Edición del Jueves 05 de diciembre de 2013

Edición completa del día

Timerman pidió la reducción de los subsidios agrícolas - Edición Impresa - Economía

Cumbre de la OMC

Timerman pidió la reducción de los subsidios agrícolas

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Télam

Argentina pidió ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) que los países desarrollados reduzcan los subsidios agrícolas y las barreras comerciales, por considerarlos factores que perjudican a los países en desarrollo.

La propuesta fue formulada por el canciller Héctor Timerman en Bali (Indonesia), durante la reunión plenaria de la Novena Conferencia Ministerial del organismo que busca acordar entre sus 160 países miembro un paquete de medidas, como la simplificación de procedimientos en materia aduanera, agricultura y beneficios para los países menos adelantados.

“Por ahora no hay un correlato entre los compromisos solicitados a los países en desarrollo en facilitación de comercio, con una disposición equivalente de los países desarrollados a asumir compromisos en los temas de agricultura y de desarrollo”, afirmó Timerman.

El canciller argentino consideró además que los países en desarrollo “siguen padeciendo las barreras y subvenciones al comercio en sus exportaciones, agricultura en particular”.

El planteo de Argentina forma parte de una postura mayoritaria de los países en desarrollo, cuyo actor más prominente en el marco de las negociaciones es India.

El país asiático resiste los intentos de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) de forzar una reducción de sus programas de subsidios agrícolas, destinados a brindar seguridad alimentaria a su población.

El paquete de Bali incluye la obligación de restringir a un máximo de un 10 por ciento los subsidios a la producción agrícola nacional, si bien prevé un período de transición de cuatro años para los países en desarrollo. India exige que la excepción no tenga un límite temporal, según indicó la agencia de noticias DPA.

Las posiciones de los países desarrollados y las de los en desarrollo parecen alejarse cada vez más, como consecuencia de las diferencias existentes entre los bloques que componen la mesa de negociación.

La UE y Estados Unidos ya alertaron del peligro de que no haya acuerdo puesto que, en palabras del comisario de Comercio europeo, Karel De Gucht, “las nubes de tormenta del fracaso se ciernen sobre nosotros”.

El encuentro, que se extenderá hasta el próximo viernes 6 de diciembre, busca liberalizar el comercio global mediante un acuerdo que, según el titular del organismo, el brasileño Roberto Azevedo, podría aportar 1 billón de dólares anuales al flujo mundial.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 05 de diciembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores