En Entre Ríos
“TC 2000 va a la Escuela”
- Con más de 1.000 alumnos, la exitosa gira sobre seguridad vial por la vecina provincia —a cargo de los periodistas Roberto Berasategui y Mauro Feito— finalizó en Concepción del Uruguay.

Concepción del Uruguay fue el broche de oro a una gira sensacional efectuada por la provincia de Entre Ríos, donde en siete ciudades el “TC 2000 va a la Escuela” llevó su mensaje en favor de la educación y del respeto ciudadano. En el histórico salón de actos del legendario Colegio Nacional “Justo José de Urquiza”, 1.150 alumnos presenciaron las charlas de la propuesta educativa y de concientización vial más exitosa del país.
El ciclo es conducido por los periodistas Mauro Feito (columnista en el programa “Última Vuelta” por Fox Sports y ex redactor del Diario Olé) y Roberto Berasategui (redactor del Diario La Nación; panelista en el programa “Máxima Velocidad” por Fox Sports y Radio Continental). En Concepción del Uruguay, las charlas fueron presenciadas por la CPN Silvina Vazón, responsable de la estrategia de Responsabilidad Empresarial Solidaria de una compañía de seguros, que tiene su sede central en esa ciudad entrerriana. Asimismo los colegas visitaron la casa de la compañía aseguradora, donde fueron recibidos por el presidente del Concejo de Administración, CPN Juan Carlos Lucio Godoy,
La gira que realiza el ciclo educativo en la Argentina y otros países, se logra gracias al fuerte compromiso de la aseguradora, como así también por empresas con un fuerte acento en la Responsabilidad Social Empresaria, las que permiten acercar la singular propuesta a miles de alumnos. “Material impactante, disertantes dinámicos y con carisma. Mensaje claro. Excelente”, sintetizó la profesora Mariana Ferrari, docente del Colegio Nacional “Justo José de Urquiza”, de Concepción del Uruguay.
El exitoso ciclo educativo y de concientización vial continúa con su recorrido federal. Durante 2013, “TC 2000 va a la Escuela” visitó las ciudades pampeanas de Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex y General Acha. Luego, tras el paso por Uruguay (Montevideo, Punta del Este y Carrasco), se trasladaron a Trenque Lauquen, Lincoln, Laboulaye (Córdoba), Concepción (Tucumán) para luego pasar por San Salvador de Jujuy, Tres Arroyos, Pergamino, Santa Fe, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tandil y Entre Ríos, comenzando por Villaguay, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Concordia, Paraná y Concepción del Uruguay. La temporada cerró en Buenos Aires, en los partidos de Lanús y Quilmes.
Este Proyecto fue declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y cuenta con la adhesión de la Secretaría de Deportes de la Nación. Desde que se inició en mayo de 2005, acumula 226.240 alumnos; lleva obtenidos 37 decretos de Interés Municipal o Provincial entre las 160 ciudades visitadas en todas las provincias de la Argentina y República Oriental del Uruguay. Además, los periodistas Feito y Berasategui fueron distinguidos con el “Premio Estímulo”, otorgado por los Institutos TEA y DeporTEA, y también recibieron el reconocimiento de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la República Argentina (APTTA).

Más opiniones
“La charla está excelentemente preparada desde todos los aspectos educativos. No hay que cansarse de repetir este tipo de experiencias para que la sociedad tome conciencia y la gente sea responsable. Ojalá que se repita la visita”, apuntó Carolina López, docente del Colegio Nacional “Justo José de Urquiza”.
“En este salón histórico, con que el 10 por ciento de los chicos tome conciencia y pueda transmitir los valores que se expusieron con suma calidad y didáctica, el objetivo estará cumplido. Felicitaciones y ojalá que toda las comunidad pueda recibir este tipo de seminarios”, señaló Fernando Arregui, docente del colegio de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.
En Concordia
La escuela Nº 17 Martín Miguel de Güemes fue el escenario de la experiencia, donde 800 alumnos participaron de la propuesta educativa. “La charla es excelente y formidable cómo se destaca la importancia de “estudiar” todas las asignaturas”, comentó Lía Tisocco, docente de la comunidad educativa de dicho establecimiento entrerriano.
“Al margen de la importancia de lo educativo, es muy importante el mensaje que dejan sobre la concientización del respeto a la vida, propia y ajena. Muchos valores en la disertación. Fabuloso.”, afirmó por su parte, María Ordilio, docente de la Escuela Nº 17. “Son los descuidos y el pensar ‘a mí no me va a pasar nada', los que producen graves accidentes, muchas veces evitables. Gracias por todo”, destacó Beatriz Moteira, docente de dicho colegio.
