Edición del Sábado 21 de diciembre de 2013

Edición completa del día

Libros y música, otras ideas para agasajar - Edición Impresa - Revista Nosotros Nosotros

LIBRO MANDELA.JPG

Libros y música, otras ideas para agasajar

Las fiestas constituyen días que llaman a elegir regalos y agasajar a nuestros seres queridos. Sin embargo, la economía no siempre acompaña y, para muchos, la suma de dinero que requiere la Navidad es un problema a la hora de adquirir obsequios. Pero no necesariamente debe ser así. Las palabras y la música constituyen presentes económicos y que, al mismo tiempo, pueden acompañar durante los próximos meses o incluso durante toda una vida- a quienes queramos sorprender en estas fiestas. Estos son sólo algunos de los libros y CDs que el equipo de Revista NOSOTROS quiere compartir con sus lectores.

 

“EL LARGO CAMINO HACIA LA LIBERTAD”

DE NELSON MANDELA

Nelson Mandela representa para millones de personas el triunfo de la dignidad y de la esperanza sobre la desesperación y el odio, de la autodisciplina y el amor sobre la persecución y la ignominia. Su extraordinaria vida consagrada a la lucha contra la opresión racial lo hizo acreedor al premio Nobel de la Paz y lo alzó a la presidencia de su país. Desde su triunfal puesta en libertad en 1990 se convirtió en el centro del acontecimiento político más complejo y alentador de los últimos tiempos.

En este libro, Nelson Mandela recorre el sendero de su extraordinaria vida. Descubriremos sus primeros pasos como estudiante y pasante en Johannesburgo, el lento despertar de su conciencia política, la ruptura de su primer matrimonio, la dolorosa separación de sus hijos, los 27 años que estuvo en prisión -repletos de acontecimientos-, su libertad y la instauración definitiva en Sudáfrica de una democracia multirracial. Una obra magistral destinada a ocupar un lugar de honor entre las memorias de las figuras más importantes de la historia.

“FRANCISCO, VIDA Y REVOLUCION”

DE ELISABETTA PIQUE

El hombre que llegó a Roma desde el otro extremo del planeta para poner en marcha un cambio de alcances insospechados. Desde la mayor cercanía con el Papa Francisco, a quien conoce desde hace más de una década, Elisabetta Piqué cuenta su camino dentro de la curia, los entretelones de su llegada al punto más alto de la jerarquía de la Iglesia y cuáles son los nuevos y polémicos cambios que impulsa. Con una prosa ágil, consultando testigos y documentación, recabando información y opiniones entre sectores laicos y eclesiásticos, ha logrado en este libro un fresco completo resumen, que abarca el presente, el pasado y el futuro de quien alguna vez se llamó Jorge Bergoglio. Un texto imprescindible para informarse y entender lo que viene. Única biografía del Papa que abarca no sólo la vida de Francisco sino también el camino que emprendió tras su investidura.

“EN LLAMAS”

DE SUZANNE COLLINS

Contra todo pronóstico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale.

Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio... “Es tan emocionante como Los Juegos del Hambre, pero tiene un efecto -incluso- más potente en las vísceras‘, dijo Stephanie Meyer.

“DEMASIADA FELICIDAD”

DE ALICE MUNRO

Una joven madre recibe consuelo por la muerte de sus tres hijos, otra mujer reacciona de forma insólita ante la humillación a la que la somete un hombre; otros cuentos describen la crueldad de los niños y los huecos de soledad que se crean en la vida de pareja. Como broche de oro, en el último relato acompañamos a Sofia Kovalevski, una matemática rusa que vivió a mediados del siglo XIX, en su largo peregrinaje a través de Europa en busca de una universidad que admitiera a mujeres como profesoras, mientras vive una historia de amor con un hombre que hace todo por decepcionarla. Anécdotas en apariencia banales se transforman en las manos de Munro en pura emoción.

“Ella odiaba la palabra escapismo referida a la ficción. Era más bien la vida real la que merecía ser tildada de escapismo”. Esta afirmación, pronunciada por uno de sus personajes, podría referirse a toda la prosa de Munro, que pasea heridas con inteligencia e ironía, con esa hondura feroz y austera que sorprende a quien lee, como si algo de nosotros mismos que no sabíamos, que quizá no queríamos saber, de pronto se hubiera deslizado en las páginas de un libro.

LIBRO PAPA.JPG
LIBRO 3 (MUNRO).JPG

“LOS AÑOS DE PEREGRINACION DEL CHICO SIN COLOR”

DE HARUKI MURAKAMI

Cuando Tsukuru Tazaki era adolescente se sentaba durante horas en las estaciones para ver pasar los trenes. Ahora, con 36 años, es un ingeniero que diseña y construye estaciones de ferrocarril y que lleva una vida tranquila, tal vez demasiado solitaria. Cuando conoce a Sara, una mujer por la que se siente atraído, empieza a plantearse cuestiones que creía definitivamente zanjadas. Entre otras, un traumático episodio de su juventud: cuando iba a la universidad, el que fue su grupo de amigos desde la adolescencia cortó bruscamente, sin dar explicaciones, toda relación con él, y la experiencia fue tan dolorosa que Tsukuru incluso acarició la idea del suicidio. Ahora, 16 años después, quizás logre averiguar qué sucedió exactamente.

