Tras el accidente
Rafaela: con movilizaciones y cortes de ruta reclaman justicia
Familiares y amigos de los tres jóvenes motociclistas fallecidos luego de ser embestidos en el acceso sur a la ciudad de Rafaela, se manifestaron ante la decisión de liberar al conductor del automóvil causante de la tragedia.

Reclamo. Familiares realizaron un corte en la intersección de las rutas 34 y 70, con corte de tránsito, quema de cubiertas y con la custodia permanente de Gendarmería Nacional. Foto: Gentileza Rafaela Noticias
Agencia Rafaela
Impulsados por el dolor y la indignación, familiares y amigos de los tres jóvenes motociclistas fallecidos luego de ser embestidos en el acceso sur a la ciudad de Rafaela por Ruta Nacional Nº 34, se manifestaron ante la decisión de liberar al conductor del automóvil causante de la tragedia.
Araceli Montenegro, de 17 años; Rubén Capella, de 18 años y Fernando Alegre, de 20 años; perdieron la vida en la madrugada del domingo 12 de enero último, cuando regresaban, en dos motos, de una fiesta en la vecina localidad de Susana y fueron atropellados por el Volkswagen Bora conducido por Sebastián Binner, de 29 años y con domicilio en ese mismo pueblo.
Según los indicios que arrojaron las pericias del siniestro, por causas que se tratan de determinar, el rodado al mando de Binner se habría cambiado imprevistamente de carril, colisionando frontal y violentamente a los infortunados motociclistas que venían en sentido contrario y perecieron en el acto.
Una mezcla de profundo pesar, pero también de repudio y rabia hacia el conductor se observó en la despedida de las víctimas, sentimientos que, horas después, se potenciaron al conocerse que la jueza en feria, María Alejandra Feraudo de Platini, había dispuesto la liberación del automovilista al caratular “prima facie” a la causa como “triple homicidio culposo”.
La decisión enardeció aún más los ánimos de los allegados a los jóvenes fallecidos y se pudo conocer que hasta salieron en busca de Binner con la intención de hacer “justicia por mano propia”. Pero Binner advertido de esta posibilidad se distancó junto con su familia de la vivienda en la que residía en Susana y de cualquier otro lugar en el que pudiera ser hallado, desconociéndose, actualmente, su paradero.
Ante la impotencia, los familiares y amigos de las tres víctimas resolvieron no quedarse con los brazos cruzados y reclamar que la Justicia actúe con mayor energía por la pérdida de vidas inocentes y comenzaron con una serie de movilizaciones.
La primera de ellas, convocada a través de las redes sociales reunió a un importante número de personas, en su mayoría jóvenes, frente a la plaza de la Jefatura de la Unidad Regional 5.
Más tarde la columna caminó hasta el edificio municipal adonde también se habían concentrado los integrantes del denominado Grupo por una autovía-pista 34 para todos y del Foro de Vecinos por la Seguridad.
Tomar conciencia
La situación procesal de Binner siguió sin modificarse y el entorno de los chicos fallecidos decidió llevar a cabo una acción más contundente para que la ciudadanía tome conciencia del reclamo y realizar un corte en la intersección de la Ruta Nacional Nº 34 con su similar provincial Nº 70, medida que se concretó el pasado lunes por la noche.
Fue así que pasadas las 21 se produjo la interrupción del tránsito, con quema de cubiertas y con la custodia permanente de Gendarmería que desvió la circulación vehicular hacia caminos alternativos. Unas dos horas después, liberaron las carreteras.
El mensaje de la nueva protesta fue claro y la familia pide que el juez natural de la causa, el Dr. Osvaldo Carlos, quien a partir de este jueves regresa de la feria judicial para hacerse cargo de su puesto como juez de Primera Instancia en lo Penal Correccional, los reciba inmediatamente para plantearle su disconformidad con la tramitación de la misma, pedir el cambio de carátula del expediente, que se contemple además “el abandono de persona” y se actúe rápidamente en la detención del conductor del vehículo.