Edición del Lunes 30 de diciembre de 2013

Edición completa del día

Prorrogan la devolución en compras con tarjetas de débito - Edición Impresa - Economía

Para 2014

Prorrogan la devolución en compras con tarjetas de débito

Representan el 5 % del IVA. Están excluidas las compras de combustibles líquidos y gas.

A_FR_DSC_9624.jpg

La devolución de parte del IVA está vigente desde 2002.

Foto: Flavio Raina

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Télam

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas dispuso prorrogar por otro año el mecanismo de devolución de 5% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras que se realicen con tarjetas de débito.

La medida, adoptada por el ministro Axel Kicillof mediante la resolución 38/2013 y publicada en el Boletín Oficial de hoy, ratifica la política adoptada desde 2002.

De la devolución parcial de IVA quedan excluidos los pagos correspondientes a compras de combustibles líquidos y gas natural.

La resolución de Economía recuerda que el sistema abarca “las operaciones de compra de bienes muebles o contratación de servicios que los consumidores finales abonen mediante la utilización de transferencias bancarias cursadas por tarjetas de débito que emitan las entidades habilitadas”.

También incluye las operaciones en efectivo u otro medio de pago, a condición de que éstas se encuentren incluidas en las llamadas tarjetas de información, acumulación de compras u otros sistemas de registro que resulten equivalentes para el fisco.

La prórroga hasta el 31 de diciembre de 2014 “resulta aconsejable” porque “aún continúan vigentes los motivos que oportunamente dieron lugar a la implementación del mecanismo”, explica la norma en sus considerandos.

Buenas noticias

Por otro lado, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo hoy que este año significó para la Argentina “expansión económica, de crecimiento y de mejoramiento de las herramientas de inclusión social”, con “resultados positivos en muchas áreas” de la economía.

En ese sentido, precisó que “el crecimiento previsto, de acuerdo con los guarismos económicos, equivale al 5,4 por ciento para el año 2013” y destacó que “ha habido un incremento de agro, industria y construcción”.

Detalló que la campaña agrícola experimentó un crecimiento de 15,6 por ciento, que hubo récord en los despachos de cemento, que superan los de 2011 de acuerdo con las previsiones y que también fue récord la producción automotriz.

Además, destacó los avances “en materia de desempleo con una tasa que se ubica en torno al 6,6 por ciento, que es la menor de la década, por lo tanto lo que uno observa es que ha sido un año significativo en este sentido”.

Agregó que “también es importante todo lo que se ha hecho en torno al impulso a la vivienda con el plan Procrear, con 86 mil viviendas”, lo cual “ha establecido un efecto multiplicador desde el punto de vista de la actividad económica y el empleo, con un nivel muy significativo de empleo en la industria de la construcción, que está en torno a los 430 mil empleos”.

Fuertes pagos de deuda y gas

La Argentina pagó hoy 901 millones de dólares por vencimientos de la deuda reestructurada, importación de gas de Bolivia y pagos a organismos multilaterales de crédito, por lo que las reservas del Banco Central (BCRA) quedarán por debajo de los 30.300 millones de dólares.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, precisó que se pagarán 527 millones de dólares por vencimientos correspondientes a los bonos de descuentos, uno de los títulos con que se reestructuró la deuda defaulteada, alrededor de 300 millones de dólares a Bolivia por la importación de gas de ese país y 74 millones de dólares a organismos internacionales.

Durante su habitual conferencia matutina, Capitanich informó que, con estos pagos, las reservas del BCRA quedarán en “casi 30.300 millones de dólares” y señaló que “el saldo neto del volumen de reservas para este mes va a ser superior a los 30 mil millones de dólares”.

El funcionario sostuvo que “la Argentina hará hoy el pago de 527 millones de dólares para los bonos de descuento en el marco de la reestructuración de la deuda” y destacó que “si tomamos el valor presente de la deuda, esta reestructuración fue la más exitosa de la humanidad, con un ahorro equivalente a los 81 mil millones de dólares”.

Capitanich destacó que “esta ha sido una decisión estratégica y hoy la presidenta (Cristina Fernández) efectúa, a través del Fondo de Desendeudamiento, esta cancelación de una deuda contraída anteriormente, que suma más de 178 mil millones de dólares entre vencimientos de capital e intereses”.

“Esto le ha permitido a la Argentina, con el ahorro de la reestructuración, transitar un sendero de crecimiento que fue el más persistente de los últimos 203 años”, afirmó el funcionario.

El funcionario destacó que la Argentina ha “cumplido una serie de compromisos de carácter internacional y hemos recuperado volumen de reservas”, ya que “el saldo neto de volumen de reservas para este mes va a ser superior a los 30 mil millones de dólares”.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 30 de diciembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores