Edición del Lunes 09 de diciembre de 2013

Edición completa del día

Renuncias en Córdoba - Edición Impresa - Política | Economía Política

 

Tras el autoacuartelamiento y los saqueos

Renuncias en Córdoba

  • Se fueron la ministra de Seguridad y el jefe de Policía.
 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

La ministra de Seguridad de Córdoba, Alejandra Monteoliva, presentó hoy su renuncia al cargo, en tanto que fue removido también el jefe de la Policía provincial, César Almada, tras el autoacuartelamiento policial de la semana pasada, que derivó en saqueos en la capital.

El puesto de Monteoliva será asumido por el intendente de Alta Gracia, Walter Saieg, quien dijo a Radio Cadena 3 que ocupará el cargo de ministro de Gobierno y Seguridad de Córdoba. En tanto, la jefatura policial será ocupada por Julio César Suárez, quien hasta ahora estaba a cargo de la división Caminera, informó La Voz del Interior.

Ayer, la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, había criticado a las autoridades de la provincia, al señalar que el gobierno de Córdoba dio una “respuesta tardía” al reclamo de su Policía, y remarcó que eso “produjo el efecto repetición” en otras provincias.

“Lo de Córdoba se transformó en un serio problema de seguridad, pero tiene que ver con una discusión, inicialmente salarial, donde las partes nunca hablaron o dejaron llevar el conflicto a una situación tal, que hizo que la provincia viviera en un verdadero desmán”, consideró Rodríguez.

Por la situación en la provincia mediterránea, la Casa Rosada y el gobernador José Manuel de la Sota cruzaron acusaciones por la presunta falta de auxilio del gobierno nacional cuando arreciaban los saqueos la semana pasada, con el mandatario provincial fuera del país. Tras los hechos de vandalismo de martes y miércoles, Córdoba volvió a retomar la normalidad el jueves, tras un acuerdo salarial entre las autoridades y la Policía, que determinó a los uniformados regresar a las calles, con un saldo de 96 personas detenidas y más de 1.000 comercios saqueados, según la Cámara local que los agrupa.

Situación en el interior santafesino

  • En el interior de la provincia, progresivamente a partir de ayer, policías de varios departamentos comenzaron a plegarse a la protesta, si bien no se reportaron saqueos ni otro tipo de alteración del orden.

Según los informes de los corresponsales de este diario, el cuadro de situación esta mañana era el siguiente:

San Javier: hay autoconvocados en la esquina de Nicasio Oroño y 9 de Julio. Uno de los efectivos explicó: “Dejamos bien en claro que estamos todos fuera de servicio, con franco de servicio, y los móviles por ahora patrullan la ciudad con normalidad”. La situación hoy no cambió. Desde temprano, un grupo de policías de civil y otros uniformados que habían terminado su día de servicio, mateaban en las inmediaciones de la Jefatura.

San Justo: normal. Lo mismo ocurre con los bancos y comercios de la ciudad y la zona.

Esperanza: “La seguridad está garantizada, pero nos pareció una risa los $1.500 pesos que por única vez nos ofreció el gobernador”, dijo uno de los oficiales que reclaman frente a la Jefatura de la URXI. “Un oficial con diez años de servicio arriesga su vida por $ 6.000 por mes”, agregó.

Rafaela: en la esquina de bulevar Santa Fe y Av. Mitre, se mantenía la quema de cubiertas. Víctor, uno de los organizadores de la manifestación, expresó que “la situación de seguridad se mantiene con total normalidad; se cubren los servicios que la comunidad necesita”, apuntó.

San Cristóbal, Reconquista y Vera: en las tres ciudades existía absoluta normalidad.

Municipales exigen bono

  • La Federación que nuclea a los trabajadores municipales y comunales de la provincia de Santa Fe solicitará el mismo tratamiento que reciben los trabajadores estatales santafesinos y exigirá el pago del bono de $ 750 a los intendentes y presidentes comunales.

Considerando que esta medida adoptada por el gobernador de la provincia se efectuó en forma unilateral, sin necesidad de convocatoria a paritarias y reconociendo una situación de emergencia salarial, Festram resolvió demandar el mismo tratamiento a los jefes comunales.

Asimismo se solicitará el pago proporcional para todos los jubilados y pensionados municipales, que no escapan a idénticas realidades que atraviesan los trabajadores activos.

Por su parte, el titular de la Festram, Claudio Leoni, manifestó: “No podemos someter a consideración de una paritaria una compensación de emergencia por desfasaje inflacionario, reconocida por el Estado santafesino, de lo cual los municipios y comunas son parte del mismo y en consecuencia los trabajadores titulares de los propios derechos”.

En las próximas horas, se resolverá una reunión de emergencia de los cuerpos orgánicos de Festram, para determinar los plazos de percepción de este bono y las medidas a seguir ante el posible incumplimiento de alguna Municipalidad o Comuna del territorio provincial.

Por otra parte, Festram aseguró que sus reclamos tienen un sustento constitucional indiscutido en los términos de los arts. 20 y 21 de la Carta Magna Santafesina, y por tal razón el “derecho de huelga” contemplado en la Constitución Nacional será de plena aplicación en aquellas administraciones que no cumplan la obligación legal de afrontar el pago del bono extraordinario.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 09 de diciembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores