Edición del Lunes 10 de febrero de 2014

Edición completa del día

Una lluvia de 140 mm complicó a la ciudad - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

Empezó a la medianoche

Una lluvia de 140 mm complicó a la ciudad

Por los anegamientos, el municipio suspendió la circulación del transporte público, pidió a los vecinos que no salgan y cortó varias calles. La mayor cantidad de agua cayó durante la mañana.

3-A-MG-IMG_4105.jpg

La traza de las calles precarias de barrio Pompeya desaparecieron bajo el agua. Algunos vecinos se animaron igual a circular. Fotos: Mauricio Garín

 

SALOMÉ CRESPO

[email protected]

Fueron muy pocas las calles y avenidas de la ciudad que no acumularon agua de cordón a cordón. A la ciudad capital le costó amanecer ya que la lluvia, que comenzó a la medianoche y fue torrencial a las 7, oscureció el inicio del día. El cielo permaneció cerrado hasta cerca del mediodía, fue gris durante toda la mañana y no hubo viento por lo que la lluvia se asemejaba a una cortina de agua.

Además, los inconvenientes comenzaron a suscitarse desde muy temprano en la mayoría de los barrios. Un punto difícil de atravesar por el anegamiento se dio en bulevar, donde el agua alcanzaba la mitad de las ruedas de los vehículos. Los coches que circulaban en ambas direcciones detuvieron su marcha y estacionaron sobre el cantero central a la altura de calle Belgrano. La intersección era un verdadero arroyo. Los coches que seguían, lo hacían a una marcha muy lenta y, en algunos casos sin respetar las señales de los semáforos o en contramano. En Candioti Sur, el cruce de Las Heras y Callejón Caseros era una olla. Mientras que un camión de la empresa transportadora de caudales Prosegur, metió la rueda delantera izquierda en un pozo, en la esquina de Salta y 27 de Febrero. En el lugar, Aguas Santafesinas estaba reparando una pérdida pero la fuerza del agua arrastró el chapón que cubría el orificio.

Los barrios Centenario y Chalet también se vieron complicados. Durante la mañana, el agua ingresó a algunos domicilios particulares. Los sectores más anegados eran calle Rodríguez Peña y Colón, J.J. Paso y Dr. Zavalla, y San José y Juan Díaz de Solís. Sólo por un milagro no ocurrió un accidente ya que mientras algunos coches avanzaban hacia una dirección, otros retrocedían. Los más osados se mandaban atrás de la estela que dejaban los colectivos.

Ya para las 8.30, el servicio de transporte público interrumpió los servicios a pedido del municipio, por lo que muchos santafesinos quedaron varados en las paradas bajo el agua.

Para el norte

En la avenida Blas Parera, el tránsito era normal hasta la altura del 8100. Pero en el cruce con calle M. de Azcuénaga hacia el norte, la carpeta asfáltica desapareció bajo el agua. En la intersección con Frech y con Berutti, el tránsito vehicular fue interrumpido con cintas plásticas. Es sabido que en los barrios, los mismos vecinos recurren a esa medida para evitar que por el oleaje que se produce con la circulación, se inunden las viviendas.

Como ocurre habitualmente con las precipitaciones copiosas, la avenida Gorriti y las calles perpendiculares se convirtieron en un verdadero caos. A pesar de la lluvia y los anegamientos, muchas personas caminaban por el cantero central de la avenida, tanteando el piso con los pies, lo que resultaba peligroso.

Si bien los comercios estaban abiertos, los propietarios permanecían en las veredas con la mirada en el horizonte y las manos sobre un escurridor. También habían preparado bolsas de arena por si el agua seguía subiendo.

“Buen día es una manera de decir, no hay gente en la calle y si sigue así va a entrar agua al negocio y tendremos que cerrar”, estimó Ana de la verdulería “Marcos”, de Gorriti y Zavalla.

Barrio Pompeya y el ingreso al complejo Las Flores, también se vieron seriamente afectados. Cuando para el mediodía parecía que el cielo daba una tregua, los truenos advirtieron que no era así: el riesgo de tormentas continúa hasta el miércoles.

3-1B-MG-IMG_3943.jpg

Circular era muy peligroso ya que no se veía el piso. En J.J. Paso y San José, un niño se fue de cabeza al agua.

3-C-MG-IMG_4034.jpg

El propietario de una distribuidora de bebidas, ubicada en Gorriti y Azopardo, atravesó su camión sobre la avenida para obstaculizar el tránsito.

3-D-MG-IMG_4030.jpg

En las paradas de colectivos, los usuarios quedaron varados debido a la interrupción del servicio. Es que los coches generan “oleaje” y el agua ingresa a las viviendas.

3-B-MG-IMG_4135.jpg

Margarita Pérez salió a mirar el panorama a la puerta de su casa en la avenida Peñaloza al 8200. A las 9, tenía en agua en el borde de la puerta.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 10 de febrero de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores