Edición del Sábado 17 de agosto de 2013

Edición completa del día

Cristina invitó a “los dueños del poder” - Edición Impresa - Política | Economía Política

La cita es el miércoles en Santa Cruz

Cristina invitó a “los dueños del poder”

cristine.jpg

Desde Tecnópolis, la presidenta anticipó la convocatoria a sectores empresariales, pero no a la dirigencia política opositora. Foto: El Litoral

  • Industriales, banqueros, constructores y la CGT oficialista asistirán a la adjudicación de dos millonarias represas a Electroingeniería. En el gobierno no hablaron de la reunión posterior para debatir el modelo.
  •  

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

La presidenta Cristina Fernández invitó a la Unión Industrial Argentina (UIA), a los banqueros de Adeba, a la Cámara Argentina de Construcción y a la CGT oficialista a participar el próximo miércoles de la adjudicación de las obras de dos represas en Santa Cruz, a pocos días de convocar a esos mismos sectores “a un debate en serio” sobre el modelo tras la derrota electoral en las Paso.

Fuentes de la UIA, la Cámara de la Construcción y la central obrera afín al gobierno confirmaron a DyN que fueron invitados al acto el miércoles en Río Gallegos y que participarán. Pero desde la Unión Industrial Argentina fueron más allá y aseguraron que posteriormente al acto en la capital santacruceña “se concretará una reunión” con la presidenta. Ese encuentro podría encuadrarse en el debate con los titulares del poder económico y no con los suplentes, como graficó Fernández de Kirchner en Tecnópolis, marginando a los partidos de la oposición y al Parlamento.

Fuentes de la Cámara Argentina de la Construcción confirmaron también a DyN haber recibido una invitación del gobierno nacional para participar del acto de adjudicación de las obras de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, y dijeron que participarán.

Desde la CGT oficial admitieron la recepción de la invitación, así como la asistencia de Antonio Caló, aunque quien no sería de la partida es Gerardo Martínez (Uocra), “por compromisos previamente contraídos”. También se supo que Adeba, la entidad que nuclea a los bancos nacionales, recibió la invitación al encuentro en Río Gallegos.

Desde Tecnópolis

Cristina Fernández convocó el miércoles a la “UIA, los bancos y los compañeros de los sindicatos”, a quienes definió como “los dueños del poder”, a mantener “un debate en serio” sobre “un modelo de país”. Sin embargo, la jefa de Estado no incluyó en su llamado a los representantes de los distintos sectores políticos y hasta rechazó la discusión con los candidatos de la oposición para las próximas elecciones legislativas de octubre. “Donde haya errores los corregiremos, porque tampoco somos obcecados ni tontos pero queremos discutirlo en la mesa grande, con los verdaderos jugadores, no con el banco de 5/8s que me ponen en las listas. Quiero a los titulares para discutir, quiero a los directores técnicos para discutir, los suplentes no me sirven”, bramó la presidenta en su primer acto oficial tras la derrota en las Paso.

El diputado kirchnerista Carlos Kunkel coincidió con la decisión de la presidenta de no incluir en su convocatoria a los sectores políticos porque, subrayó, la titular del Ejecutivo quiere “hablar con los dueños del circo. Tomaremos las medidas para que estén y vamos a estar dispuestos a hacerlo y si hablan o no hablan la realidad lo dirá”, indicó Kunkel.

Por su parte, Caló ratificó su respaldo al kirchnerismo y pese al revés en las urnas que sufrió el Frente para la Victoria afirmó. “No es el final del gobierno, faltan dos años más y tenemos que estar todos juntos. Yo empecé como secretario general de la UOM con Néstor Kirchner y por eso soy muy kirchnerista”, remarcó el titular de la central obrera oficialista.

El jefe del bloque del peronismo disidente en Diputados, Enrique Thomas, opinó que “hablar con los titulares” se llama corporativismo y subrayó que eso “fue el instrumento con que Hitler y Mussolini suprimieron la democracia”.

alonso.jpg

"La presidenta hizo una convocatoria corporativa despreciando la instancia de deliberación parlamentaria”.

Laura Alonso

diputada del PRO porteño


moyano.jpg

"Lo que expresan la presidenta y algunos funcionarios no refleja la realidad; no hay voluntad de escuchar lo que expresó la gente”.

Hugo Moyano

titular de la CGT Azopardo

mendez.jpg

"Se han sumado circunstancias como el poco diálogo, la inflación, el cepo cambiario y hacerle ver a la presidenta una realidad distinta”.

Héctor Méndez

presidente de la UIA

Llevan a la Justicia la licitación de las represas

  • El jefe del bloque de diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra, y su par de bancada Manuel Garrido denunciaron a los ministros Julio de Vido y Hernán Lorenzino por presuntas irregularidades en el proceso licitatorio para adjudicar a la empresa Electroingeniería las obras de las futuras represas Presidente Kirchner y Gobernador Cepernic en Santa Cruz.

La denuncia contra los titulares de las carteras de Planificación Federal y de Economía también incluye al secretario de Obras Públicas, José López; al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y al subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Atilio Bortolozzi. La presentación quedó radicada en el Juzgado Federal Nº 6 a cargo del juez federal, Rodolfo Canicoba Corral. “Espero que la Justicia esclarezca un conjunto de circunstancias sospechosas de una licitación que parece armada para los amigos del poder. La negativa a brindarnos información no nos deja otro camino que recurrir a la Justicia para tratar de que se eche luz sobre una licitación que parece marcada por enormes irregularidades”, manifestó Gil Lavedra.

Los diputados denunciaron anomalías en todo el proceso y, en particular, del dictamen que preadjudicó la licitación a Electroingeniería, el cual dice que se basó en una carta de descuento que rebajó en un 17 por ciento el costo del ofrecimiento de Electroingeniería y una condición violatoria del pliego donde la empresa solicita que parte del pago sea en dólares y en un banco extranjero. “Es un caso más de decisiones en materia de obra pública que caen en una lista reducida de empresas que aparecen siempre, en este caso Electroingeniería, y es una muestra de lo que viene ocurriendo en los diez años de kirchnerismo en los que ha aparecido un grupo de empresarios amigos del poder que resultan beneficiarios de subsidios, contrataciones de obra pública, en un marco de corrupción”, agregó Garrido.

Gil Lavedra había presentado un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la licitación de las represas que nunca fue contestado.

calo.jpg

"No se puede entender por qué tanto lío por una elección primaria, como si se hubiere ganado la presidencia de la Nación”.

Antonio Caló

titular de la CGT oficialista

cobos_fr.jpg

"Quieren pasar por arriba de la dirigencia política diciendo que ella solamente dialoga con las corporaciones”.

Julio Cobos

candidato radical de Mendoza



Imprimir:
Imprimir
Sábado 17 de agosto de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores