Edición del Jueves 23 de enero de 2014

Edición completa del día

Grupos electrógenos para edificios de altura - Edición Impresa - Opinión Opinión

llegan cartas

Grupos electrógenos para edificios de altura

VICTORIO JUAN ZANIER

DNI: 6.234.517

La televisión nos muestra los inconvenientes que sufren los habitantes de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires provocados por los cortes de energía eléctrica.

Adultos mayores que fallecieron en sus departamentos sin recibir ayuda. Personas muy grandes con dolencias cardíacas, óseas, pulmonares, renales, trasplantados, etc. que no pueden recibir atención por vivir en los pisos altos y estar imposibilitados de utilizar las escaleras. Debemos recordar que la falta de energía también deriva en la falta de agua ya que ésta no se puede bombear desde la cisterna al tanque, agravando el problema.

En nuestra ciudad felizmente los inconvenientes por el momento no son de la misma magnitud, aunque existen. Debiéramos adelantarnos y tomar algunas previsiones. Sobre todo teniendo en cuenta el avasallante crecimiento de la construcción sin el correspondiente acompañamiento de los servicios. Sería importante, en los edificios de altura, exigir que se instale, y sea condición para otorgar el final de obra y la habilitación del mismo, un equipo generador autónomo con potencia mínima que permita operar los ascensores, las bombas elevadoras de agua y las luces en los espacios comunes. El mismo se operará cuando falte la energía por red. También uno de los ascensores (o montacargas) debería tener medidas mínimas suficientes como para dar cabida a una camilla y un sillón de ruedas. En los edificios ya habilitados posiblemente no sea factible modificar el ascensor, pero sí considerar otra alternativa y cumplimentar el resto de las medidas.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 23 de enero de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores