Edición del Sábado 17 de agosto de 2013

Edición completa del día

Un regalo de Díaz le dio lo que necesitaba - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Colón le ganó a Quilmes por un error arbitral

Un regalo de Díaz le dio lo que necesitaba

Un regalo de Díaz le dio lo que necesitaba

Todos con “Tito”. La alegría de volver al gol. Rubén Ramírez es hincha de Colón y así lo hizo sentir al convertir el tanto del empate, que también tuvo sabor a revancha para él después de una larga sequía con la red contraria. Todos corrieron a abrazar a la camiseta “18”.

Foto: Manuel Fabatía

Gracias a un penal inexistente, el sabalero logró tres puntos fundamentales. Demasiado premio para un equipo que aún no arrancó.

 

Alberto Sánchez

[email protected]

En la primera victoria de Colón en el Torneo Inicial (la primera de Rubén Darío Forestello como director técnico del equipo), la figura excluyente del cotejo fue el árbitro, Pablo Díaz, quien a los 33 minutos del segundo tiempo vio infracción del arquero Sebastián Peratta en perjuicio de Luciano Leguizamón. El juez interpretó que el ex guardameta de Newell’s, al intentar despejar la pelota con su mano derecha, derribó al delantero tocando su pie de apoyo.

Hasta ahí, la jugada era dudosa, ya que ni las imágenes que mostraba la televisión confirmaban la sanción; sin embargo, todo quedó en evidencia cuando el mismo Leguizamón declaró, luego del partido, que “se tiró” al ver que Peratta estiraba su brazo. Incluso, el mismo atacante rojinegro le expresó al arquero que no se enoje con él, que en todo caso le recrimine al árbitro, quien fue el que cobró la pena máxima, incidencia que sí se pudo observar por la tele, con una sonrisa en los labios de “Legui”.

De todos modos, son cosas que suelen suceder (y cada vez más seguido) en todos los encuentros que tenemos la posibilidad de ver, y si no, habría que preguntarles a los jugadores de Belgrano cómo se sintieron luego de la derrota ante Boca.

Pero lo que nos interesa ahora es analizar lo sucedido anoche en el Brigadier. Y si bien se pudo sumar de a tres, objetivo primordial de plantel y cuerpo técnico sabalero tras dos presentaciones negativas, sobre todo la última, frente a Argentinos, es necesario detenerse en la manera en que se logró, y no sólo por el regalito de Díaz muy bien aprovechado por “Tito” Ramírez, sino por lo realizado sobre el campo de juego de parte del conjunto rojinegro.

Empezó mejor Colón, que hasta el primer cuarto de hora era dueño del balón, gracias a la labor de Lucas Mugni, quien parecía que volvía a mostrar el nivel que lo había erigido, hace aproximadamente un año, en la joya sabalera. Pero duró sólo 15 minutos, hasta que Quilmes emparejó las acciones, esta vez conducido por otro jugador desequilibrante, Miguel Caneo. No obstante, todo ocurría lejos de los arcos, ni Peratta ni Montoya tenían motivos como para ser destacados. El período inicial sólo se vio sacudido a los 37 minutos, cuando Ramírez asistió a Curuchet, quien en velocidad gambeteó al arquero visitante, y desde un ángulo cerrado remató al arco, pero llegó Matías Pérez al cierre y desvió la pelota al corner desde la línea de sentencia.

En el complemento pasó lo contrario. Comenzó algo mejor el Cervecero, con Caneo, Benítez y Braña dominando el mediocampo, pero sin profundidad, a excepción de un cabezazo de Martínez que Montoya atajó en gran intervención. Cerca de la media hora, “Tito” recibió de Alcoba y desde la línea del área mayor definió débil, de zurda, y Peratta se quedó con el balón. Un minuto después, el que se esforzó fue Montoya, ante un buen remate de Boghossian.

Muy poco para destacar. Todo se encaminaba a un inexorable y aburrido 0-0. Pero llegó la acción que definió el encuentro, a los 34 minutos, y fue lo último. Colón logró lo que necesitaba: ganar. Lo preocupante es que por lo observado anoche en el Brigadier, para hacerlo necesitó de una ayuda. Se la dio el árbitro, ¿será porque el equipo del “Yagui” Forestello quizás esté en período de crecimiento, y como mañana es el día del niño, recibió un regalito anticipado de Pablo Díaz? Ojalá así sea, que siga creciendo, y que no tenga la imperiosa necesidad de recibir ninguna dádiva.