Ecos del pasado y del presente, pianistas capaces de predecir la muerte y de ver el color de las personas, manos de 6 dedos, sueños perturbadores, muchachas frágiles y muertes que suscitan interrogantes componen el paisaje, pautado por las notas de este libro, por el que Tsukuru viajará en busca de sentimientos largo tiempo ocultos. Decididamente, le ha llegado la hora de subirse a un tren.

PAJARITOS, BRAVOS MUCHACHITOS

DE SOLARI INDIO

Este fin de año, los fanáticos de los Redonditos de Ricota al menos podemos disfrutar de su arte a partir de la carrera en solitario del Indio Solari, que ahora se amplia con el cuarto disco de estudio titulado “Pajaritos, Bravos Muchachitos”. El álbum contiene 12 nuevas canciones y la mayor novedad es, sin dudas, el tema que grabó con sus ex compañeros de los Redondos. Walter Sidotti, Semilla Bucciarelli y Sergio Dawi le pusieron música a “La Pajarita Pechiblanca”, track “con cierto aire balcánico”, tal como lo definió el cantante, y que cierra esta producción grabada en su propio estudio (Luzbola).

THE DIVING BOARD

DE ELTON JOHN

Rolling Stone dijo acerca de este disco: “El álbum devuelve a Elton al tipo de sobrias canciones narrativas con sabor country de obras maestras de los ‘70s, como “Tumbleweed connection” y “Madman across the water”.

La simplicidad deja espacio para que resuenen los temas recurrentes del viaje, los recuerdos o la nostalgia de las lecciones aprendidas, alcanzando cimas melancólicas y emotivas como “Voyeur” y “Home again”. Tal vez, el logro más impresionante del disco es la forma en la que el piano de Elton vuelve a primer plano, donde debía estar. Nunca ha habido un pianista de rock como él, tan fluido en los martilleantes ritmos de Little Richard, como en los pianos tipo Nashville o del music-hall inglés. Se aprecia en tres interludios instrumentales, pero más aún cuando se suelta en el gospel honky-tonk de “A town called Jubilee” y en “Take this dirty water”. El álbum acaba con la canción titular, una lenta y deslumbrante meditación sobre el momento final de la juventud, cuando aún somos puro potencial. Con este disco, Elton ha recuperado la conciencia de sus posibilidades musicales y ha dado un salto valiente y grácil.

CD ELTON JOHN.JPG
LIBRO 4 (MURAKAMI).JPG
FLUORESCENTES.JPG

WOODY ALLEN, DE MANHATTAN A MIDNIGHT

VARIOS INTÉRPRETES

Una deliciosa recopilación en dos CDs de canciones de diferentes bandas de sonido de las películas de Woody Allen. Desde artistas como Benny Goodman hasta Stan Getz, pasando por Michael Riesman, Enrico Caruso, Carmen Miranda, Duke Ellington, la dulce voz de Billie Holiday e, incluso, el gran Frank Sinatra se dan cita en este recomendable álbum.

NEW

DE PAUL MCCARTNEY

Éste es el decimosexto álbum de estudio del músico británico Paul McCartney y supone el primer disco de McCartney integrado exclusivamente por material nuevo en 6 años, desde Memory Almost Full (2007). El álbum incluye una mezcla de canciones inspiradas en su reciente matrimonio con Nancy Shevell como “New”, una “pisada alegre y beatlesque cubierta con ondulantes armonías de los Beach Boys” según The Telegraph, y temas autobiográficos como “On My Way to Work” y “Early Days” con referencias a su juventud en Liverpool. Tras su publicación, New obtuvo reseñas generalmente positivas de la prensa musical.

WOODY ALLEN.JPG

ABEL

DE ABEL PINTOS

Para concluir un extraordinario año en su carrera, este artista sigue cosechando éxitos con su reciente trabajo discográfico “Abel”, el que esta semana ya alcanzó el Disco Cuádruple de Platino. Esta consagratoria obra ya tiene fecha de presentación oficial en vivo: el sábado 10 y el domingo 11 de mayo de 2014, a beneficio de la Fundación Garrahan.

“Abel”, el noveno trabajo de estudio de su carrera, fue grabado entre agosto y septiembre últimos y contiene 13 temas, la producción estuvo a cargo del mismo artista, en conjunto con Marcelo Predacino y Ariel Pintos, también responsables de los arreglos y la dirección musical, en tanto que en la dirección artística estuvo al frente Pablo Durand.

ZAFIRO

DE LOS NOCHEROS

Luego de haber versionado clásicos del folclore argentino en su anterior álbum, “Clásicos el Pecado Original”, vuelven a las canciones románticas en este nuevo material. Ya se dio a conocer logrando gran éxito el primer corte de este nuevo disco, “Amor a Contramanoo”. Como parte de la presentación de este nuevo trabajo, Los Nocheros tienen previsto rodar por todo el país y Latinoamérica, están confirmados como apertura de Jesús María y cierre de Cosquín durante la próxima temporada de festivales folclóricos de verano.

NOCHEROS.JPG
Abel_Pintos.jpg


Imprimir:
Imprimir
Sábado 21 de diciembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores