Monovolumen urbano
Nissan Note
En Europa es una buena alternativa que compite con el Fiat 500 L, el Ford Max, el Hyundai i20 y la Kia Venga. Viene con un motor naftero de 80 CV de potencia y un diesel de 90 caballos.

M&T
El Nissan Note es un monovolumen de 4,1 metros de longitud y 1,5 de altura. Trae un motor a nafta de 80 CV y uno diesel de 90 CV, los dos únicos motores disponibles por el momento. En ambos casos, es el vehículo más económico entre sus competidores.
El Note es un vehículo pequeño por fuera y espacioso por dentro, fácil de conducir, bien equipado y con un precio ajustado. El habitáculo se destaca por el espacio disponible para las piernas de los ocupantes en los asientos traseros y por la altura al techo. El baúl es un intermedio entre sus alternativas. Los materiales del tablero son poco vistosos, pero de tacto agradable. Tiene un gran número de portaobjetos repartidos en el habitáculo.
En cuanto a la motorización, y como ya se dijo, viene con tres versiones. Una es de nafta con tres cilindros, 1200 cc. y 80 CV de potencia máxima, y el otro es un diesel de 1,5 litros y 90 CV. Ahora aumentó la gama con un motor de nafta de 98 CV. Todos traen de serie una caja manual de cinco velocidades. El naftero de 98 CV tiene la opción automática. El sistema de apagado y encendido automático del motor en detenciones (Stop&Start) es siempre de serie.
Manejo
En las primeras impresiones de manejo, el diesel de 90 CV parece más recomendable porque, a pesar de vibrar y sonar más, es más satisfactorio en la mayor parte de las circunstancias. Acelera y recupera mejor y permite una conducción más despreocupada del cambio de marchas. Además, consume muy poco combustible.
El naftero de 98 CV comparte el mismo block de tres cilindros de la versión de 80 CV, pero las diferencias entre ambos son apreciables: el de 98 CV tiene inyección directa en vez de indirecta, funciona bajo el ciclo Miller (y no el habitual Otto) y tiene un compresor —que puede ser desacoplado mediante un embrague controlado electrónicamente—, cuando no es necesario accionarlo, beneficiando así el consumo. En las pruebas de homologación este motor consume 4,7 l/100 km. Es un valor bajo en relación a sus principales alternativas. Así por ejemplo, un Fiat 500L o un Ford B-Max consumen algo más, aunque son más potentes. En cambio, si se lo compara con algunos autos de turismo de tamaño similar, hay modelos que consumen menos, como un Alfa Romeo MiTo de 85 CV o un Renault Clío de 90 CV.
El consumo homologado para la versión Diesel es 3,6 l/100 km. Un Fiat 500L de 85 CV, un Citroën C3 Picasso de 92 CV o un Ford B-Max de 95 CV consumen más.
Equipamiento
Respecto al modelo anterior y también frente a sus alternativas, el Note sobresale por la cantidad de elementos de equipamiento que puede tener, algunos de ellos disponibles sólo en autos de mayor tamaño y precio. Es el caso del sistema de detección de obstáculos en el ángulo muerto del retrovisor, el de aviso de abandono involuntario del carril y el de la presencia de un obstáculo en movimiento (Nissan pone como ejemplo un niño), cuando se circula marcha atrás. Los tres sistemas pueden desconectarse de una vez a través de un botón en el tablero, o de manera individual a través de los menúes del sistema multimedia. Al conjunto de estos tres dispositivos Nissan lo llama “Escudo de Protección Inteligente”.
Los tres funcionan gracias a una cámara trasera que tiene un sistema de limpieza y secado para que no le afecte la suciedad cuando llueva —funciona de manera autónoma cuando el sistema detecta presencia de suciedad—.
El sistema de detección de obstáculos en el ángulo muerto funciona desde los 30 km/h. y tiene un indicador luminoso en cada uno de los espejos retrovisores. Cuando un vehículo se coloca en el punto muerto, el indicador se ilumina en color Naranja como advertencia. Si se activa el intermitente con la intención de cambiar de carril, dicho indicador luminoso parpadea y además, se genera un aviso sonoro.
El sistema de aviso de abandono involuntario del carril funciona desde los 70 km/h. y tiene un indicador en el cuadro de instrumentos que indica que el sistema está activo. Si el Nissan Note pisa las líneas que delimitan los carriles sin activar el intermitente, dicho indicador parpadea y suena un aviso. Es el primer auto en Europa (en Estados Unidos lo tiene otro modelo de Nissan, el Áltima) que utiliza una cámara colocada detrás para el aviso de abandono involuntario del carril —lo normal es que la cámara vaya colocada justo delante del retrovisor central—.
También puede tener un sistema de visión de 360º, compuesto por cuatro cámaras: la antes citada que va colocada en el portón, otra en la parrilla y otras dos en cada retrovisor exterior, que muestran en una pantalla de 5,8 pulgadas una imagen cenital del vehículo y sus alrededores y que sirve de ayuda a la hora de estacionar.
El Note puede tener un sistema de navegación denominado “Nissan Connect 2.0”, que permite transferir rutas planeadas en casa con Google Maps, buscar las estaciones de servicios próximas más accesibles e información del clima y de vuelos.
Hay cuatro niveles de equipamiento disponibles: “Naru Edition”, “Acenta”, “Tekna Sport” y “Tekna Premium”. Desde el nivel de equipamiento “Naru Edition” forman parte del equipamiento de serie el aire acondicionado, la conexión Bluetooth para el teléfono móvil, el puerto USB y la conexión para iPod, el programador y limitador de velocidad y el ordenador de viaje.
El nivel “Acenta” añade a lo anterior levantavidrios eléctricos traseros, llantas de aleación de 15 pulgadas y espejos exteriores con calefacción. El nivel “Tekna Sport” añade al “Acenta” el acceso y arranque sin llave, conexión automática de luces y limpiaparabrisas, llantas de aleación de 16 pulgadas, climatizador automático y el sistema Nissan Connect 2.0.
Por último, el nivel “Tekna Premium” añade al “Tekna Sport” el “Escudo de Protección Inteligente”, la cámara de visón 360º, los asientos traseros deslizables por partes, los vidrios traseros oscurecidos y la tapicería mixta de piel y tela.
