Edición del Lunes 10 de febrero de 2014

Edición completa del día

Colón no se ayuda ni liga - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Lo que dejó una derrota más contundente en el resultado que en el trámite...

Colón no se ayuda ni liga

Los continuos golpes, adentro y afuera de la cancha, aumentan la desesperanza del hincha. Habrá ilusión sólo si llegan los resultados. ¿Podrá lograrlo un equipo que tiene tantos problemas para hacer goles?

D3-1-DYN104.jpg

Una pesadilla

Como casi siempre, Hauche juega bien, es desequilibrante y le hace goles a Colón con cualquier camiseta. El sábado, en la noche de Avellaneda, aprovechó la doble grosería de Germán Montoya —el arquero sabalero sacó mal y nunca achicó en el mano a mano— y así prácticamente liquidó el partido en el Cilindro. Foto: DyN

 

Enrique Cruz (h)

(Enviado Especial a Buenos Aires)[email protected]

Si se mira para atrás y se analiza lo que pasó con este plantel, sus problemas, sus pérdidas y su crisis, las conclusiones son por demás de elocuentes y negativas. Si se mira el presente —producto de aquello que pasó— hay muy poco que rescatar para alentar alguna esperanza favorable. Y si se intenta avizorar el futuro, con semejante panorama y antecedentes, se justifica de alguna manera el desánimo casi total del hincha sabalero, que ya ve el descenso de categoría como el desenlace casi ineludible por más que falten 18 fechas por jugarse.

El sábado ante Racing y más allá de los comentarios halagadores de parte de la prensa nacional hacia la actuación del equipo de Mostaza Merlo, la realidad no mostró esa supuesta tamaña superioridad, en el trámite de los 90 minutos, entre un equipo y el otro. Se dio en el resultado por una cuestión muy simple: Racing mostró en un solo partido lo que puede llegar a generar si sus delanteros se enchufan. Y justo les tocó hacerlo contra este Colón lleno de incertidumbres y carencias, que le regaló dos goles al rival y que volvió a mostrar una excesiva inoperancia ofensiva.

Se entiende la bronca de Osella luego del partido. Se entiende porque lo planteó bien, pero cuando llegó el momento de los “bifes”, Racing logró sacar una ventaja que enseguida se transformó en decisiva. ¿Cómo puede hacer un equipo que hace casi 500 minutos que no mete un gol, que metió apenas 8 en 18 partidos del torneo pasado, que terminó último y que no pudo reforzarse, para cambiar de plano esa imagen y aquellas carencias?

Hoy, el guante salvador que tiene a mano la dirigencia parece ser la lucha en Fifa (pago al Atlante mediante) para ver si se le restituyen los puntos quitados el año pasado. Si es factible o no, si es procedente o no, nadie lo sabe. Primero hay que terminar de una vez con esa situación y por eso se espera que el Banco Central recepcione los bonos que vienen de Brasil por la venta de Mugni, haga la conversión pertinente a dólares y los envíe a México para saldar la deuda con el Atlante. Y una vez logrado eso, pelear en un terreno complicadísimo por los seis puntos, que hoy son tan importantes como el agua para darle vida al club.

Si Osella y su gente son capaces de modificar este estado de debilidad futbolística que viene sufriendo Colón desde hace un tiempo, es una verdadera incógnita. Al partido con Racing lo planteó bien, se la jugó con Matías Sosa y no se equivocó para nada (es casi como un “refuerzo”), Videla puede dar una mano importante también, levantó algo el nivel de Mansilla y se lo notó más fuerte y confiado a Alario allá arriba. De todos modos, la realidad del equipo sigue siendo la misma. Se lo nota endeble, propenso a caerse ante la adversidad y con muy pocas chances de convertirse en contundente arriba. Tuvo posibilidades ante Racing y de hecho que Saja fue una de las figuras, pero a los goles los “mereció” y no los hizo. Esa falta de contundencia, de agresividad, de “punch”, fue uno de los principales defectos y la gran diferencia que marcó un Racing que en el trámite no fue más, pero que golpeó sin piedad y ganó con justicia.

En estos tiempos en los que se habla mucho de lo anímico, en donde los cuerpos técnicos mencionan la importancia de lo anímico y hasta se contratan especialistas en la materia, hay una sola cosa que puede cambiar el rumbo totalmente negativo que viene trayendo Colón en los últimos tiempos y son las victorias, los resultados.

El ejemplo de Olimpo es el más claro y contundente. Hace cinco partidos (la misma cantidad de victorias consecutivas que lleva el equipo de Perazzo), en Bahía pedían por la cabeza del técnico y de los jugadores. Sin embargo, los 15 puntos que se sumaron en esa racha impresionante hicieron que el equipo —que estaba en descenso directo— saliera de la comprometida situación. El viernes le ganó a San Lorenzo, el último campeón. Aprovechó un error defensivo y una pelota quieta para convertir los dos goles que le dieron la victoria. Colón pateó 14 córners contra Racing y en varios de ellos le cabeceó, pero a veces sin fuerza y otras sin dirección. Racing también se equivocó en el fondo (salvo Saja), pero Colón no supo aprovecharlo. Son esos pequeños detalles que se convierten muchas veces en grandes verdades. Hoy, Olimpo tiene todo eso a su favor. Y Colón, con sus penas y falta de jerarquía a cuestas, lo sufre en su contra.

Lo importante

Entró Mugni

  • Ayer, el Flamengo de Brasil perdió por goleada el clásico con el Fluminense (la rompió Diego Conca) por 3-0. El ex volante sabalero, Lucas Mugni, ingresó pero no pudo cambiar la historia: un duro golpe para el “Fla” en el derby.

El dato

Pruebas

  • Tienen día y horario las pruebas de jugadores en Colón. Las categorías 1996, 1997 y 1998 deberán presentarse el miércoles 12, a partir de las 13, en el Predio. Por su parte, las categorías 1999, 2000 y 2001 deberán hacerlo el jueves 13, a la misma hora y en el mismo lugar. Los chicos deberán concurrir con autorización de los padres, el pase del club de origen (si es que están fichados en alguna institución), fotocopia del DNI y vestimenta propia.

Viene Gambetta

  • Argentinos Juniors, rival sabalero este sábado a la noche en el Brigadier, hizo debutar en el fútbol argentino al defensor peruano Gianmarco Gambetta, que “casi” fue jugador sabalero pero no vino por su falta de experiencia.

El limeño, que estará este fin de semana enfrentando a Colón, se fue feliz después del 2-1 a Godoy Cruz con el cual los “Bichitos” superaron a los rojinegros en el promedio: “Fue un debut soñado porque jugar por primera vez en una liga tan competitiva y poder ganar no se le da a cualquiera. Creo que acá todos los equipos pueden campeonar, más allá de estar peleando el descenso”.

 



Imprimir:
Imprimir
Lunes 10 de febrero de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores