Estimaciones agrícolas
Merma de rindes en maizales de primera
Además, finalizó la siembra de soja en los departamentos del norte.
De la redacción de El Litoral
Las altas temperaturas complican a los maizales de primera en el centro norte de esta provincia, donde ya finalizó la siembra de soja, según el informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas que difunde la Bolsa de Comercio local y el Ministerio de la Producción provincial.
Además, los arrozales se desarrollan normalmente y presentan muy buen estado.
El trabajo admitió que finaliza el ciclo de los maizales de primera con marcadas complicaciones en el último tramo. Las altas temperaturas registradas y sin precipitaciones en las últimas etapas fenológicas, condicionaron el panorama alentador que se presentaba. Como consecuencia, comenzaron las pérdidas o mermas en los potenciales rendimientos y esta situación se acentúa cada día que pasa.
Entre el 30 y 35% de los maizales sembrados 15 días más tarde de la fecha óptima, presentan síntomas de estrés hídrico con marchitamiento de hojas, secado de plantas y problemas en las etapas fenológicas R3, R4, R5 y R6, añadió el Informe, el que estimó un rendimiento promedio aproximado de 85 qq/ha. Si el destino es autoconsumo, el proceso de picado-embolsado de los cultivares será de 12-14 metros bolsa/ha.
En cuanto al maíz de segundo, ya se sembró el 85% de la superficie prevista y se estima que se incrementará en un 10-12% sobre lo que se sembró en la campaña 2012/2013, que fueron 41.000 hectáreas.
Las precipitaciones registradas en los últimos días, en particular en los departamentos del norte, permitieron sembrar sobre el rastrojo de girasol, recientemente cosechado. A su vez, se observa un incremento de importancia en la utilización de materiales “tipo hijo de híbrido”, en el afán de ajustar los costos de producción.
Más adelante, el informe resalta que los cultivares de girasol finalizan su ciclo y se encuentran en buen estado de desarrollo, estructura y stand de plantas. Se sembraron 86.200 hectáreas y se estima un rendimiento promedio de 21 qq/ha.
En cuanto a la soja, las precipitaciones registradas en los departamentos del norte santafesino han permitido culminar el proceso de siembra de este cultivo. Estima una superficie superior al 1.000.000 de hectáreas con soja, en el centro-norte provincial.
El dato
Algodón
- Los algodonales implantados presentan muy buen estado y estructuras de plantas. Las precipitaciones en el norte permitieron la finalización del proceso de siembra y una buena emergencia en los lotes sembrados en la última etapa. La intención de siembra de esta última campaña es de 115.000 hectáreas.
Sequía en Córdoba
El sur de Córdoba es una de las regiones agrícolas complicadas por la combinación de lluvias escasas y temperaturas muy elevadas. Así lo reportó ayer la Bolsa de Cereales de Córdoba en su informe sobre el estado de los cultivos, en el que advirtió que los cultivos vienen atravesando un período extenso de sequía.
“Según lo relevado en la primera quincena de enero, los estados generales, tanto de la soja como del maíz vienen decayendo respecto de la situación vigente a fines de noviembre y principio de diciembre”, explicó.
La clave
Trigo
- De acuerdo con información de mercado, cinco buques fueron anunciados para cargar entre ayer y mañana ese volumen de trigo hacia Brasil, el principal socio del Mercosur, que pese a la fuerte caída de exportaciones del año pasado, cuando por la mala campaña se embarcó 77% menos que en 2012, sigue siendo el destino número uno del producto.