El verano se volvió “lluvioso”
En diez días se superó el promedio de precipitaciones de todo febrero
- Con el diluvio de este lunes, el acumulado de lluvias del mes pasó la barrera de los 220 milímetros. Son 70 milímetros más que el promedio de los últimos diez años.

Sistema convectivo. A las 9, el radar del Inta Paraná mostraba que la tormenta cubría todo el centro de la provincia de Santa Fe.
Foto: Captura digital El Litoral
Gastón Neffen
El primer tramo de febrero comenzó con el imperativo de dejar bien a mano el paraguas, las botas y la campera impermeable. La seguidilla de tormentas y chaparrones acumuló 220 milímetros de agua caída en la ciudad y ya está por encima del promedio de precipitaciones de los últimos diez años (151 milímetros), y todavía falta la mayor parte del mes.
En promedio, el diluvio de esta mañana llegó hasta los 138 milímetros en el centro de la ciudad, con una intensidad de 90 milímetros entre las 7.30 y las 8.30 —según los datos del municipio—, cuando la gente salía a trabajar. La tormenta había comenzado a la medianoche, con lluvias débiles. La tormenta se generó por la persistencia de un escenario climático que estimula la generación de sistemas convectivos, que pueden descargar mucha agua. “Continúa activa una importante entrada de aire cálido e inestable desde el noroeste del continente, que al entrar en contacto con las masas de aire más húmedas de la región central y centro-norte del país generan sistemas de tormentas”, explicó Ignacio Cristina, en diálogo con El Litoral, del Centro de Informaciones Meteorológicas (CIM) de la Fich/UNL.
Las proyecciones de mediano plazo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) preveían un febrero —y en realidad un trimestre— con precipitaciones normales, ya que el fenómeno de “El Niño”, en el Pacífico ecuatorial, está en fase neutral. Pero los climatólogos, habían advertido que la volatilidad regional podía ser un factor de riesgo.
En lo que va del verano hubo fuertes contrastes. En diciembre, llovieron 104 milímetros, unos 50 milímetros menos que el promedio del mes. Y se desencadenó la ola de calor más larga de la que se tenga registro en la estadísticas del SMN, con 18 días seguidos con temperaturas por encima de los 35º.
En enero, el calor también fue protagonista, con una segunda ola de 8 días consecutivos con máximas de por lo menos 37º. Pero en la última semana de enero, el escenario cambió y en febrero comenzó la interacción entre las corrientes cálidas del oeste del continente y las masas más húmedas de la región central del país que generaron varios sistemas convectivos, que no sólo “golpearon” a Santa Fe sino también dejaron acumulados de lluvia muy importantes en Laguna Paiva, Nelson y Esperanza, entre otras localidades, y en el norte de Buenos Aires.
El pronóstico para los próximos días, adelanta que las condiciones meteorológicas mejorarían a partir del miércoles a la tarde. Al cierre de esta edición, el Servicio Meteorológico no anunciaba lluvias para el jueves en la ciudad.
