de aportes tomaron parte, además del intendente y el ministro de la Producción, el senador provincial Hugo Marcucci, la concejala Daniela Qüesta (presidenta del cuerpo legislativo local) y José Oberlín, director municipal de Producción.
Esto no debe interpretarse como un resarcimiento, sino como una ayuda, es decir un acompañamiento para los comerciantes afectados. Queremos solidarizarnos con ellos”.
Carlos Fascendini
Ministro Provincial de la Producción.