Edición del Sábado 21 de diciembre de 2013

Edición completa del día

Sunchales: firman convenio de capacitación en manipulación higiénica de alimentos - Edición Impresa - Regionales Regionales

Desarrollo sustentable

Sunchales: firman convenio de capacitación en manipulación higiénica de alimentos

Días pasados, la Municipalidad de Sunchales firmó un convenio con representantes de la Cámara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Cargas (Cesac), para capacitación en manipulación higiénica de alimentos para transportistas.

a_FIRMA_CONVENIO_ASSAL_CESAC.jpg

Positivo. El intendente municipal, Ezequiel Bolatti y el presidente de Cesac, Adrián Ferrero, durante la firma del convenio llevada a cabo en salón azul del Palacio Municipal. Foto: Municipalidad de Sunchales

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

En el salón azul del Palacio Municipal, autoridades municipales firmaron un convenio de complementariedad con representantes de la Cámara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Cargas (Cesac) con el objetivo de brindar capacitaciones en manipulación higiénica de los alimentos a sus transportistas asociados. Dichos cursos se realizarán a partir de próximo año y serán impartidos por miembros de la Agencia Sunchalense de Seguridad Alimentaria (Assal), área perteneciente a la Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

En la rúbrica estuvieron presentes el intendente municipal, Ezequiel Bolatti, el secretario de Coordinación y Gobierno, Gerardo Corroto, el subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ramiro Palomeque, el presidente de Cesac, Adrián Ferrero, y el secretario de Cesac, Alejandro Ferrero.

Al inicio del encuentro, el subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ramiro Palomeque, expresó que el convenio viene a reforzar las políticas públicas que tanto el intendente como el secretario de Coordinación y Gobierno depositaron en la Subsecretaría. “Esperamos que sea el primer paso para que otras instituciones se sumen y poder avanzar en este camino de educación y capacitación que nos llevará al entendimiento y la formación de consumidores, que es otro de los objetivos del área”.

El objetivo de este acuerdo es fortalecer los conocimientos y capacitaciones que promueven la salud y, en particular, bregar por la manipulación segura de alimentos y de sus materias primas, reduciendo los principales factores de riesgos de las enfermedades transmitidas por alimentos (Etas).

Mejores prácticas

Por su parte el presidente de Cesac, explicó que son conscientes de que en esta región, la mayoría son productos lácteos, “debemos realizarlo cada vez con mejores prácticas es por eso que tomamos este compromiso con la Municipalidad para dictar los cursos. Quiero agradecerle al municipio el amplio apoyo y colaboración constantes que siempre tuvimos, con las puertas abiertas para cualquier emprendimiento que encaramos.”

Vale destacar que los transportistas que asistan al 100% de las clases del curso y aprueben el examen correspondiente, podrán acceder al carné de manipulador de alimentos emitido por la Municipalidad de Sunchales. El mismo deberá ser renovado trianualmente.

“Desde el municipio hemos planteado políticas claras desde el primer momento que asumimos la gestión, siendo una prioridad la calidad de vida de la comunidad. Este convenio apunta a ese propósito, a partir de la capacitación y formación de manipuladores responsables, de consumidores bien informados, buscando hacer bien las cosas en lo que a seguridad alimentaria respecta”, afirmó el intendente local Exequiel Bolatti.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 21 de diciembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores