Edición del Miércoles 18 de diciembre de 2013

Edición completa del día

Buscan fortalecer emprendimientos a partir de la entrega de microcréditos - Edición Impresa - Regionales Regionales

En Sunchales

Buscan fortalecer emprendimientos a partir de la entrega de microcréditos

  • El municipio y Mutual Libertad buscan brindarles apoyo a emprendimientos productivos que se orienten a desarrollar y fortalecer su actividad económica. Los microcréditos van desde 5 mil a 15 mil pesos, a pagar en 12 meses a una tasa subsidiada del 6% anual.
 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Días pasados en las instalaciones de la Casa del Emprendedor, autoridades municipales en conjunto con representantes de la Mutual Libertad presentaron la línea de créditos de la Federación de Cooperativas y Mutuales de la Red Federal de Turismo (Fedetur), en el marco del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social Padre Carlos Cajade, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, destinado a diversos tipos de emprendimientos locales que busquen desarrollar y fortalecer su actividad económica.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), conjuntamente con Fedetur en su calidad de Red Federal de Turismo, seleccionaron una entidad asociada por provincia, escogiendo a Mutual Libertad en Santa Fe, para la gestión y entrega de estos microcréditos. Este programa también se implementa en las siguientes provincias: Buenos Aires, Jujuy, Neuquén, Tucumán, Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Promoción crediticia

De esta manera, Mutual Libertad articula con la Secretaría de Desarrollo Económico y Cooperativismo, dependencia municipal que oficia de promotora de los microcréditos con los emprendedores locales.

El monto total destinado para cada provincia es de $150.000, con una primera entrega del 60% ($ 90.000) y una segunda del 40% ($ 60.000). Los microcréditos que se pueden obtener son desde $ 5.000 hasta $ 15.000, a pagar en 12 meses a una tasa subsidiada del 6% anual con garantía subsidiaria del grupo de emprendedores. Es de remarcar que con el cobro del 80% de las cuotas, se le da a los emprendedores la posibilidad de repetir los microcréditos, retroalimentando un fondo rotativo.

Fuentes del sector explicaron que con esta iniciativa se busca fortalecer los siguientes emprendimientos: servicios gastronómicos (comidas típicas), culturales, traslados, paseos, que trabajen tiempo completo o de manera complementaria a otro tipo de traslados (remises, transporte escolar, excursiones de pesca, etc.); producción de artesanías, accesorios y recuerdos, y comercialización de los productos realizados por los emprendedores.

Actividad nocturna

Por otra parte, en las instalaciones de la sede vecinal del barrio 9 de julio, se llevó a cabo una reunión para tratar y debatir el proyecto de ordenanza que regulará la actividad nocturna de bares, boliches, salones de fiestas y locales similares de esta ciudad. En el encuentro estuvo presente el equipo técnico municipal responsable de la elaboración del proyecto, los concejales y representantes de los locales comerciales que se verán alcanzados por la normativa.

Durante la reunión los comerciantes en su gran mayoría se asesoraron acerca de determinadas aspectos que regulan la iniciativa con el propósito de despejar las dudas existentes, denotando en gran medida su conformidad. También se plantearon algunas sugerencias modificatorias como el factor de ocupación, destino de la recaudación de las multas, contratos tipo para salones de alquiler.

A los efectos de recibir otras posibles modificaciones a la norma, se estableció posteriormente a la reunión un período de 7 días para que los interesados puedan presentar por escrito sus inquietudes con sus fundamentos y/o antecedentes que pondrá a consideración del equipo técnico competente. Finalizado el plazo, se elevará el proyecto al Concejo Municipal para su tratamiento.



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 18 de diciembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores