En Saavedra y Luciano Torrent
Por la inseguridad, abren otro tramo de las vías del ferrocarril
La apertura del terraplén unirá Fomento 9 Julio y Ciudadela Norte, y permitirá una circulación más ágil de los patrulleros y las ambulancias. En 2009, ambas jurisdicciones ya habían sido comunicadas cuando se abrió la esquina de Francia y Quintana.

En obra. La apertura de calle es muy reciente. Todavía, los vehículos no pueden circular. Entre otros trabajos, se debe derrumbar una construcción ilegal que quedó en el medio de la calle. Foto: Flavio Raina
Mónica Ritacca
Los vecinos de Fomento 9 de Julio y Ciudadela Norte tendrán otra vía de comunicación. A las aperturas de calle que viene realizando la Municipalidad sobre el terraplén ferroviario que los separa -la primera fue en julio de 2009- se sumará una nueva en la intersección de las calles Saavedra y Luciano Torrent. La acción se lleva a cabo en el marco de un programa que puso en marcha hace unos años para abrir calles en zonas del ejido urbano, afectadas por el paso de vías en desuso del ferrocarril, que pueden favorecer el accionar delictivo.
La mayoría de los vecinos que conversó con El Litoral, dijo que la iniciativa es muy buena porque “hace a la seguridad de ambos barrios”. Para algunos en cambio, “no tiene demasiado sentido porque los delincuentes seguirán haciendo de las suyas”.
“Nosotros vivimos hace 20 años en Ciudadela Norte. Esta nueva apertura significa salir del barrio de una manera más directa, sin necesidad de andar dando vueltas. Pero también es importante para la policía, ya que ahora podrá ingresar y egresar de la jurisdicción mucho más rápido”, dijo Mirta Sardelli. También reconoció que ayudará a quienes no viven en el barrio y por alguna razón llegan a Ciudadela Norte. Es que el terraplén incide en que muchos conductores se pierdan por las calles, ya que se cortan por la estructura ferroviaria, e ingresen a sectores inseguros.
Mónica Alzugaray, por su parte, es una de las vecinas que no confía en que la apertura de la calle los beneficie. Muestra de ello -argumentó- es la cantidad de robos y asaltos que ocurren en la zona, pese a la cantidad de calles que se abrieron. “Los que roban saben muy bien cómo y por dónde escaparse. Observá bien el terraplén. Por más que lo abran, los delincuentes se esconden y se escapan por la vía igual”, advirtió.
Taller ilegal
Para que la apertura de calle quede habilitada al tránsito vehicular, entre otras tareas, se debe derrumbar una construcción de material. Mario, la persona que la ocupa hace dos años y la utiliza como un taller para reparar cocinas, está en plena mudanza. Manifestó que ya recibió la notificación de irse, y lo acepta porque sabe que la construcción está emplazada sobre un terreno fiscal.
“Me voy. No me queda otra; y es lo que corresponde. Tengo el taller hace dos años, pero por lo que tengo entendido esta construcción sobre tierras del ferrocarril tiene unos 20 años. Me mudo a la zona del cementerio”, manifestó.
Cinco años atrás, la primera apertura
El 18 de julio de 2009, Ciudadela Norte y Fomento 9 de Julio quedaron unidos por primera vez cuando se abrió la intersección de Quintana y Francia. Aquel día, en el marco de una fiesta, los vecinos de ambos barrios se abrazaron como un símbolo de unidad y celebraron la integración de las dos jurisdicciones. Después se realizaron otras aperturas de calle. El ex intendente Mario Barletta fue el encargado de inaugurar la obra. José Corral, que por entonces era secretario de Gobierno, decía que “esta obra viene a traer respuesta a una vieja demanda de los vecinos, debido a la falta de conectividad de los barrios. Esto tiene que ver con la seguridad, para que pasen los patrulleros; con la salud, para que puedan pasar las ambulancias, además de facilitar el desenvolvimiento de los vecinos. Esta obra forma parte de un plan que crea pares circulatorios en la ciudad, sobre todo, en sentido este-oeste”.
La clave
Pavimento
- Los vecinos de Fomento 9 de Julio y Ciudadela Norte piden al municipio que pavimente todas las aperturas de calle que realizó desde 2009 a la fecha. Varias están asfaltadas, pero hay muchas que son de tierra y se complica la circulación de vehículos sobre todo los días de lluvia.