La ex Electroclor
Se tensa un conflicto en una empresa de Capitán Bermúdez
Petroquímica Capitán Bermúdez se encuentra tomada por los trabajadores que desde hace tres meses no cobran sus sueldos. Sergio Taselli, dueño de la empresa, paralizó la planta con el argumento de que no puede financiar las tareas de mantenimiento.
De la redacción de El Litoral
Corresponsalía Rosario
Petroquímica Capitán Bermúdez, conocida en el cordón industrial del Gran Rosario como ex Electroclor, está en un proceso de crisis “irreversible”, según evalúan los propios obreros de la fábrica, que aclaran que se llegó a esa instancia por una decisión empresarial. El dueño de Petroquímica Capitán Bermúdez es Sergio Tasselli, un empresario que tomó vuelo durante el menemismo y se consolidó durante el kirchnerismo, aunque en 2007 el entonces presidente Néstor Kirchner le retiró la concesión de la explotación del Ferrocarril Roca, luego de que surgieran sospechas de presunta administración fraudulenta.
Taselli decidió correrse de la Petroquímica Capitán Bermúdez, luego de que desistiera de la refacción y mantenimiento de la planta, que había quedado averiada sobre todo su techo a causa de la caída de granizo el año pasado. La inversión que el dueño de la firma debía hacer era de unos 3 millones de pesos.
Pero el empresario expuso otros motivos para paralizar la fábrica, como es según su visión la falta de productividad de los operarios. “No hay intención de cerrarla, sino que ya la cerramos”, advirtió Taselli, según publicó Punto Biz. Los motivos que esbozó fueron que “la gente no trabajaba, estaban en la joda, y esta es una industria muy peligrosa donde no podés estar con gente que trae problemas porque pueden tener accidentes muy graves”.
De los 40 trabajadores cesanteados, 26 se encuentran ocupando la planta en defensa de su fuente de trabajo. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, luego de que no percibieran los salarios desde hace tres meses.
Cuarto intermedio
Gerardo Canseco, subsecretario de Trabajo de la provincia de Santa Fe, expresó “la situación está muy complicada y hemos pasado a un nuevo cuarto intermedio, hasta mañana. La conciliación se renueva mientras esperamos este nuevo encuentro”.
Luego de la tormenta del pasado 21 de octubre de 2012, cuando el granizo rompió parte de las instalaciones de la empresa y comprometió el compresor necesario para expulsar los gases tóxicos, la situación de los trabajadores con la patronal se tensó. El compresor que funciona como un elemento vital en la producción de cloro y soda caústica fue reparado en forma provisional lo que permitió continuar funcionando, pero según estimaciones hechas por los propios trabajadores y por el sindicato que los nuclea, se necesita un plan de inversiones que rondaría alrededor de los tres millones y medio de pesos y un plazo de dos meses para iniciar nuevamente la producción. Aduciendo no poseer fondos para llevar adelante estas inversiones, el grupo económico propietario de la fábrica decidió cerrar la planta.
Interesados
- La fábrica tiene una capacidad de producción diaria de 500 toneladas de químicos cloro y soda cáustica-, siendo en el mercado una de las más importantes. Frente a la postura de los actuales propietarios de cerrarla, se han hecho propuestas de grupos empresariales según publicó el portal Cruz del Sur para desarrollar la actividad, y además asegurar la fuente de trabajo de los operarios.
Las firmas interesadas son Punto Verde y Blanco, de San Lorenzo, y Pelli Equipo, oriunda de Neuquén. En ambos casos, no cuentan con antecedentes en la industria química. También la Petroquímica Río Tercero se mostró interesada en hacerse cargo de la planta y del personal.