Edición del Lunes 10 de febrero de 2014

Edición completa del día

Ya rige en la provincia el nuevo Código Procesal Penal - Edición Impresa - Política | Economía Política

La fecha de hoy había sido establecida por decreto

Ya rige en la provincia el nuevo Código Procesal Penal

  • La oralidad reemplaza al procedimiento escrito. Los procesos serán más breves y transparentes. El gobernador, ministros de la Corte y legisladores celebraron la puesta en vigencia del sistema. Aún faltan cargos, pero prometen que serán creados progresivamente.
Ya rige en la provincia el nuevo Código Procesal Penal

Las salas para las audiencias orales son una de las nuevas características del Palacio de Tribunales, que también debió aggiornarse.

Foto: Pablo Aguirre

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Una reunión en la Corte seguida por una recorrida en los Tribunales fueron la manera de simbolizar la puesta en vigencia del nuevo sistema penal en la provincia de Santa Fe. Antes del mediodía, el gobernador Antonio Bonfatti y parte de su gabinete cruzaron la plaza 25 de Mayo y se reunieron brevemente con los ministros del máximo tribunal de Justicia. También participaron de la foto conjunta el fiscal general, Julio de Olazábal; el presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, y el procurador de la Corte, Jorge Barraguirre, entre otros.

“Hoy lanzamos esto que para nosotros es un hito fundamental -dijo Bonfatti a la prensa-. Es un cambio de sistema que más allá de la oralidad, transparenta el accionar de los jueces, porque todos los juicios van a ser públicos”. El mandatario contó que ya en las primeras horas del día se habían presentado en Rosario los casos iniciales. “Estamos contentos”, resumió.

Consultado sobre la infraestructura necesaria para el nuevo sistema, Bonfatti dijo que “esto es como inaugurar una casa nueva; puede ser que alguna canilla pierda alguna gota, pero estamos si no en un ciento por ciento, en un 99 por ciento con las cosas funcionando”. Respecto de los fiscales que aún restan designar, recordó que ya hay pliegos en la Legislatura que esperan aprobación, aunque recordó que dichos funcionarios comenzarán con una carga de trabajo cero. “Hoy me comentaban que en el caso de Rosario, lanzamos con tres veces más de defensores que los que tiene el actual sistema, siendo que empezamos con cero trabajo. Todo el pasado queda para resolverse en los próximos tres años”, planteó.

Celeridad

También en diálogo con la prensa, el presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez, celebró la puesta en vigencia del nuevo Código. “Es algo que reclamábamos desde el Poder Judicial, porque los jueces aplicamos la ley vigente y la única manera de llevar adelante esto era con la sanción de un nuevo Código, que empezó a trabajarse en el Plan Estratégico. Fundamentalmente, quiero destacar el rol del Poder Legislativo, que siempre que se le han requerido premisas para poner en funcionamiento el nuevo sistema, han estado acorde con los tiempos”, planteó.

Del mismo modo, destacó que “desde la asunción del gobernador Antonio Bonfatti, el diálogo y el consenso permitieron que se haya llegado a estos frutos. Ha sido producto de los tres poderes del Estado, cada uno en su función”, destacó.

Gutiérrez confió en que el nuevo sistema redundará en un mejor servicio de justicia para los ciudadanos. “Esperemos que sí. Todo va en camino a que este nuevo proceso acorte los tiempos. Esto es un paso adelante de calidad y cuantitativamente. Pero además, quiero destacar el compromiso de todos los integrantes del Poder Judicial, desde la Corte hasta su último empleado, que se han capacitado durante mucho tiempo para dar una respuesta adecuada a este nuevo sistema”, comentó.

Un avance

Luis Rubeo, por su parte, marcó el “acompañamiento” de la Legislatura para instrumentar el nuevo Código. Sobre la creación de cargos y designación de nuevos funcionarios, aseguró que “prácticamente han acompañado el noventa por ciento” de los cargos propuestos. “Si el Ejecutivo manda los pliegos como corresponde, los vamos a analizar y tratar. Nunca hemos planteado escollos para que no se traten; al contrario. Pero también tengo que ser justo; si hay alguna persona que no merece la confianza del Poder Legislativo, se la rechazará”, advirtió.

Rubeo dijo que hay una mora (en las designaciones) que corresponderá al Ejecutivo “ponerse a tono”, y recordó que “el gremio (de empleados judiciales) ha planteado algunas diferencias que nosotros entendemos y acompañamos. Apostamos a que el sistema funcione. Creemos que es un avance notorio en lo que significa la transparencia y la agilidad de procedimientos. Pero estamos también seguros de que como todo proceso que recién comienza, es perfectible”, concluyó.

El dato

Ausente

Una ausencia que fue notoria en las actividades de esta mañana fue la del defensor general, Gabriel Ganón. El funcionario encabeza uno de los nuevos institutos creados por el flamante Código -el Ministerio Público de la Defensa-, pero desde su designación ha planteado disidencias sobre diferentes procedimientos. De hecho, dijo públicamente que sus expectativas sobre el éxito del sistema “son moderadas”.

 
6-B-PA-IMG_3214.jpg

Rafael Gutiérrez, Antonio Bonfatti y Luis Rubeo elogiaron la puesta en vigencia del nuevo sistema.

Foto: Pablo Aguirre

Adhesión de Judiciales

Ante el inicio del nuevo sistema penal, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia de Santa Fe emitió un comunicado en el que “celebra que después de marchas y contramarchas hoy estemos frente al inicio de una nueva etapa en la Justicia Penal”.

Recuerda la entidad gremial que “desde el inicio mismo de la discusión sobre la necesidad de un nuevo sistema penal en la provincia, durante la gestión del gobernador Obeid, ya los trabajadores manifestamos claramente nuestra adhesión al sistema oral, en tanto implica mayor transparencia, inmediatez y democratización del proceso. Posición que nos hemos ocupado de ratificar permanentemente y en todos los ámbitos a los que fuimos convocados”.

Por tal motivo “celebramos que, después de reiteradas marchas y contramarchas hoy estemos frente al inicio de esta nueva etapa de la justicia penal. Pero creemos responsable advertir que la misma, por sí sola, seguramente no va a revertir la inseguridad que reina hoy en Santa Fe, particularmente en los grandes centros urbanos. Cargar sobre las espaldas del nuevo sistema cuestiones que tienen más que ver con decisiones políticas y estructura policial nos parece que lo debilitarán desde el principio”.

Por otra parte señala que “estamos seguros que las bondades del nuevo régimen penal serían más fáciles de advertir si se iniciara con las estructuras y los recursos humanos con que se programó, cuestión que no se ha cumplido. En este sentido, confiamos en la vocación y esfuerzo de nuestros compañeros que han tomado la decisión de protagonizar estos cambios desde las nuevas instituciones, pero su número, absolutamente insuficiente y sin la creación de los cargos establecidos por la ley hace tiempo, tornan dificultoso un funcionamiento acorde a las justas exigencias de la sociedad”.

Finalmente ratifica la adhesión al nuevo sistema y “comprometemos nuestro esfuerzo por lograr los mejores resultados, pero tenemos la obligación de advertir que la escasez de recursos, particularmente humanos, deben ser resueltos de manera inminente”.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 10 de febrero de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores