Edición del Viernes 16 de agosto de 2013

Edición completa del día

Obeid perdió en bastiones peronistas de la ciudad - Edición Impresa - Política | Economía Política

Algunas lecturas sobre los votos y las mesas

Obeid perdió en bastiones peronistas de la ciudad

  • El domingo pasado, no sólo convivieron dos sistemas electorales diferentes. También dos visiones mayoritarias opuestas sobre a qué partidos y gestiones premiar o castigar en la ciudad, la provincia y el país.
a_gd.jpg

En la elección de diputados nacionales el kirchnerismo quedó tercero en escuelas donde habitualmente ganaba el peronismo. En concejales, allí, al Frente para la Victoria le fue mejor.

Foto: Guillermo Di Salvatore

 

Luis Rodrigo

[email protected]

Fue dos veces el gobernador de la provincia y antes fue el intendente de la ciudad. Por 16 años, con Carlos Reutemann, compartieron el poder e intercalaron sus gestiones. Seguramente se recordará siempre su segundo mandato en la Casa Gris, tal vez el mejor -además del último- de un justicialista.

El domingo pasado, Jorge Obeid fue tercero en la elección de diputados nacionales por Santa Fe en la provincia, y también en el departamento La Capital, del que por años fue su jefe político.

En la ciudad capital, el kirchnerismo quedó muy lejos del binomio formado por el ex gobernador Hermes Binner y el ex intendente de Santa Fe, Mario Barletta.

En favor del Frente para la Victoria habrá que decir que el ganador es el único presidenciable santafesino y que su segundo en la lista del Frente Progresista, Cívico y Social es el presidente del Comité Nacional de la UCR.

Dos realidades

Quien revise los históricos bastiones del peronismo en la capital provincial verá que allí tampoco le fue bien al Frente para la Victoria. Y que, sin embargo, la elección de concejales mostró otros resultados, más fáciles de incluir en la sucesión de comicios que ganaba con comodidad el PJ durante años.

En Alto Verde el Frente Progresista gana en casi todas las mesas. Pierde sólo en dos (2645 y 2648 de la escuela Jesús Resucitado), pero lo más notable es que quien se impone allí no es Jorge Obeid, sino Miguel Torres del Sel.

Las diferencias entre el FPCyS respecto de sus seguidores (Obeid y Del Sel) son importantes, porque al binomio de Hermes Binner y Mario Barletta se suman muchos votos de Cauce, la lista que encabezó sin suerte Fabián Palo Oliver, pero que logró un peso considerable en la ciudad y sobre todo en Santo Tomé.

En el barrio El Pozo, otro sector santafesino que usualmente elige al justicialismo, también gana el FPCyS, en casi todas las mesas. Salvo en una, donde el Frente para la Victoria se impone con comodidad. En las 8 restantes, el triunfo es para el acuerdo que tiene a los socialistas y los radicales como protagonistas centrales.

Sin embargo, no en todas las mesas el candidato más votado es el ex gobernador Binner. Por ejemplo, en la mesa 2891 de la Escuela Juan Manuel de Rosas, Obeid es quien tiene más votos (68 sufragios), seguido por el socialista (61) y muy cerca el macrista (54). Eso sí, cuando se suman los votos a Palo Oliver (25), queda primero el FPCyS. Algo parecido ocurre en la 2890, la 2889 y la 2888.

Curiosidades

En San José del Rincón, hasta el domingo pasado sólo en una elección se impuso otro partido que no fuera del PJ u orientado por un peronista. Fue en 1985, cuando Luis Cáceres (en aquel pueblito costero, que era parte de Santa Fe, luego fue comuna y hoy es ciudad) contó más votos que Víctor Félix Reviglio.

En la escuela Fray Francisco de Paula Castañeda, ubicada al lado de la iglesia, hay

12 mesas: en todas gana el FPCyS. En algunas el más votado es Del Sel y en la mayoría Binner. Pero la distancia entre ambos no es importante; en cambio, sí queda generalmente muy lejos el dos veces gobernador.

