El dólar oficial subió ayer 3,6 %
La “devalueta” se acelera
- Jorge Capitanich atribuyó el fenómeno a la “oferta y demanda” en el mercado; y al mismo tiempo dijo que la no intervención del Banco Central “es un acto de administración”.

Fábrega sorprendió a los mercados ayer.
El BCRA no intervino y el dólar se disparó; hoy seguía en ascenso hasta $ 8,40 para la venta en la city porteña (oficial) y $ 12,65 el blue.
Foto: Archivo El Litoral
De la redacción de El Litoral
El peso sufrió ayer una devaluación de 3,6% frente al dólar oficial, el salto más significativo desde 2002. El Banco Central también liberó la fluctuación durante toda la rueda de hoy; la cotización oficial de la divisa trepó $0,86 en dos días.
“No es una devaluación inducida por el Estado; es la oferta y la demanda de divisas la que se expresó en el mercado de cambios”, dijo hoy el jefe de gabinete Jorge Capitanich, quien omitió el principio de “flotación administrada” de la divisa que siempre defendió el gobierno.
El mismo funcionario reconoció además que la decisión del Banco Central de no vender dólares para contener la suba “es un acto de administración”.
La “omisión” oficial que le quitó valor al peso para preservas reservas, no impidió sin embargo que el Banco Central perdiera ayer U$S 80 millones, lo que acumula una merma de 1.156 millones sólo en lo que va del año. La jornada abrió hoy con U$S 29.443 millones en las arcas del Banco Central. En el mercado oficial regulado, el peso acumula una devaluación del 8,6% en lo que va del año y del 16% desde el cambio de Gabinete que el 18 de noviembre pasado puso a Juan Carlos Fábrega al frente del BCRA, a Axel Kicillof a cargo del Ministerio de Economía y a Jorge Capitanich, en la jefatura de ministros.
En los últimos 12 meses, la devaluación oficial llega al 30,5%; desde el cepo cambiario en octubre de 2011 la caída en el valor del peso frente a la divisa acumula el 40,6%.
Mientras tanto, siempre en la jornada de ayer, la plata de la Anses sirvió para que el gobierno ponga bonos en el mercado y saque pesos de circulación. Por un lado, emite para la “demanda agregada” del consumo, pero por el otro retira los billetes físicos de la moneda nacional para que la gente no se vaya al dólar blue como refugio ante la acelerada “devalueta” que Cristina cuestionaba y ahora acelera.
Dimes y diretes
“Quienes piensan en la devalueta, se equivocan”, le advirtió Cristina a empresarios y sindicalistas, en agosto del año pasado en Santa Cruz; Débora Giorgi ya había acusado a la “patria importadora”. Hoy no están Lorenzino en Economía, Marcó del Pont en el BCRA ni Moreno en Comercio Interior. El dólar oficial de “fluctuación administrada” pasó ayer -subrepticiamente- a ser variable “de mercado” en el relato oficial. El peso se devaluó 16% (sin contar el fuerte escalón de hoy) desde el cambio de gabinete.
Gana el dólar
- Jorge Remes Lenicov aseguró que aumentar la tasa de devaluación más que la de inflación y dejar ese índice por encima de la tasa de interés, lleva a la gente a refugiarse en el dólar. “Éste es un juego que ya hemos visto, siempre gana el dólar”, dijo el ex ministro de Economía.
Advirtió que Axel Kicillof debería tener un plan integral sobre las variables monetaria, fiscal, cambiaria y de ingresos. Pero hasta ahora no presentó “ninguna medida desde que asumió, excepto el acuerdo simbólico de precios. Si no reacciona, la economía va a seguir estancada y la inflación va a ser superior a la del año pasado”.
Remes Lenicov descartó el pago al contado con el Club de París, por lo que -estimó- no sería posible un acuerdo sin aval del FMI. Pero aclaró que es “razonable ir a negociar una deuda pendiente”.
1.145
millones de dólares
cayeron las reservas del BCRA desde el 2 de enero