LA SEMANA QUé PASÓ
La buena
Colocarán más cámaras de seguridad
Otros 43 dispositivos de vigilancia se sumarán, en un plazo máximo de 60 días, al sistema municipal de monitoreo. El circuito se prolongará mediante fibra óptica por la nueva Peatonal Norte, el Paseo San Martín Sur -hasta calle Moreno- con lo que se completaría todo el sector comercial peatonal. También en la esquina de Tucumán y Urquiza, en la plaza Constituyentes, en el parque Garay y, finalmente, en el ingreso al barrio Villa del Parque por la avenida Naciones Unidas.
12
cuadras
es lo que se estiró la zona de estacionamiento medido en el centro. Sin avisar, el municipio activó en abril el sistema de parquímetros en las calles Suipacha al norte, 4 de Enero al este, Tucumán al sur y Francia al oeste. Las multas comenzaron a llegar a los vecinos que, desprevenidos, siguían estacionando sin pagar.
Según la Municipalidad hay 189 en la ciudad
Limpiavidrios: lanzaron un plan de inclusión

Durante 10 días los semáforos de la intersección de la avenida Perón y calle Iturraspe permanecieron en intermitente. La Municipalidad ordenó la desactivación para desalentar la presencia de limpiavidrios en la zona. Luego que El Litoral denunciara la situación, el municipio anunció la implementación del Programa “Calles seguras: infancias y juventudes protegidas”. Entre otras medidas, contempla la creación de un fondo solidario para financiar la incorporación de los jóvenes en distintas actividades de capacitación y empleo formal.
Foto: Mauricio Garín
La mala
Médico golpeado en el Cullen
“Los insultos y malos tratos son permanentes. Lamentablemente se debe recurrir a las fuerzas de seguridad para trabajar tranquilos”, aseguró Francisco Sánchez Guerra, director del hospital Cullen, tras el violento episodio que sufrió un médico residente. El profesional anunció el fallecimiento de un paciente grave, que estaba internado hacía tres meses, y recibió una golpiza por parte de los familiares. Esta semana, la policía realizó rondas por los pasillos del nosocomio cada dos horas.
textual
“Con la venta del tren urbano se podría triplicar la capacidad del Centro de Monitoreo”.
Lo dijo el concejal justicialista Sebastián Pignata quien, junto al edil Ignacio Martínez Kerz, presentó un proyecto de ordenanza para vender el tren urbano. Desde el oficialismo les contestaron que deberían hacer gestiones, ante Nación, para que se autorice.