 
 
 
Un regalo de Díaz le dio lo que necesitaba

Lo que no hizo el “Curu”...

Facundo Curuchet recibió la asistencia de Ramírez

Luego, en velocidad superó a Peratta, desde un ángulo cerrado remató al arco, pero Pérez llegó a desviar sobre la línea. Foto: Manuel Fabatía

3_mf.jpg

...Lo hizo Pablo Díaz

El árbitro fue protagonista

El juez ya “falló”. Cobró penal de Peratta a Leguizamón, cuando todos creían que iba a amonestar al delantero por simular la falta. Foto: Manuel Fabatía

Síntesis

Colón 1

Quilmes 0

Colón: Germán Montoya; Gerardo Alcoba, Oscar Carniello, Lucas Landa y Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prediger, Jacobo Mansilla; Lucas Mugni; Facundo Curuchet y Rubén Ramírez.

D.T.: Rubén Forestello.

Quilmes: Sebastián Peratta; Luciano Abecasis, Sebastián Martínez, Damián Leyes y Matías Pérez; Rodrigo Braña y Leandro Benítez; Fernando Telechea, Miguel Caneo y Juan Manuel Lucero; Joaquín Boghossian.

D.T.: Nelson Vivas.

Gol: en el segundo tiempo, a los 34 min., Ramírez (C), de penal.

Cambios: en el segundo tiempo, a los 18 min., Gabriel Graciani por Moreno y Fabianesi y Luciano Leguizamón por Mugni (C); a los 25 min., Jonathan Zacaría por Lucero (Q); a los 35 min., Marcos Fernández por Curuchet (C); a los 37 min., Lucas Pérez Godoy por Braña y Diego Diellos por Pérez (Q).

Amonestados en Colón: Landa, Prediger y Ramírez.

Cancha: Colón.

Árbitro: Pablo Díaz.

Bajo la lupa

Montoya (6): Dada la anemia en la generación de juego, no tuvo demasiadas intervenciones, pero fue fundamental en dos: un cabezazo de Martínez y un remate de Boghossián.

Alcoba (5): Esta vez, como es su costumbre, no se proyectó mucho por su lateral, pero estuvo sólido en la marca, sobre todo en las pelotas paradas, marcando al gigante Boghossián.

Carniello (5): Un trabajo parejo durante todo el partido. Se complementó muy bien con su nuevo compañero de zaga, Lucas Landa.

Landa (6): Muy buen debut del ex defensor de San Martín de San Juan. Cuando pudo, salió jugando, y cuando no, fue expeditivo. Es muy posible que se haya ganado la titularidad, aun con el regreso de Raldes.

Urribarri (5): Sin dudas, la tarea de Mansilla unos metros más adelante simplifica la suya. Al igual que Alcoba, no fue tan productivo en ofensiva.

Moreno y Fabianesi (5): El técnico alabó su entrega y su desdoblamiento entre defensa y ataque; ese esfuerzo tal vez le quite notoriedad, pero hace una labor táctica efectiva para el equipo.

Prediger (5): Fue de menor a mayor, y eso que físicamente no está al ciento por ciento. La amonestación lo condicionó y jugó al límite la última media hora. Terminó cerrando un cotejo interesante.

Mansilla (5): No fue el mismo jugador del debut ante Racing, pero hay una razón: debió poner atención en el circuito Caneo-Telechea, y lo hizo bastante bien.

Mugni (5): Es el único que puede desequilibrar y ayer quedó demostrado, los mejores pasajes de Colón coincidieron con los mejores de él, pero se gastó físicamente. El “Yagui” lo elogió.

Curuchet (5): Volvió a la titularidad y si bien no jugó todo lo que puede, le demostró al técnico que debe seguir en el once inicial. Pérez le sacó una pelota en la línea en el primer tiempo.

Ramírez (5): Con una impecable ejecución del penal, volvió al gol después de varios meses, aunque minutos antes se había “comido” un gol increíble; fue más importante por el sacrificio y por su “nueva” tarea, la de “asistidor”.

Leguizamón (5): No pudo meterse en la sintonía del partido, pero fue clave en el resultado, ya que una avivada suya fue “comprada” por el árbitro, quien sancionó el penal.

Graciani (4): Entró por Moreno y Fabianesi para compensar el mediocampo, ya que al mismo tiempo, Mugni le dejaba el lugar a Leguizamón.

Fernández (4): Ingresó por Curuchet tras la ventaja en el marcador. Se acomodó junto a Prediger para darle una mano en la contención.

 



Imprimir:
Imprimir
Sábado 17 de agosto de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores