Edición del Miércoles 18 de diciembre de 2013

Edición completa del día

La situación de Santa Fe en el despacho de Capitanich - Edición Impresa - Política | Economía Política

Gran parte de la dirigencia del PJ en la Jefatura de Gabinete

La situación de Santa Fe en el despacho de Capitanich

  • Agustín Rossi, Alejandro Ramos, más diputados nacionales y provinciales analizaron la relación Nación - provincia. Fijaron pautas de trabajo conjunto a futuro.
La situación de Santa Fe en el despacho de Capitanich

Rossi, Capitanich, Ramos y Rubeo en la Jefatura de Gabinete. Fotos: Cámara de Diputados

 

Mario Cáffaro

[email protected]

La relación Nación - Santa Fe fue motivo de una extensa reunión que mantuvo ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con una nutrida delegación de dirigentes santafesinos compuesta por funcionarios nacionales, diputados provinciales y nacionales, encuentro fue calificada por Luis Rubeo, presidente de la Cámara de Diputados, como “altamente positivo”.

Precisamente Rubeo fue el gestor del encuentro semanas atrás cuando felicitó al chaqueño por su designación y le solicitó una audiencia que el viernes pasado le fue concedida. El legislador preguntó si podía ampliar la convocatoria al resto de la bancada kirchnerista -que horas antes había votado sobre tablas el Presupuesto general de la provincia para el 2014- y con la respuesta afirmativa se fue armando el encuentro.

Capitanich extendió la invitación al ministro de Defensa, Agustín Rossi, y a otro santafesino que integra el equipo de gobierno de Cristina Fernández como es el secretario de Transporte, Alejandro Ramos. También fueron invitados los diputados nacionales y dieron el presente Jorge Obeid, Claudia Giaccone, Marcos Cleri, Josefina González y Alicia Simoncini. Los restantes pidieron disculpas por tener otros compromisos o encontrarse en el exterior, aunque estuvieron sus aliados locales.

De los 28 diputados que componen la mayoría de la Cámara de Diputados de la provincia, no estuvieron los tres miembros de 100% Santafesino, ya inscriptos en el Frente Renovador de Sergio Massa, y los cuatro de Encuentro, enrolados con María Eugenia Bielsa. En cambio, por razones estrictamente personales no llegaron a Buenos Aires ni Alejandra Obeid ni Erika Gonnet, pero sí los aliados al kirchnerismo como José María Tessa (Nuevo Encuentro) y Oscar Urruty (PPS).

Los temas sobre la mesa

Capitanich abrió la reunión exponiendo sobre el encuentro que mantuvo semanas atrás con el gobernador Antonio Bonfatti, su mirada sobre la relación con Santa Fe y luego abrió el diálogo donde expusieron, entre otros, Obeid, Darío Mascioli, Eduardo Tonioli, Leandro Busatto, Aliza Damiani y el propio Rubeo.

“Habilitamos una puerta única de diálogo para estar informados sobre la inversión de la Nación en Santa Fe, los requerimientos que hace la provincia; quedamos en responder a todas las inquietudes que tenga el gobierno nacional sobre la provincia y pusimos a disposición los bloques para seguir el diálogo”, señaló Rubeo.

No fueron ajenos al análisis en el despacho de Capitanich los problemas de la seguridad y el narcotráfico en la provincia y en el país.

Para los diputados kirchneristas, la reunión marca prácticamente el final del año legislativo, ya que la Cámara recién volverá a sesionar el 6 de febrero. La división de la mayoría justicialista en estos dos años de mandato parece buscar algún principio de síntesis política que se evidenció cuando el pasado jueves resolvió respaldar el presupuesto votado por el Senado, sin discusión en los términos económicos y diciendo que era un aporte al grave problema suscitado por la rebelión policial de principios de mes. Ayer, la gran mayoría convergió en el despacho de Capitanich junto a diputados nacionales y funcionarios buscando lazos de entendimiento para empezar a desandar el camino hacia las elecciones provinciales del 2015.

La situación de Santa Fe en el despacho de Capitanich

Una delegación de 19 diputados con Capitanich y Obeid para la foto después de la reunión.

El dato

Sesión

La Cámara de Diputados no fue convocada para sesionar mañana, pese al pedido del Poder Ejecutivo y de ministros de la Corte Suprema de Justicia que consideran necesario la votación de un mensaje del Ejecutivo con reformas al Código Procesal Penal y a otras normas para poner en marcha el nuevo sistema el 10 de febrero.

Voceros de la mayoría justicialista descartaron la convocatoria antes de fin de año a la Cámara, pero hicieron notar que tras el receso el cuerpo será convocado a sesionar el 6 de febrero, fecha en que el mensaje podría ser considerado si hay acuerdo entre los diferentes bloques políticos.



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 18 de diciembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores