Edición del Lunes 09 de diciembre de 2013

Edición completa del día

“Enlazando comunidades” - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

En el Parque Sur

“Enlazando comunidades”

Se trata de la cuarta edición de la kermés organizada por el hospital Mira y López. Se desarrollará el viernes 13, a las 17, con entrada gratuita.

1_01 KERMES MIRA LOPEZ.jpg

Habrá stands con artesanías confeccionadas por los pacientes del nosocomio y una exposición de obras realizadas por los adolescentes del Taller de Fotografía de Barrio Las Lomas. Foto: GENTILEZA PRODUCCIÓN

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Música en vivo, artesanías y una exposición son algunas de las propuestas que integran la programación de “Enlazando comunidades”. Se trata de la cuarta edición de la kermés impulsada por el hospital Mira y López mediante la que se busca “promover la búsqueda del lazo con el otro”.

El encuentro se desarrollará el próximo viernes en el anfiteatro Juan de Garay del Parque Sur y la agenda prevé la actuación de las bandas Carlitos Luque y Juanjo & su Banda, además habrá stands con artesanías confeccionadas por los pacientes del nosocomio y una exposición de obras realizadas por los adolescentes que participan del Taller de Fotografía de Barrio Las Lomas. También habrá servicio de cantina. La propuesta podrá disfrutarse de forma libre y gratuita.

Desmitificaciones

Desde la institución explicaron que “con la intención de promover el lazo con el otro, ideamos esto como cierre de año. Esta kermés, que venimos sosteniendo desde hace cuatro años, apunta a lazos sociales acompañando la idea de que nuestros pacientes puedan conocer diferentes espacios públicos”.

En este sentido, indicaron que “la propuesta se encuadra en nuestra realidad, donde nos vemos atravesados por el paradigma del fenómeno de la marginalización para nuestros pacientes con sufrimiento y/o padecimiento mental por falta de conocimiento acerca de lo que significa un problema de esta condición. La discriminación y el estigma hacen más difícil el proceso de recuperación para estas personas; teniendo en cuenta que la promoción de la salud mental concierne esencialmente a la realidad social en la que todos se sientan comprometidos con el bienestar mental. A raíz de este paradigma y con la idea de avanzar en el objetivo de desmitificar la locura, promover la búsqueda del lazo con el otro, la socialización, la aceptación en comunidad, con el fin de que se reduzcan las barreras de discriminación promoviendo, así, oportunidades en igualdad de acceso a la comunidad como sujetos de derechos y obligaciones; son las razones en primera instancias por la que queremos llevar a cabo dicho evento”.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 09 de diciembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores