El tradicional evento se realiza en Paraná y reuniría a 50 mil personas
Masivos controles viales por la fiesta de disfraces

Un clásico. La fiesta de disfraces en la capital entrerriana promete una concurrencia masiva en esta edición. Foto: Archivo El Litoral
Cientos de santafesinos cruzarán a la vecina ciudad para asistir al encuentro, el domingo y madrugada del lunes. La APSV y el municipio extremarán los controles de alcoholemia.
De la redacción de El Litoral
Con motivo de la fiesta de disfraces que desde hace 15 años se realiza en Paraná cada mes de agosto, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y el municipio local implementarán fuertes operativos de alcoholemia. El evento festivo tendrá lugar mañana domingo y es uno de los más masivos del país: en esta edición reuniría a 50 mil personas. Como muchos santafesinos cruzarán a la vecina ciudad para asistir, los controles se extremarán y comenzarán en la madrugada del lunes.
El operativo especial de control de alcoholemia, documentación y medidas de seguridad por la fiesta de disfraces “no afectará el cronograma habitual de operativos que la APSV establece para cada fin de semana, y los controles de alcoholemia previstos se realizarán normalmente”, aseguró la agencia en un comunicado. Participarán Gendarmería Nacional -sección Colastiné-, URI, Policía de Seguridad Vial, agentes de la APSV, Municipalidad y CNRT.
Los vehículos en cuyos conductores sea corroborada la presencia de alcohol en sangre, superior a lo admitido por la Ley Provincial Nº 13.169 serán remitidos al depósito municipal de Santa Fe y se les retendrá la licencia de conducir, recordó la APSV.
Estos operativos forman parte de “una política sistemática de control”, que tiene por objetivo “detectar situaciones de riesgo vial y otros peligros a la seguridad pública”. Los jóvenes de entre 18 y 29 años “son el principal grupo de riesgo vial, y el alcohol uno de los factores que más influyen en la siniestralidad”. Los controles “buscan detectar conductas de riesgo, generar conciencia sobre los peligros del consumo de alcohol en la conducción y fomentar hábitos saludables vinculados al ocio nocturno”, dijo la APSV.
Viajes cortos y seguridad
La APSV recomendó no comenzar el viaje -en este caso a Paraná-, luego de una extensa jornada de trabajo, y haber descansado como mínimo 8 horas; organizar el recorrido con anticipación; tener el auto en condiciones y contar con la documentación obligatoria del vehículo: cédula verde, seguro, RTO y cédula azul (en caso de ser necesario).
Los pasajeros deben llevar abrochado el cinturón de seguridad. No pueden utilizar el teléfono celular mientras se conduce; no consumir alcohol; respetar los límites de velocidad, y ser muy cuidadosos con las maniobras de adelantamiento, recomendó la APSV.