Irlanda
La adolescente paquistaní Malala, recibe premio internacional

Una pequeña luchadora que es ejemplo para todo el mundo.
Foto: Archivo El Litoral
EFE
La adolescente paquistaní Malala Yousafzai, herida por los talibanes por defender la educación entre las niñas, ha sido reconocida por su “valentía y determinación” con el Premio de la Paz Internacional Tipperary en Irlanda.
La activista de 16 años, también seleccionada para el Premio Nobel de la Paz de este año, recibirá hoy ese galardón en el condado irlandés de Tipperary debido a su perseverancia en la lucha por los derechos humanos.
La niña adquirió relevancia internacional hace tres años, cuando se conoció su identidad después de dar testimonio en un blog, desde los once años y bajo pseudónimo, sobre el régimen de terror impuesto por los talibanes en su región natal del Valle de Swat, en el extremo norte de Pakistán.
Malala Yousafzai fue tiroteada el 9 de octubre de 2012 por un talibán que subió a su autobús escolar y le disparó en la cabeza, hiriéndola de gravedad.
Malala recibió el alta definitiva en febrero tras someterse a diversas operaciones en el Reino Unido en las que fue curado uno de sus oídos y le fue instalada una placa de titanio en el cráneo, y ha iniciado un periodo de rehabilitación junto a su familia.
Recientemente, un portavoz de Malala dijo que quiere trabajar por los derechos de las niñas y de todos los seres humanos, “para alcanzar la paz y la felicidad en el mundo”, y que quiere hacerlo con la ONU a través de la educación.
Martin Quinn, representante de la asociación de Tipperary que le ha otorgado el premio, dijo que se merece este reconocimiento.
El Premio de la Paz Internacional de Tipperary ha sido otorgado en años anteriores a personalidades como Nelson Mandela, Benazir Bhutto o Bill Clinton.
Hace solo unas semanas, Malala también fue galardonada en España con el Premio Internacional Catalunya para reconocer su lucha contra el matrimonio infantil, que impide que muchas niñas puedan ir al colegio.
“¿Quién soy?”
Conocida sobre todo por el atentado que sufrió a manos de los talibanes en 2012, Malala quiere que se la conozca por otros motivos. ‘¿Quién soy yo? ¿La niña que fue disparada por los talibanes? No quiero ser esa niña, quiero ser Malala, la chica que lucha por el derecho de toda niña y todo niño a la educación, es lo que persigo‘.
El atentado ocurrió en octubre del año pasado en el valle de Swat, en el norte de Paquistán, de donde es originaria. Ella llevaba ya unos años denunciando en varios blogs el cierre de las escuelas de chicas por parte de los talibanes y había tenido incluso el reconocimiento del presidente paquistaní. El 9 de octubre de 2012, un talibán subió al autobús, pidió saber quién era Malala y le disparó en la cabeza, dejándola en estado de coma. La chica terminó recuperándose pocos meses después.
En su breve intervención, Malala también ha denunciado la actuación de los talibanes en el Valle de Swat: ‘estaban en contra de la educación, contra la libertad de las mujeres de ir al mercado, mataban a gente en nombre del Islam‘, ha proclamado. ‘El pueblo del valle de Swat tuvo que hacer sacrificios‘, agregó. Ha denunciado también otras cosas como el hecho de que ‘la pobreza no deja que la gente vaya a la escuela‘ pero ha hecho un llamamiento al compromiso para intentar revertir estas situaciones‘. ‘Ha llegado la hora de levantarnos y defender nuestros derechos. ¿Qué pasa con nosotros? ¿Por qué dejamos de hacer cosas? ¿Por qué no me fijo en mí misma? ¿Por qué no levanto la voz? Ha llegado la hora de hablar. Tu voz puede cambiar el mundo ‘, ha concluido.