Tras los hechos vandálicos de anoche
Supermercados y bancos cerraron sus puertas en forma preventiva
- Esta mañana, las cadenas locales y la mayoría de los bancos permanecían cerrados por temor a robos y saqueos. En el centro muchos comercios abrieron, pero algunos atendían a través de las rejas.

Por seguridad. La mayoría de los supermercados optó por no abrir y reforzar la custodia. Foto: Flavio Raina
De la Redacción de El Litoral
Tras los saqueos y destrozos que sufrieron varios comercios, principalmente en el norte y en el oeste de la ciudad, algunas cadenas de supermercados optaron por cerrar sus puertas, de manera preventiva. Así lo hicieron las sucursales de Kilbel, J. K. Kilgelman, Súper Alvear y El Túnel.
“Tenemos orden de mantener cerradas todas las sucursales y depósitos; tampoco trasladamos mercadería”, señaló el encargado del Súper Alvear de Luciano Molinas y Alvear. Guillermo Williner, del área de Comercialización de la empresa, reconoció que es muy complicado desde lo financiero no poder trabajar y contó que el personal está en los supermercados esperando que se llegue a una solución.
En el supermercado Kilbel también están esperando que se destrabe el conflicto. “Si la policía no está en la calle no hay seguridad para abrir, estamos aguardando el resultado de las negociaciones que lleva adelante el gobierno para ver qué hacemos”, contó Alcides Kilgemann, de la cadena de supermercados Kilbel.
Por el contrario, en Coto, Dar y Wal Mart atendían esta mañana con normalidad, aunque en este último hipermercado tomaron algunas medidas preventivas: “Desde el sábado decidimos cerrar durante la noche, de 22 a 8. Además, estamos en contacto permanente con el Comando Radioeléctrico”, comentó José Arbelo, gerente de área. En Wal Mart están pendientes de los acontecimientos en el resto de la ciudad y de las negociaciones entre gobierno y Policía: “Vamos a ir evaluando las medidas según pase el tiempo”, concluyó el gerente.
En el Coto del shopping Recoleta, uno de los gerentes aseguró que están trabajando con normalidad. En la playa de estacionamiento dos prefectos hacían rondas de seguridad.
Otros comercios
A media mañana, el centro tenía el aspecto de un día normal, salvo por algunos pocos locales que optaron por atender a través de las rejas. Lo que sí impactó en el movimiento de la zona fue el cierre de la mayoría de los bancos (ver El dato).
En tanto, en barrio Candioti y Recoleta, la mayoría de los pequeños comercios, como despensas, quinielas, panaderías y verdulerías trabajaban normalmente.
Durante la recorrida de El Litoral por bulevar Gálvez y los barrios Candioti, Recoleta y Centro, se detectó la presencia de Prefectura en Balcarce y Las Heras, en la playa de estacionamiento del shopping Estación Recoleta y en Rivadavia e Irigoyen Freyre. Por el contrario, no se observó ningún patrullero ni presencia policial en las calles.
El dato
La mayoría de los bancos no abrió
Ante la fuerte incertidumbre que generó la medida de fuerza de los policías, la mayor parte de los bancos de Santa Fe y Santo Tomé no atendieron al público y desafectaron al personal para evitar riesgos. En diálogo con El Litoral, Claudio Giraldi, secretario general de la Asociación Bancaria, se manifestó muy preocupado por la seguridad del personal ante la crisis policial y contó que muchos bancos comenzaron a enviar a los trabajadores a su casa antes de las 9 de la mañana. En algunos bancos, por ejemplo, el Makro se atendió a algunos clientes que ingresaban a la sucursal con custodia.