Edición del Lunes 09 de diciembre de 2013

Edición completa del día

No habrá ayuda nacional para sueldos de policías - Edición Impresa - Política | Economía Política

 

Jorge Capitanich habla de un movimiento de “sedición”

No habrá ayuda nacional para sueldos de policías

  • El gobierno K colabora apenas verbalmente con los gobernadores. Condena la ola de rebelión policial, pero elude responsabilidades económicas.
No habrá ayuda nacional para sueldos de policías

“Algunos aspectos pueden encuadrarse en el delito de sedición”, advirtió el funcionario.

Foto: DyN

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó ahora las protestas policiales que se extendieron en varias provincias, tras los sucesos que comenzaron con Córdoba.

El funcionario nacional dio un giro de 180 grados en su discurso respecto de lo ocurrido con la Policía de Córdoba. Hoy caracterizó a los motines de la Policía como parte de un movimiento “de sedición” y aseguró que no es casualidad que los uniformados se levanten “justo cuando se cumplen 30 años del regreso de la democracia”.

Sus expresiones son muy diferentes de las que tuvieron lugar luego del caos en la capital cordobesa -a lo largo de dos días, el 2 y 3 del corriente-, cuando ante los periodistas, el jefe de Gabinete habló simplemente de un “conflicto gremial” que es competencia del Estado provincial. Aquellas expresiones fueron “lastimosas” para el obispo auxiliar de Córdoba, Pedro Javier Torres.

Sin fondos

El jefe de Gabinete tuvo una respuesta evasiva cuando se le preguntó en conferencia de prensa qué va a hacer el gobierno nacional con las crisis que enfrentan las provincias. Sólo señaló que la coparticipación nacional a las provincias, producto de una mayor actividad económica, ha aumentado durante el actual gobierno.

“El Estado nacional ha incrementado casi diez veces la transferencia de recursos en los últimos años. Todas las negociaciones y paritarias se han ejecutado en 2013”, sentenció.

Al señalar que no es “casualidad” que se desarrollen al cumplirse 30 años de democracia y advertir que “aspectos” de esta modalidad podrían encuadrarse en el “delito de sedición”, dijo: “No es casualidad que esta caricatura de efecto autoritario pretenda socavar las bases de legitimidad democrática, cumpliendo la República Argentina 30 años de democracia ininterrumpida”.

Capitanich, en su habitual contacto con periodistas en la Casa de Gobierno, advirtió esta mañana que “no hay una representación gremial” en el conflicto policial que derivó en algunos casos en saqueos. Criticó que “no es el método generar extorsión” para conseguir mejoras salariales, y hasta advirtió de un “proceso de desestabilización”.

“Algunos aspectos pueden encuadrarse en el delito de sedición”, advirtió el jefe de ministros, quien indicó que se mantiene “en contacto permanente con todos los gobernadores” en donde se registran acuartelamientos policiales, y que “cualquier conflicto debe resolverse en el marco de negociaciones”.

En esa línea, Capitanich afirmó que “los policías deben ser protectores de la población y no promotores del caos”, al tiempo que sostuvo que “no puede existir sindicalización para una persona que porta un arma”. También volvió a reclamar a los gobernadores “el ejercicio de su liderazgo para hacer las negociaciones”.

Caricatura

Capitanich habló de una “caricatura de efecto autoritario” detrás de los saqueos y los reclamos policiales, que “pretende socavar las bases de la legitimidad democrática”, y apuntó que los autoacuartelamientos de las fuerzas provinciales “no se advertían en 30 años de democracia”.

“No es casualidad que esta caricatura de efecto autoritario pretenda socavar las bases de legitimidad democrática, cumpliendo la República Argentina 30 años de democracia ininterrumpida”, expresó, sobre la fecha de mañana.

Incluso, Capitanich tildó de “extorsión” a las protestas policiales en distintos puntos del país, pero admitió que por ahora “no es posible identificar a las personas” que promovieron estos conflictos. Pero advirtió de un “proceso de desestabilización” y reclamó que se investigue quiénes son los responsables para castigarlos “severamente”.

También en el Chaco del jefe de Gabinete

  • En Chaco, un grupo de policías inició protestas callejeras y amenazó con un autoacuartelamiento generalizado. Se trata de la provincia en la que -menos de un mes atrás- Jorge Capitanich estaba en funciones de gobernador.

El amotinamiento comenzó justo durante una visita del jefe de Gabinete, quien además retiene el cargo de gobernador.

Un comercio de artículos electrónicos fue saqueado esta madrugada en la localidad chaqueña de Barranqueras, en tanto que grupos de personas intentaron asaltar supermercados en Resistencia, en el marco de la protesta policial iniciada ayer en reclamo de aumentos de sueldos. Por su parte, el ministro de Gobierno provincial, Marcos Verbeek, admitió que la seguridad no estaba garantizada hoy en la provincia. Ante esta situación, los bancos, supermercados, estaciones de servicio y otros negocios decidieron hoy mantener cerrados sus locales. Las protestas de la Policía chaqueña comenzaron ayer en la comisaría primera de Resistencia, pero se plegaron luego otras reparticiones de la capital y el interior.

Saqueador muerto y caos en Concordia

  • Anoche, en la ciudad entrerriana de Concordia, una persona murió y otras 25 resultaron heridas, en medio de los saqueos generalizados en esa ciudad.

El primer blanco de los saqueadores fue el supermercado Carrefour, y le siguieron las casas de electrodomésticos Naldo Lombardi y Centro Eléctrico. Además, un comercio chino, Supercenter, fue completamente vaciado y dos camionetas ubicadas en su interior incendiadas.

El polirrubro Las Palmeritas sufrió un ingreso violento y, según reportes de los vecinos, se habría registrado un herido en el lugar.

Tras un llamado del gobernador kirchnerista Sergio Urribarri al secretario de Seguridad Sergio Berni, de inmediato las fuerzas nacionales de Prefectura y Gendarmería restablecieron el orden.

El gobernador de la provincia vecina precisó que el fallecido es “un joven de 22 años que estaba saqueando un comercio y quedó electrocutado” e informó que los saqueos ocurrieron entre las 20 y las 21 de anoche y que a las “23.05” se comunicó con Berni, “e inmediatamente el personal que tenían ellos de Prefectura y Gendarmería en la ciudad de Concordia fue afectado al operativo”, tras lo cual volvió la calma.

En declaraciones al canal Todo Noticias (TN) y las radios Mitre y La Red, el mandatario dijo que “estos hechos vandálicos han terminado anoche”.

Para Urribarri “ninguno de los comercios atacados en Concordia fue por alguien que tuviera hambre, porque se llevaron electrodomésticos, bebidas. No eran hombres de a pie: iban en automóviles y camionetas”.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 09 de diciembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores