Situación crítica
Solicitan la emergencia por sequía en el norte
De la redacción de El Litoral
La sequía, que hace semanas dejó al desnudo una crítica situación en las provincias del noroeste del país, amenaza por estos días la siembra de girasol, maíz y soja, en los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado, extremo Norte de Santa Fe.
La síntesis es simple: de los 10 departamentos del centro norte santafesino, sólo 4 tiene condiciones óptimas para la campaña agrícola, según informes a los que tuvo acceso El Litoral.
Ante este difícil cuadro de situación, la Comisión de Emergencia Agropecuaria, que deliberó ayer en esta capital, aconsejó al gobierno provincial, que encabeza el socialista Antonio Bonfatti, que declare la emergencia agropecuaria o desastre en esa amplia franja del interior santafesino.
Ese panorama está sujeto a modificaciones. Si en la próxima quincena no vuelven las lluvias, el panorama se volverá “severamente complicado”, añadió el ministro de la Producción, Carlos Fascendini.
Durante el encuentro, representantes del Inta no pudieron evitar hablar de una “situación crítica” en la agricultura de los campos del norte de la provincia.
En cuanto a la ganadería, el ministro Fascendini aseguró que “el estado en general es bueno, pero tenemos deficiencia de pasturas y una situación amenazante que obligará a los ganaderos a suministrar forraje”.
Además, se analizó la provisión de agua para esas zonas castigadas. “Han salido recomendaciones para que el gobierno intensifique la provisión de agua en algunos lugares”, reconocieron dirigentes del sector agropecuario.
Por su parte, Rubén Walter, director de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, recordó que “la última lluvia fue a comienzos de junio. En ese momento se pudo sembrar algo de trigo. Hay un panorama bastante complicado en la campaña agrícola en Santa Fe. Está demorada la siembra de girasol y maíz. Hay que ver hasta cuándo tendremos esta situación climática (falta de lluvias) para comenzar a evaluar los impactos”, subrayó.
Y advirtió: “Más allá que entre septiembre y noviembre tengamos algunas buenas lluvias, no son las condiciones óptimas porque a veces el agua en exceso trae complicaciones”, remarcó.
Walter explicitó que “en relación con el trigo implantado, en 9 de Julio, San Cristóbal, parte de San Justo, Vera y el sur de General Obligado, ya hay consecuencias malas. Se están secando las hojas basales. Por lo tanto, los rindes medios no serán lo estimado”.
También mencionó la evolución del girasol: “Comenzó la siembra en la provincia y se paró porque no había humedad. Ya estamos pasados de la fecha óptima para el girasol. Por lo tanto, dicho cultivo va a estar afectado. Y en el caso de maíz, también ya se está pasando su fecha óptima. Por lo tanto, las opciones son soja de primera de segunda y maíz de segunda”, explicó Walter.
Si en la próxima quincena no hay lluvias, el panorama será muy complicado.
Chaco, con similares problemas
También en el Chaco se agudiza el panorama por la sequía. Cristina Magnano, titular de la Administración Provincial del Agua (APA), reconoció no sólo que los reservorios están secos, sino que están enviando agua del río Paraná hacia el interior por medio de vagones del Ferrocarril Belgrano.
“Lamentablemente la sequía continúa, eso significa que en la época de lluvia no hubo suficientes precipitaciones para recargar reservorios, lagunas y también infiltrarse y llegar al subsuelo. Cada año consumimos más de lo que se recarga y mientras siga este período de sequía concentrada, que impacta prácticamente en toda la provincia y en particular la zona central, el panorama será bastante complejo”, agregó la funcionaria.
A la hora de analizar el trabajo que se está efectuando, reconoció que “transportar agua en camiones es lo más terrible que le puede pasar a cualquier organización pública o privada. Se deben cargar tanques de camiones y transportarlos kilómetros para poder llegar con agua. Para eso estamos trabajando con los municipios aportándoles camiones, que en algunos casos deben recorrer 100 kilómetros para llegar a poblaciones alejadas”, explicó.
El dato
Notable
El ministro Fascendini confirmó que la deficiencia de agua es muy notable en varios departamentos del norte provincial. Al tiempo que recordó que la emergencia habilita a pedir condonación de deudas impositivas, pero “a la emergencia la declara el gobernador”, recordó.
La clave
50 años
Se trata de la peor sequía de los últimos 50 años, que tiene epicentro en Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán y norte de Santa Fe, y que suma el agravante de intensas heladas caídas en diversas zonas dedicadas a pastura de animales y siembra de granos, hoy en estado improductivo. Esta situación se debe, fundamentalmente, al arrastre de un período de sequía que se prolonga desde enero y que continúa a otro que le perdura en el tiempo y que comenzó en 2008. Los efectos del fuego se sentían con fuerza aún en la localidad salteña de Aguas Blancas, del departamento de Orán.