Allí sí los resultados de las Paso nacionales se parecen a los votos que obtuvieron los precandidatos a intendentes (donde hay más votos para el FPCyS), aunque no en las precandidaturas de concejales, ya que hubo más votos para las listas del FPV.

En el Fonavi del barrio Centenario se encuentra la escuela 1258 Simón Bolívar y se votó en once mesas. En todas se impuso el FPCyS, Binner fue en la mayoría el más votado, y en las pocas mesas que no ganó el socialista presidenciable lo hizo el candidato del PRO que estuvo muy cerca de ser el gobernador en 2011. En rigor, la distancia del FPCyS respecto de los dos seguidores es aún mayor que en Alto Verde, Rincón o El Pozo. Hay mesas donde Binner duplica a Obeid y otras en las que Del Sel hace una buena elección.

La mítica décima

La seccional décima es enorme e imponerse en esa jurisdicción electoral significó siempre tener buena parte del comicio asegurado. Allí siempre mandó el PJ o quien lo representara, algo así como La Matanza para el voto peronista en el conurbano bonaerense o Rosario para los socialistas en la elección provincial.

Como el Escrutinio Provisorio hecho por el gobierno nacional presenta los datos por circuito y por mesa (no por las seccionales) no se puede hacer más que una lectura de casos (salvo que se sumen todas las mesas de los diferentes lugares de votación). Vale la pena ver qué pasó en algunas de las escuelas de ese sector, de los más poblados de la ciudad, que va de Gorostiaga hasta Callejón El Sable, y tiene a Blas Parera como su principal avenida de ingreso y egreso. Al 7800 está la Escuela Nº 6341 Juan de Garay.

Allí es donde mejor parece haberle ido a Torres del Sel, quien se queda con el primer lugar en varias mesas, casi tantas como las que gana Hermes Binner. El kirchnerismo, siempre, tercero cómodo. Y lo más notable, no aparece con un caudal de votos digno de mención otra fuerza peronista, como 100% Santafesino.

Un caso llama la atención: en la mesa 2527 gana el ex Midachi con 108 votos y le sigue el FPCyS con 63. El FPV contó veinte menos. Pero si las boletas se cuentan por candidato (no por frente electoral o partido) Del Sel casi duplica a Binner.

Si se mira qué pasó con las urnas de concejales en la misma mesa se advierte que el Frente para la Victoria cosechó 109 votos, frente a unos pocos del Frente Progresista: 40.

El cómputo oficial provincial permite hacer rápidas lecturas por escuela (no el formato con que la Nación presenta los datos). En la Juan de Garay, los resultados del voto a concejales son muy diferentes de la urna de diputados nacionales.

En las 8 mesas del local escolar el Frente para la Victoria prácticamente duplica al FPCyS, y Sebastián Pignata tiene 342 marcas contra 170 de Adriana Molina.

Análisis

L.R.

Mapa

El magro desempeño de Obeid puede explicarse porque unos pocos meses antes de las elecciones volvió a entrar a la Casa Rosada, a la que hasta entonces le lanzaba furiosos dardos. Porque su figura -a pesar de su segundo gobierno- sigue asociada a la causa por las inundaciones, o porque al obeidismo en retroceso se le sumó una pobre lista K de dirigentes muy poco conocidos. Se dirá que le tocó competir con las banderas del kirchnerismo que decaen en todo el país, y frente a un presidenciable como Binner, acompañado por el titular de la UCR nacional.

Esas hipótesis, sin embargo, no alcanzan para comparar los votos de Obeid con los que logró el PRO de Miguel Torres del Sel, que ya ha dejado de ser un fenómeno de una elección aislada (2011) para convertirse en una fuerza que se ha consolidado, también a nivel local.

Las lecturas políticas macro, los grandes números del resultado electoral ocultan los matices o su ausencia. Lo notable es que en ciudad, en las escuelas céntricas se votó de una forma no tan diferente de los barrios del Oeste en la elección para premiar o castigar la gestión nacional y provincial. En el nivel de los concejales, las cosas fueron diferentes...

[email protected]



Imprimir:
Imprimir
Viernes 16 de agosto de 2013
tapa
Necrológicas Anteriores