Un santafesino que quiere trascender a nivel mundial...
Brasil, la meta del sacrificio
Se llama Horacio Vega, tiene 44 años y es ironman. Buscará, en Florianópolis, la marca que le permita llegar a Hawai.

Horacio Vega, el esforzado deportista local que se prepara para una exigente competencia. Foto: Pablo Aguirre
Enrique Cruz (h)
Es una historia muy particular la de Horacio Fabián Vega, un deportista amateur santafesino, de 44 años, que en noviembre participará del Ironman en Brasil, buscando la clasificación para Hawai. Es una historia particular porque al igual que acontece —y seguirá pasando— con muchísimos deportistas, alternan la exigencia del entrenamiento con su trabajo particular, grandes erogaciones para desarrollar su actividad y casi nada de apoyo económico.
“Corrí para Unión cuando tenía 18 ó 19 años. Antes, en la secundaria hacía fondo, carreras de largo aliento, y ganaba los intercolegiales corriendo para la Pizarro. Desde muy chico tuve la inclinación por esta actividad y cuando fui a Unión también lo representaba en las carreras de fondo”, cuenta Horacio Vega, quien trabaja en una estación de servicio y permanece casi todo el tiempo —ocho horas— parado y caminando en la playa, su lugar de trabajo.
“Luego tuve una lesión, producto del exceso de entrenamiento. Allí vino un parate y luego reanudé los entrenamientos gracias al apoyo y sugerencia de un amigo, Sergio Chia, que me supo convencer, encaminar y como sabía que me gustaba correr, me motivó para que volviera a hacerlo. Empecé a hacer maratones y un día me decidí a ser ironman”, señala Vega.
El Ironman es tremendamente exigente. “Es la distancia más larga que existe en triatlón. Son 3.800 metros en agua, 180 kilómetros en bicicleta y luego los 42 kilómetros de carrera. En competencia, el que gana está en las 8 horas, 15 minutos”, cuenta Vega, quien declara que lo que más le gusta es el pedestrismo, “porque mi fuerte es correr”.
De todos modos, admite ser “bueno en las tres cosas. La que más me cuesta es el ciclismo, porque pasás entre cinco y seis horas en la bicicleta para recorrer esa distancia” y cuenta de qué manera desarrolla el entrenamiento, corriendo por la ruta que une Santa Fe con Paraná.
Éste es el tercer Ironman de Vega, quien competirá en Fortaleza, el 9 de noviembre de este año. Los otros dos fueron en el 2011, en Punta del Este, ocasión en la que quedó séptimo en la categoría y vigésimo sexto en la general, mientras que la última participación en una competencia con estas distancias la tuvo en Concordia, en el 2012.
“De los tres, éste es el más importante porque es la primera vez que voy a participar donde están los mejores del mundo. El Ironman es un circuito que se hace en todo el mundo y ésta es la primera vez que estaré dentro de ese circuito”, cuenta Vega, que es entrenado por Rafael Zenclunzen.
“A Fortaleza somos tres los que vamos. Ricardo Paya es uno de ellos y Andrés Ocampo, el otro. Luego, a Florianópolis, van otros tres. Son siete plazas en mi categoría y si estoy entre ellos, voy a Hawai. Conozco los tiempos y no estoy lejos de poder hacerlos”, cuenta el deportista santafesino que llegó a nuestra redacción junto a Sergio Monserrat, un compañero de trabajo que lo motivó para que la ciudad pueda conocerlo y para que alguien se interese por su actividad y lo apoye.
“Mi entrenamiento consiste en tres días de natación (lunes, miércoles y viernes); ciclismo, tres veces a la semana (miércoles, viernes y sábado), y martes y jueves, pedestrismo. Un miércoles o un viernes, por ejemplo, tengo cuatro horas de entrenamiento. Y el sábado hago una especie de apronte, donde combino las tres disciplinas. Todo esto, trabajando ocho horas por día en la estación de Favini, hace 21 años que estoy allí y que trabajo en la playa. O sea que entre el entrenamiento y mi trabajo, transcurren doce horas de mi día. Por eso también quiero agradecer a mi familia que me banca”, señala Vega.
Al hablar de lo económico, queda claro que se “banca” él mismo. “Ayuda no recibí de nada ni de nadie. Favini SA me apoyó cuando viajé a Punta del Este. Espero contar con la contribución de Ospesga, que ya en alguna otra oportunidad me dio una mano. Pero también necesito que me ayuden para ir a Brasil. Tengo que viajar el 5, o sea que tengo para cuatro o cinco días de estadía allá. No es fácil conseguir recursos. Es cara la inscripción y ni hablar del viaje”, concluyó Vega, esperando que con ayuda pueda concretar su sueño de lograr la marca en Florianópolis y luego viajar a Hawai, la meca del Ironman.
El dato
Carreras
Siguen abiertas las inscripciones para las carreras de entrenador de fútbol, vóleibol y básquetbol, en el Centro de Perfeccionamiento y Actualización Técnico Docente Deportivo de nuestra ciudad. Estas carreras tienen dos años de duración, son gratuitas y los interesados pueden recabar informes en 4 de Enero 2207, de 18 a 21, o bien llamando al 155484295.