Juani Cavallaro, ex tatengue y campeón
“Fue especial porque me tocó descender contra San Lorenzo”
El chico que vistiera la camiseta de Unión hasta mitad de año cambió espinas por rosas: se dio el gusto de dar la vuelta olímpica de la mano de Pizzi.

Receta conocida. No sólo por la cara de Juani Cavallaro, formado en las inferiores de Unión y debutando con la rojiblanca en Primera. Sino también porque el que lo llevó en San Lorenzo fue el santafesino Juan Antonio Pizzi, que ahora será DT del Valencia de España. El ex Unión, ahora que es campeón, se acordó del duro momento con la rojiblanca a bastones a mitad de año.
Foto: Mauricio Garin
De la Redacción de El Litoral
A mediados de 2013, una ilusión partía desde Paraná. El recuerdo inmediato no era de los mejores. El descenso consumado con Unión a la Primera B Nacional, fue un golpe duro de asimilar, pero la revancha estuvo a la vuelta de la esquina. Si bien los rumores lo instalaron en el fútbol europeo y hasta sudamericano, donde importantes clubes de Brasil se fijaron en él, Juan Ignacio Cavallaro decidió hacer una escala previa en una de las instituciones grandes del fútbol argentino.
Con un sabor agridulce por la pérdida de categoría con el Tate, con sensaciones encontradas, pero con un nuevo proyecto futbolístico para su carrera, el paranaense olvidó su pasado y decidió no sólo instalarse en la gran ciudad, sino también rubricar su apellido dentro de la elite del deporte argentino.
Claro que no todo fue color de rosas, pero el tiempo puso las cosas en su lugar. Con poca participación en el arranque del torneo, los meses pasaron y los minutos llegaron. Hasta el gol a su rival de siempre (Colón) fue el estímulo que necesitó Juani para coronar el semestre soñado: campeón, en primera, en un grande y con participación.
Hoy, en familia y rodeado de afecto, el surgido en el Tate descansa en su hogar y se nutre del cariño que tanto extrañó, pero del cual se tuvo que privar para conseguir el objetivo de todo pibe que sueña a lo grande.
En la tarde de viernes, Nacho se acercó hasta las puertas de “El Diario” de Paraná para contar sus vivencias, sus impresiones y sobre todo, expresar sus deseos y sueños contiguos para lo que viene. “Espero encontrar la regularidad necesaria para instalarme definitivamente en San Lorenzo”, destacó el creativo.
—¿Sos consciente de lo que conseguiste con este equipo?
—Por ahí la verdad que no, pienso que terminó el torneo y listo. Pero cuando uno mira la televisión, ve las páginas en Internet y lee un diario, y ve que se habla constantemente de San Lorenzo campeón, internamente te das cuenta de lo sucedido, aunque todavía no tomo la trascendencia de que salimos campeones del fútbol argentino.
—¿Fue un desahogo personal por el semestre del que venías?
—Sin dudas. Había empezado el año con la eliminación temprana del Sudamericano con la selección Argentina, luego el descenso con Unión pese a que en lo personal me fue bastante bien, y ahora cuando llegué a San Lorenzo me costó la adaptación a un mundo nuevo, me llevó unos meses pero por suerte terminé teniendo minutos y que se haya dado el título lo pude concluir de la mejor manera, aunque tuve pasajes malos en este año.
—¿Tiene un plus especial que el título haya sido con San Lorenzo?
—Por ahí sí porque habíamos descendido en el Nuevo Gasómetro con Unión y ante mi actual equipo como rival, y eso es un saber aparte para mí. Además, por el significado que tiene el Papa (Francisco) como hincha ferviente del Ciclón, por mi entorno familiar, pero con una cuota especial por ser un club tan grande, que es distinto a todo.
—De ahora en más, ¿cuáles son los objetivos personales para lo que viene?
—Conseguir más continuidad en San Lorenzo, quiero llegar a ser titular, consolidarme dentro del equipo, y después como a todo hincha y para nosotros, la Copa Libertadores es mi obsesión. Espero poder disputarla, la veía por televisión y no me imaginaba jugarla, ojalá se me dé la chance y pueda disfrutarla.
El Papa “Cuervo”
“En el plantel no se habla mucho, pero en lo personal me fijo todo lo que refiere al Papa, todo lo que dice y hace. Supe que antes de que salgamos campeones rezaba tres veces al día por nosotros, es un grande de verdad en todo sentido y espero tener la posibilidad de conocerlo algún día, sería una vivencia única para mí”, dice Cavallaro.
"Este título es un reconocimiento propio que me hago por haber salteado escollos que se me presentaron, como el descenso con Unión, el Sudamericano, que fueron nuevos desafíos para nada sencillos. Y después como siempre es para toda mi familia que siempre me apoya, tengo primos que son fanáticos de San Lorenzo, así que esta medalla va para ellos”.
Juan Ignacio Cavallaro
Ex Unión, campeón con San Lorenzo