Edición del Lunes 09 de diciembre de 2013

Edición completa del día

Restaurarán la Casa Sor Josefa Díaz y Clucellas - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

El Ejecutivo envió los pliegos al Concejo

Restaurarán la Casa Sor Josefa Díaz y Clucellas

  • Se instalará el Museo del Inmigrante y se concesionará una parte del edificio para la explotación de un emprendimiento privado, compatible con ese espacio cultural. El presupuesto es de $ 1.897.328,61.
a_SORJOSEFA1.jpg

San Luis y La Rioja. Allí residió Josefa Raimunda Hermenegilda, más conocida como Josefa Díaz y Clucellas, quien fue la primera pintora santafesina. La casa es un testimonio de la arquitectura de la década de 1850-1860 y se pretende que su fachada luzca como se ve en la imagen. Foto: Gentileza Municipalidad.

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

El municipio hará un nuevo intento por recuperar el histórico edificio donde residió la primera pintora santafesina Sor Josefa Díaz y Clucellas. El Departamento Ejecutivo remitió al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza para aprobar los pliegos correspondientes para el llamado a licitación de la obra pública, para la puesta en valor y refuncionalización total de la casona que está en La Rioja y San Luis.

Ya en 2011, se había intentado iniciar su restauración, pero las empresas cotizaron muy por encima del presupuesto oficial, que estipuló la licitación. Por eso, el municipio inició algunas tareas por administración que incluyeron demoliciones de mamposterías y remociones, limpieza e hidrolavado de fachadas y reparación de muros.

En el mensaje se menciona que el pliego fue elaborado a partir de los principios que sustentaron la sanción de la ordenanza Nº 11.701, “persiguiendo objetivos culturales y económicos, mediante un procedimiento que permite la articulación público-privada, en el debido contexto de transparencia y eficiencia”.

La iniciativa plantea que la contraprestación por la puesta en valor del inmueble consistirá en la concesión de una parte del mismo, para la explotación de un establecimiento gastronómico temático y de oficinas, para actividades que resulten compatibles con el Museo de la Inmigración, y con el valor de patrimonio histórico arquitectónico de la construcción. El envío del Ejecutivo incluyó también el texto del Reglamento de Funcionamiento Interno, que incluye las normas generales de uso, mantenimiento y administración del inmueble.

Dentro de los pasos administrativos para llegar al llamado de licitación pública, el pasado 18 de noviembre se obtuvo la autorización, por parte de la provincia de Santa Fe, para avanzar en el proceso de restauración y posterior concesión, conforme a lo establecido en el convenio de uso de la propiedad que suscribieron la Municipalidad y el gobierno provincial.

Atractivos

El secretario de la Producción, Pablo Tabares, destacó que el desarrollo urbano de la zona donde se encuentra emplazada la casona de estilo colonial, la ubica en un lugar estratégico para una inversión privada como la que se pretende atraer. Al respecto, mencionó la cercanía con la zona portuaria que está en proceso de reconversión, los nuevos emprendimientos inmobiliarios, la intensa actividad recreativa y comercial, y la proximidad del edificio a la avenida Alem y a la Estación Terminal de Ómnibus.

“Poner en valor ese edificio va a resultar atractivo para tentar a los privados a que se animen a realizar una inversión, a cambio de la posibilidad de que puedan explotar actividades como emprendimientos gastronómicos, galería de arte, librería u otras actividades comerciales de ese tipo, que sean compatibles con el museo y potencien su actividad”, agregó.

En ese sentido, el funcionario manifestó su confianza en el interés que pueda despertar la licitación pública en empresarios de diversos rubros. Para ello, desde la Secretaría de Producción se llevaron a cabo numerosos encuentros con comerciantes identificados como posibles inversores: “Hicimos un trabajo muy importante de visitar librerías, emprendimientos gastronómicos, comercios vecinos y la Cámara del Libro, para contarles e interesarlos en el proyecto. Ahora vendrá el proceso de licitación pública con una convocatoria general, donde todos tienen la posibilidad de participar. No vamos a tener una concurrencia masiva, porque este tipo de proyectos requiere de gente emprendedora, con una capacidad de imaginarse a cinco años cómo seguirá desarrollándose ese lugar neurálgico de la ciudad, pero confiamos en que hay empresarios que van a tener esa visión y se van a interesar en el proyecto”.

b.jpg

Propuestas. La idea es que quien realice la inversión pueda explotar actividades como emprendimientos gastronómicos, galería de arte, librería u otros rubros comerciales. Foto: Gentileza Municipalidad

Criterios de intervención

El pliego del llamado a licitación establece un presupuesto estimado en $ 1.897.328,61, y 240 días corridos de plazo de ejecución a contar a partir del inicio de la obra. Las intervenciones de puesta en valor en el edificio fueron definidas por el municipio, atendiendo a las características especiales y estado de conservación de la estructura, por lo que el proyecto a ejecutar por el concesionario será el que definió la Secretaría de Planeamiento Urbano.

En ese sentido, el pliego plantea como criterios para la intervención el respeto por la autenticidad, el valor del conjunto; la tipología original en ángulo, eliminando toda adición que altere este Monumento Histórico Provincial, y recuperando elementos perdidos (columnas, galerías, aberturas).

Con relación a la fachada, se prevé su recuperación en cada detalle (aberturas, cornisas, guardapolvos, pintura), y se deberá retirar todo elemento adicional como toldos, cartelería, o ménsulas.

Además, se planteó la recuperación del espacio de la huerta, ámbito característico de las casas de la época, generando condiciones espaciales por medio de la implantación de especies frutales y el cultivo de hortalizas y jardines.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 09 de diciembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores