Edición del Miércoles 04 de setiembre de 2013

Edición completa del día

Un diputado afirma que se llevaron dos tercios de los gendarmes de Santa Fe - Edición Impresa - Política | Economía Política

Reclamo por coordinar políticas entre Nación y provincias

Un diputado afirma que se llevaron dos tercios de los gendarmes de Santa Fe

El radical Maximiliano Pullaro se basa en datos relevados en localidades del interior. Se entrevistó con el comandante regional en Rosario.

a.jpg

El legislador fue recibido por el jefe de la Región II de Gendarmería, comandante mayor Omar Gustavo Pereira. Foto: Gentileza diputado Pullaro

 

Mario Cáffaro

[email protected]

Sin obtener precisión alguna del jefe de la Región II de Gendarmería, el comandante mayor Omar Gustavo Pereira, el diputado provincial Maximiliano Pullaro afirmó que se llevaron dos tercios de los gendarmes de todo el interior del país para el operativo Centinela que apunta al Gran Buenos Aires y que tendrá una duración de dos meses. “No nos dieron datos pero en las comunidades del interior santafesino sabemos lo que pasa” afirmó el legislador a El Litoral.

Pullaro fue recibido ayer por Pereira, quien se excusó de brindarle cualquier tipo de información cumpliendo directivas del secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. La Región II de Gendarmería comprende las provincias de Santa Fe, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

“En Venado Tuerto había 32 gendarmes y se llevaron 23” aseguró el diputado radical. “Dejaron el puesto con apenas 9 efectivos para controlar las rutas nacionales 33, 7 y 8 que cruzan el departamento General López” señaló. Pullaro informa que el propio intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre, quien es presidente del Partido Justicialista de Santa Fe, envió una carta al ministro de Seguridad de la Nación sobre el tema.

El retiro de gendarmes de las provincias para cubrir el conurbano bonaerense nunca fue admitido oficialmente por la fuerza aunque el ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó haber enviado efectivos militares al control fronterizo del norte y noreste del país para permitir la desafectación de gendarmes.

“El gobierno nacional anunció el programa federal de colaboración y asistencia a la seguridad pública y lo primero que hace es quitar al interior las fuerzas federales. ¿Qué clase de federalismo es esto?” se preguntó.

Pullaro se constituyó en la sede de Gendarmería en Rosario, en Oroño al 1300, donde Pereira lo recibió protocolarmente y le reconoció que la región que conduce está afectado al operativo Centinela, aunque no le dio precisiones por una orden del Ministerio de Seguridad Nacional.

Además del retiro de efectivos en Venado Tuerto, corroboró que de los 78 afectados a Rafaela apenas dejaron 8 y en Rosario dejaron 280 de los 450 efectivos.

En la sesión de mañana en Diputados, Pullaro ingresará un proyecto para que el Poder Ejecutivo Nacional se dirija a las autoridades nacionales solicitando saber cuántos efectivos retiraron y que pida el reintegro. “Presumo que los llevaron al conurbano para mejorar la perspectiva electoral del gobierno nacional el 27 de octubre pero dejan desprotegido todo el interior y las rutas nacionales” afirmó. “El país necesita políticas de Estado a largo plazo, coordinadas, y no retirar efectivos de un día para otro y dejando el interior desprotegido”, concluyó.

Refuerzo de partidas

En tanto, el gobierno nacional realizó modificaciones en el presupuesto por más 326 millones de pesos, 268 millones de los cuales fueron destinados a reforzar las partidas de seguridad para operativos en la provincia de Buenos Aires. A través de la Decisión Administrativa 654/2013, publicada ayer en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, se otorgaron 268 millones de pesos para atender el convenio entre los ministerios de Seguridad de la Nación y de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires y para viáticos de gendarmes que participen en los operativos de seguridad.

Paralelamente, se dispuso la asignación de 58.495.104 pesos, proveniente de donaciones de organismos internacionales, para las fuerzas de paz del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

En lo que hace a las partidas de seguridad, se otorgaron 85 millones de pesos para acciones inherentes a la tecnología, equipamiento y logística de la seguridad, en el marco del convenio entre la Nación y la provincia de Buenos Aires. También se destinaron 183 millones de pesos para Gendarmería para operaciones complementarias de seguridad interior. Los 268 millones de pesos que en total suman las partidas de seguridad serán reasignados 26 millones de pesos del propio Ministerio de Seguridad y 242 millones de pesos de las obligaciones a cargo del Tesoro Nacional.

" Nadie tiene previsto incorporar 6 mil soldados voluntarios, todo lo que se dice de crear una brigada de despliegue rápido lo habrán sacado de una novela policial”.

Agustín Rossi,

en respuesta a una información publicada hoy por Clarín.

B_MG.jpg

Rossi: “Tareas ajustadas a la ley de defensa”

  • El ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo que la misión asignada al Ejército en la custodia de la frontera norte de la Argentina deriva de un decreto de 2011 y se ajusta estrictamente a la Ley de Defensa Nacional.

“La Ley de Defensa es taxativa en cuanto a que las Fuerzas Armadas no pueden hacer seguridad interior. Sí pueden custodiar nuestras fronteras, nuestros límites aéreos, terrestres y marítimos o fluviales”, declaró Rossi quien rechazó que las Fuerzas Armadas puedan ser involucradas en la lucha contra el narcotráfico.

Rossi recordó que en “‘2011 la presidenta de la Nación estableció a través de un decreto el Escudo Norte”. En este operativo ordenado por la jefa de Estado, Defensa y las Fuerzas Armadas “tienen especificadas clara y taxativamente esas tareas” de custodia de las fronteras, añadió.

“Hasta ahora lo tenemos realizado y funcionando en el control del espacio aéreo. La Fuerza Aérea Argentina es la que opera el sistema de radares en el norte argentino, y cuando detecta algún vuelo irregular, inmediatamente comunica esa presencia a la Gendarmería, que es la fuerza de seguridad correspondiente, para que realice las tareas de seguridad interior. Ahora, también el Ejército hará tareas de vigilancia y control en todo lo que sea la frontera norte de nuestro país”, pero, en lugar de hacerlo en el espacio aéreo, lo hará en tierra” explicó.



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 04 de setiembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores