Edición del Lunes 30 de diciembre de 2013

Edición completa del día

Organismos de control con vacantes - Edición Impresa - Opinión Opinión

editorial

Organismos de control con vacantes

  • El Enress se quedó sin cuatro de los cinco integrantes del directorio. En el Tribunal de Cuentas quedaron dos sillas vacías sobre el final del año.

El fin del año encuentra a la provincia de Santa Fe con falta de cobertura de cargos en organismos de control que requieren acuerdo legislativo. Por un lado, cuatro de los cinco directores del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) finalizaron sus mandatos antes de la Navidad y ya son dos las vacantes en el Tribunal de Cuentas, órgano que tiene rango constitucional.

En el caso del Enress hay que señalar que el Poder Ejecutivo remitió días atrás tres pliegos que serían considerados en febrero por el Poder Legislativo, mientras que en el caso del Tribunal de Cuentas no ha dado señales de poner en marcha la cobertura de cargos que, en un caso, corresponde a un profesional del derecho; y en el otro, a uno de las ciencias económicas.

En ambas situaciones, los cargos de los integrantes de los cuerpos tienen un plazo estipulado de mandato, y por lo tanto el Poder Ejecutivo debería tener activados los mecanismos de cobertura que impidan dejarlos vacantes por demasiado tiempo.

El Enress surgió de la Ley 11.220 dictada sobre fines de 1994, norma que habilitó la transformación del sector público de agua potable, desagües cloacales y saneamiento y permitió la concesión a capitales privados de la entonces Dipos. El organismo fue facultado para el control policial no sólo de ese concesionario, sino también de los restantes prestadores ubicados en la provincia, ya sean cooperativas u organismos comunales y municipales. La salida del concesionario privado y la formación de una empresa estatal -Assa- para prestar el servicio no previó la disolución del organismo de control y más allá de los intentos de la actual gestión por cambiar su tarea y objetivos, la ley vigente establece sus obligaciones. Incluso fue muy interesante la instancia de audiencias públicas convocadas por el Enress para discutir los últimos aumentos tarifarios reclamados por la empresa estatal, cuyos resultados fueron -luego- en parte desoídos por la autoridad de aplicación.

En el caso del Tribunal de Cuentas, su figura fue establecida por la Constitución de 1962 para “aprobar o desaprobar la percepción e inversión de caudales públicos y declarar las responsabilidades que resulten”. Luego, la nueva ley de administración estableció que su actuación debería estar supervisada por una comisión bicameral que el Poder Legislativo nunca ha constituido, pese a que durante la mora hubo gobiernos y Legislaturas de distintos signos políticos.

Hoy el Enress tiene un solo director que es el representante de los trabajadores, mientras que en el Tribunal de Cuentas sólo tres de los cinco vocales están en funciones y el Poder Ejecutivo no ha fijado fecha de convocatoria a concursos para seleccionar los candidatos a enviar a la Legislatura a efectos de pedir el acuerdo pertinente.

Es de esperar que se activen los mecanismos respectivos para completar los cuerpos colegiados de control previstos en las normas santafesinas, principio básico de un sistema republicano de gobierno, ya que el funcionamiento de esos órganos otorga mayor transparencia al manejo de fondos que son aportados por la ciudadanía vía pago de servicios o de impuestos.

Se espera del Poder Ejecutivo una rápida cobertura de los cargos para dotar de mayor transparencia al manejo de recursos públicos.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 30 de diciembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores