Nació el 17 de agosto de 1913
Los 100 del “Aguilucho”

Mecánico. Oscar Gálvez abrazó la profesión desde muy pequeño, los Gálvez arreglaban sus autos de competición y luego eran sus pilotos.
Foto: Archivo El Litoral
Hoy estaría de festejos Oscar Alfredo Gálvez. Uno de los ídolos que dio el automovilismo argentino, fue un emblema de Ford. Obtuvo 5 títulos de Turismo Carretera y entre otros logros, batió a los europeos el 6 de febrero del ‘49, en el III Gran Premio Eva Duarte de Perón, conduciendo un Alfa Romeo 308, en el circuito urbano de Palermo.
Daniel Monticelli
Por una cuestión cronológica nunca lo vi correr, pero sí palpé cuál era el sentimiento popular que despertaba a su paso Oscar Alfredo Gálvez. Carismático, locuaz, hábil, este porteño hasta los huesos, cumpliría hoy nada menos que 100 años. “Tito” (así lo apodaban sus familiares), “me regaló” dos momentos muy especiales que guardo con mucho afecto en esta profesión que abrazo desde hace tiempo con tanta pasión.
Corrió con tanto fervor, le dio tantos títulos y victorias a Ford que después de su retiro de las rutas y las pistas, era el emblema del óvalo, la cara visible y el sello distintivo de la tradicional marca y donde había algún producto Ford allí estaba el “Aguilucho” (el apodo se lo colocó Pedro Fiore, después de verlo superar a 29 autos en el GP del Norte). Infinidad de veces visitó nuestra Santa Fe y en la ya desaparecida Semar S. A., la histórica concesionaria Ford de nuestra capital, pude entrevistarlo para LT 9. Siempre dispuesto y lejos de “creérsela” como pasa con varios pilotos en estas épocas en que han triunfado mucho menos que Oscar, me brindó un curso acelerado de automovilismo deportivo. Le gustaba hablar, era verborrágico y ante cualquier consulta se explayaba de una manera asombrosa, pero resultaba muy didáctico. Pasé un momento muy agradable y me dejó una enseñanza inolvidable.
El otro recuerdo con Oscar Gálvez, fue quizás un momento emocionante para muchos. También, compartiendo micrófono en el programa “Gran Premio” por LT 9, con “mi compañero de ruta” Norberto Lezcano, tuvimos la inmensa fortuna de ser testigos y transmitir uno de los momentos más gloriosos del deporte motor: fue un 17 de marzo de 1989 cuando se le colocó su nombre al autódromo de Buenos Aires. Ese día no faltó nadie a la cita, fue una jornada de felicidad plena, pero lo más importante es que con semejante homenaje se había hecho justicia. Con el paso del tiempo, se le sumó al autódromo el nombre de su excepcional hermano Juan, otro ídolo indiscutido.
Historia
Oscar nació del matrimonio de María Rafaela Orlando y Marcelino Gálvez, en la casa de Garro y Urquiza del barrio de Parque Patricios y a partir del 5 de agosto de 1937 inició la senda que lo llevaría años después a constituirse junto a su hermano Juan, en verdaderos ídolos del deporte mecánico.
“El Aguilucho” debutó en el automovilismo deportivo tripulando un Ford con el Nº 58 en un Gran Premio. Su intervención resultó auspiciosa si se tiene en cuenta que en la oportunidad registró un récord al cubrir el parcial hasta Rosario en 3 horas y 1 minuto. Posteriormente disputó 107 competencias de Turismo Carretera en las que logró 44 triunfos, igual cantidad de etapas y 9 series, sumando de esa manera 97 victorias en total. En TC, logró el récord absoluto al ganar 7 Grandes Premios (1939 -2-, 1947, La Vuelta entre Lima y Buenos Aires de 1948 y los acontecimientos de 1954, 1960 y 1961).
Fue campeón de TC en los años 1947, 1948, 1953, 1954 y 1961, en tanto que fue subcampeón en 6 oportunidades: 1939, 1949, 1956, 1957, 1958 y 1960. Oscar sobresalió también en Autos Especiales, en los que logró 7 triunfos en carreras y 3 en series.
En esa especialidad, corriendo con un Alfa Romeo de 3.800 c.c. tuvo la enorme satisfacción personal y para el automovilismo argentino de imponerse sobre los grandes pilotos europeos en 1949 en los bosques de Palermo. El acontecimiento se concretó el 6 de febrero en un circuito callejero bajo la lluvia, trascendiendo el ámbito nacional. Gálvez se retiró de la actividad el 18 de octubre de 1964 en Junín, acompañado por “Pepito” Giménez con un Ford Falcon del equipo oficial.
La empresa automotriz, años después y en reconocimiento a sus méritos y fidelidad a la marca, lo designó como asesor deportivo y lo contó permanentemente en sus actos institucionales y presentaciones.
Oscar Alfredo Gálvez falleció el 16 de diciembre de 1989, a los 76 años de edad.
Su figura se recuerda junto a la de su hermano Juan, el máximo campeón vigente del TC (con 9 títulos). Asimismo, fue y sigue siendo reconocido en todo el país. Entre otros homenajes, en 2012 la Agrupación Amigos de los Gálvez inauguraron un busto en la sede del Club Gimnasia Esgrima de Buenos Aires en el barrio de Palermo.
Hoy, la Asociación Amigos de los Gálvez le hacía un homenaje en el tradicional café La Biela de Recoleta.
Regionales
Car Show en San Jorge
- Hoy se disputaban las pruebas de clasificación de las cinco categorías que componen este festival en el Parque de la Velocidad, del Club San Jorge. Mañana van las finales del TC 4000 SS, el Turismo Santafesino 1.8, el Turismo Fiat Santafesino, los Fiat 600 TS y las Fórmulas Santafesinas.
Lo importante
Motos en Indianápolis
- El Indiana Motor Spewdway recibe a la décima fecha del Continental Circus. Hoy se desarrollaban las pruebas de clasificación y las competencias de mañana tendrán los siguientes horarios: Moto3, a las 11, Moto2 a las 12:20, mientras que el espéctáculo central, las MotoGP, se pondrán en marcha a partir de las 14 horas en el circuito de 4.216 metros.