Edición del Martes 20 de agosto de 2013

Edición completa del día

Ganancias: gobierno definiría cambios - Edición Impresa - Economía

¿Pensando en las elecciones?

Ganancias: gobierno definiría cambios

  • Y para compensar parte de la menor recaudación, implementaría un impuesto a la renta financiera.
 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El gobierno nacional tendría decidido avanzar con cambios en el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y para compensar al menos en parte la menor recaudación por esta vía, buscaría sancionar un impuesto a la renta financiera.

Altas fuentes de la CGT oficialista aseguraron a medios porteños que en las próximas dos semanas podría anunciarse la modificación del piso de Ganancias, aunque admitieron que no se trataría de un cambio “muy significativo”.

La central sindical participará de la convocatoria al diálogo que realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para mañana en Río Gallegos.

La CGT oficialista llevará tres temas de discusión: Ganancias, los fondos de las obras sociales y trabajo en negro. A su vez, la división de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que dirige Hugo Yasky también manifestó su esperanza de que se actualice el mínimo no imponible de Ganancias en el corto plazo.

En el mismo sentido se manifestó Martín Insaurralde, candidato a diputado por Buenos Aires del Frente para la Victoria (FPV): “Tenemos que discutir Ganancias, seguramente el Ejecutivo va a hacerlo”, aseguró durante su participación en el programa “6,7,8”.

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, había atribuido la derrota que sufrió el kirchnerismo en la provincia más importante del país, a la inseguridad y al impacto del Impuesto a las Ganancias en los salarios de los trabajadores en blanco.

Por su parte, Diana Conti, diputada del FPV, aseguró que el gobierno prepara una serie de medidas con el objetivo de revertir el resultado de las primarias en las elecciones de octubre: “Va a haber una recomposición de algunas situaciones, pero todavía no podemos decir nada”, sostuvo.

Antes de las elecciones, el también diputado oficialista Héctor Recalde empezó a trabajar en un proyecto de ley para subir el mínimo de Ganancias, a pedido de Juliana Di Tullio, titular del bloque del FPV. También para compatibilizar distintas iniciativas que buscan gravar la renta financiera.

Al mismo tiempo, el Frente Renovador que comanda Sergio Massa presentó un proyecto para elevar el mínimo de Ganancias en un 30 por ciento, con lo que pasarían a pagarlo los trabajadores casados con dos hijos y con salarios brutos de 15.000 pesos, con actualización regular por medio de índices salariales.

Los asesores de Massa, en especial el economista Ricardo Delgado, proponían cubrir la baja en la recaudación del tributo mediante un impuesto a la operatoria de bonos y a los plazos fijos superiores a 250.000 pesos.

Sin embargo, antes de las internas abiertas Ricardo Echegaray, titular de la Afip, aseguró que con eso podrían recaudarse unos 5.500 millones de pesos al año, contra los 25.000 millones de pesos que el gobierno reunió por la cuarta categoría de Ganancias en 2012.

Cada vez más

  • A fines de enero último, el gobierno anunció una suba del 20 por ciento del mínimo no imponible de Ganancias, con lo que el piso para los trabajadores solteros quedó en un salario bruto mensual de 8.360 pesos, y en 11.563 pesos para los casados con dos hijos. Con eso, la Afip dejó de percibir 8.171 millones de pesos.

Pero ese beneficio desapareció luego del cierre de paritarias: antes de la actualización pagaba Ganancias el 24 por ciento de los trabajadores registrados, después pasaron a pagarlo el 17 por ciento. Pero en la actualidad, lo pagan 2.492.536 empleados, lo que representa el 25 por ciento del empleo registrado. Y si no se realizan cambios en el piso, una vez que se pague todo el aumento acordado en paritarias, pagarán Ganancias el 28 por ciento de los trabajadores.



Imprimir:
Imprimir
Martes 20 de agosto de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores