Actualización permanente de datos
Dólares: Afip asegura que la venta es normal
“No hay alteraciones” en el sistema de validación, señaló un comunicado.
De la redacción de El Litoral
DyN
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) aseguró hoy que funcionaba “con transparencia y sin alteraciones” el sistema de validación dispuesto por las autoridades impositivas para posibilitar la compra de moneda extranjera para atesoramiento.
Mediante un comunicado, la dependencia que conduce Ricardo Echegaray aseguró que el sistema informático empleado para posibilitar su acceso a través de la web “funciona normalmente y sin alteraciones que impliquen alguna restricción adicional” a las establecidas oportunamente para avanzar con su trámite.
Las autoridades impositivas expresaron además que, en el caso de los empleados en relación de dependencia, “el sistema se actualiza permanentemente incorporando las remuneraciones que los empleadores informan a la Afip mes a mes a través de las presentaciones de las declaraciones juradas de seguridad social y del pago respectivo de los aportes y contribuciones”.
Los parámetros para cumplimentar la adquisición de dólares para atesoramiento fueron dispuestos a fines de enero pasado a través del comunicado A 5526 del Banco Central.
En relación con las acciones centralizadas de fiscalización de los monotributistas, el organismo explicó que “la plataforma tecnológica de Afip es de actualización permanente y tiene en cuenta los cruces informáticos que el organismo desarrolla a través de la Dirección de Recursos de la Seguridad Social”.
“Este esquema sistémico de trabajo permite monitorear en línea el comportamiento de los pequeños contribuyentes: su nivel de facturación, sus gastos, el personal a cargo, los consumos con tarjetas de crédito; con esta información, Afip puede recategorizar a los monotributistas o excluirlos del régimen”, se indicó.
El viernes, una publicación especializada explicó que algunos monotributistas sufrieron en febrero la reducción del monto en dólares autorizado a comprar.
El dato
Repunte
El precio de los bonos argentinos en dólares logró un repunte promedio del 4% durante la semana pasada, catapultando bajas de casi tres puntos porcentuales en sus rendimientos. Así es el caso del Boden 2015, que tiene legislación local y paga un cupón semestral del 7%. Había empezado el año cotizando a U$S 100, con un rendimiento cercano al 9%. Era el papel favorito de los inversores porque vence en octubre de 2015, durante la actual gestión kirchnerista. Pero un goteo de reservas de U$S 2.499 millones en enero, el mayor en ocho años, abrió interrogantes sobre la solvencia que tendrá el país llegada esa fecha, desplomando el papel a U$S 87,3 y empinando su rendimiento en torno al 20%.