Edición del Domingo 15 de setiembre de 2013

Edición completa del día

Analizan acuerdo Mercosur-UE - Edición Impresa - Economía

alertan sobre riesgos para la industria local

Analizan acuerdo Mercosur-UE

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

El gobierno argentino convocó para mañana a empresarios para comenzar a analizar la propuesta que presentará en las negociaciones Mercosur-Unión Europea.

Al encuentro lo van a encabezar la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Augusto Costa; el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri.

El encuentro se denomina formalmente “Seminario sobre las negociaciones Mercosur-Unión Europea para la celebración de un Acuerdo de Asociación Estratégica. Presentación de las bases y premisas para la elaboración de la oferta argentina”.

Los empresarios recibirán la documentación necesaria para que eleven sus propuestas para apertura de mercados y rebajas de aranceles, o pedidos de exclusión, en caso de considerarse como “sector sensible”.

Un informe elaborado por el ex ministro de Industria Dante Sica advierte que “el elevado nivel de desgravación y la pérdida de progresividad arancelaria que la plena aplicación del acuerdo podría originar sobre gran parte de la industria argentina, debería dar lugar a un debate amplio de política industrial”.

Sica señala que se tiene que discutir “sobre cómo adaptarse a una situación muy diferente y qué decisión estratégica adoptar con respecto a los sectores tradicionalmente protegidos”.

Según se informó, los directivos de las empresas van a tener tiempo hasta el 15 de octubre para integrar sus observaciones, para que luego el gobierno las integre en una lista de posiciones arancelarias que se deberán acordar luego con el Mercosur.

Trascendió que los industriales de Brasil están muy interesados a avanzar rápidamente, igual que Uruguay, y que la Argentina es el mayor obstáculo.

Según un informe de Abeceb.com señala que en 2012 el Mercosur tuvo un déficit comercial con la Unión Europea de casi 5.000 millones de dólares.

En 2004 Mercosur ofreció abrir el 78 por ciento de su universo arancelario, mientras que la UE propuso el 90 por ciento. Pero en rigor, como la Unión Europea tiene aranceles más bajos que el Mercosur, el peso de la negociación está más del lado sudamericano.

También la UE se reserva un 10 por ciento de productos que corresponde al rubro agrícola, un espacio donde existen mayores ventajas del Mercosur.

El dato

Aumentan los cigarrillos

La empresa Massalin Particulares anunció que desde mañana subirá el precio de los cigarrillos en el 7 por ciento, como parte de las políticas destinadas a cumplir metas de recaudación fiscal. Entre las principales marcas que la empresa comercializa se encuentran: Marlboro, que costará 11 pesos en su versión soft; Philip Morris, que costará 10, y Next, que quedará a 8,25 en su versión soft. Otras marcas tales como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a 12,5 en su versión de 20 cigarrillos.

Advertencia de Lavagna

El ex ministro Roberto Lavagna aseguró que si no fuera por el alto precio que registra la soja “todo el programa económico ya hubiera colapsado”.

El ex funcionario recordó que cuando estaba en el Ministerio de Economía “la soja valía en el mercado mundial 218 dólares”.

“A partir de 2007, y ya vamos por el séptimo año, los precios se ubican entre 480 y 580 la tonelada con un pico que llegó hasta los 600 dólares”, sostuvo.

El ex titular del Palacio de Hacienda dijo que el escenario “se ha dado en conjunto con un factor positivo que es el ingreso de China al mercado del consumo masivo de proteínas”.

“Nosotros somos grandes productores de soja, el valor de la soja ha subido tremendamente”, señaló y aclaró que “gracias a esto se pueden pagar estos 13 mil millones de dólares para importar energía”.



Imprimir:
Imprimir
Domingo 15 de setiembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores