Edición del Miércoles 04 de setiembre de 2013

Edición completa del día

“El saldo es positivo, pero estábamos para más...” - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Balance de interuniones

“El saldo es positivo, pero estábamos para más...”

  • Lo afirmaron dos de los conductores del plantel superior de CRAI, en el momento de analizar con El Litoral la actuación cumplida en la principal competición anual de nuestra región.
“El saldo es positivo, pero  estábamos para más...”

Luciano Homero Lauría habla en un entretiempo, junto a Francisco María Miño. Ellos, junto al resto del staff, confían plenamente en el crecimiento del remozadísimo plantel de CRAI.

Foto: Luis Cetraro

 

César Miño

[email protected]

En esta serie de notas dedicadas al análisis de las performances santafesinas en el culminado torneo Regional del Litoral 2013, llega el turno de CRAI, equipo que durante todo el desarrollo fue el mejor de nuestro medio, hasta que en la definición del quinto al octavo puesto, debió conformarse con la sexta ubicación final.

El Dr. Francisco María Miño, head coach del plantel superior de la entidad, brindó su punto de vista sobre la actuación de sus dirigidos en uno de los certámenes más prestigiosos del país.

* “Considero que el balance de la participación de CRAI en el Regional es altamente positivo y que debe mensurarse mucho más allá del sexto puesto final. Básicamente, por haber demostrado estar a la altura de un ámbito muy competitivo, lo que creo surge del hecho de que las premisas de trabajo se cumplieron fehacientemente, producto del enorme respeto evidenciado hacia el staff por todos y cada uno de los jugadores que integran el plantel superior”.

* “Creo que debemos valorar lo realizado en materia del juego practicado; que se basó en un esquema de fácil comprensión, en el que se hizo especial hincapié en el dominio de las destrezas básicas y en el aspecto mental, que entendemos resulta absolutamente determinante para conseguir objetivos de cualquier tipo”.

* “En cuanto al futuro deportivo de la institución, es altamente promisorio si nos atenemos al nivel de juego alcanzado; pero más aún, teniendo en cuenta la corta edad que tienen la mayoría de los jugadores. Seguramente, que la insistencia semanal de mejorar tanto en lo individual como en lo colectivo, nos colocará en las temporadas venideras en un mejor sitial, que es lo que todos anhelamos en CRAI”.

Otra perspectiva

A su turno, el Dr. Luciano Homero Lauría, coach asistente del plantel, concretó un valiosísimo análisis de lo actuado en la competición.

* “En primer término, creo oportuno señalar que a este equipo de CRAI le falta madurez, producto de la gran cantidad de jóvenes que posee. Básicamente, tener personas dentro de la cancha que tomen las decisiones adecuadas en los momentos más importantes de cada partido. Esas falencias, junto a cierto déficit en el sistema defensivo, son las que probablemente impidieron que terminásemos mucho más arriba el torneo”.

* “Desde el inicio de nuestra gestión, intentamos mentalizar a los jugadores en multiplicar los esfuerzos en cada intante de la tarea semanal y en ir para adelante en cada momento del juego, ya que los espacios se crean penetrando las defensas”.

Inmediatamente, rescata un hecho de especial significación: “Creo que dentro de la valiosísima formación que el club realiza en materia de divisiones inferiores, nos hemos equivocado en un rasgo de singular importancia. Faltó exigirle a los jóvenes un mayor compromiso y/o sacrificio, hasta para conseguir los detalles más ínfimos, en lugar de solucionarles todos los inconvenientes, a través de la tarea dirigencial”.

Lo importante

Un gran campeón

A la hora de referirse a Duendes Rugby Club, Francisco Miño aseveró: “Duendes Rugby Club sigue demostrando que con trabajo y esfuerzo se puede lograr un nivel de juego superior al del ámbito en el cual se compite. De allí que sus logros son inobjetables y resulta un modelo a seguir por el resto de los equipos de la región y el país”.

Supremacía rosarina

En otro tramo de la entrevista, Luciano Lauría se refirió a la superioridad evidenciada por los equipos rosarinos en el interuniones recientemente concluído.

* “Pienso que los principales equipos rosarinos están en mejores condiciones técnicas que nosotros; tanto en materia de jugadores como de entrenadores. Eso puede deberse a las bondades del Pladar (Plan de Alto Rendimiento); a la capacitación y al tiempo que los entrenadores destinan al juego; como así también a una mayor capacidad logística general. Creo que no será sencillo revertir la situación actual, ya que se necesita un cambio de mentalidad y de hábitos en todos los estamentos de los clubes de la Unión Santafesina”.

* “En cuanto a los semifinalistas, Duendes, Jockey y GER están por encima de todos nosotros; mientras que Universitario de Rosario tiene jugadores que se sienten ganadores en el campo de juego, que poseen una vasta experiencia en la adversidad”.

* “Lógicamente, nadie debe dudar que Duendes está muy por encima del resto de los equipos de la región, por una serie de factores irrefutables: preparación, logística, historia y hambre de gloria de parte de todos y cada uno de sus estamentos. Es un club ejemplar, que más allá de las incesantes satisfacciones que genera, siempre está pensando en la posibilidad de dar más”.

Regional2013.pdf


Imprimir:
Imprimir
Miércoles 04 de setiembre de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores