Mañana se inicia la segunda versión del “Cuatro Naciones”
Desde la génesis bravía, al presente de primer mundo
- Desde las 12 de nuestro país, Argentina se medirá con Sudáfrica en Soweto, con televisación en directo a través de ESPN.

Pumas- Springboks.
- Eusebio Guiñazú intenta desbordar a Ruan Pienaar. Detrás, Flip van der Merwe y Julio Farías. Los dos primeros serán titulares y los dos restantes, integrarán los bancos de relevos en el encuentro de mañana en Johannesburgo. Foto: EFE
César Miño
Cuando mañana, exactamente al mediodía de nuestro país, el neozelandés Chris Pollock de la orden para la ejecución del kick off en el FNB Stadium de Soweto, el Seleccionado Argentino de Rugby comenzará a inscribir el segundo capítulo más significativo de su historia contemporánea.
Es que por segundo año consecutivo competirá en el Rugby Championship, certamen que a excepción de la Rugby World Cup, es el más importante del mundo, por contar con las tres potencias de Hemisferio Sur, que a su vez marcan el rumbo en el Ranking IRB.
La consideración general más oportuna de reflejar es que Los Pumas llegan de mejor manera a esta segunda colosal oportunidad que en su debut del año pasado, por el simple hecho de haber vivenciado aquella experiencia y porque el nivel de competencia para un grupo muy importante de jugadores, ha sido mucho más generosa que en tiempos no demasiado lejanos.
Sin embargo, sus tres adversarios también llegan de la mejor manera: no solo con sus habituales potencialidades, sino también con un “mayor caudal informativo” sobre el representativo de nuestro país.
Vínculos irrefutables
Como en cada ocasión en que juegan Los Pumas con los Springboks, emerge desde lo más profundo del sentimiento argentino el acérrimo vínculo que distingue al rugby de nuestro país con el del país más austral del “continente negro”.
A partir de la mítica gira de 1965 y en especial del imborrable 19 de junio de ese año, cuando Argentina venció a los Juniors Springboks por 11 a 6 en el antiquísimo Ellis Park, inscribiendo el primer gran hito y dando origen a la denominación de “Pumas”, por designio de la prensa sudafricana, asombrada por la bravura de un grupo de jóvenes que en cierto modo eran fiel reflejo del yaguareté que lucían sobre el lado izquierdo de la camiseta a rayas horizontales celestes y blancas.
Luego, también fuera del historial oficial, en 1982 se daría la polémica gira que en tiempos del horrendo apartheid, emprendió un combinado “disfrazado” para la denominación de Sudamérica XV, ocasión en que bajo la sapiente conducción del incomparable Hugo Porta, el representativo conformado íntegramente por argentinos se dio el gusto de vencer a los Boks.
De allí en más, a partir de 1993, el historial se transformó en oficial (ver infografía) y no hizo más que proyectar victorias sudafricanas, con excepción del empate registrado el año pasado, en el mismo ámbito del certamen que se inicia, en el estadio Malvinas Argentinas de la capital cuyana.

El presente
Nadie debe dudar que el partido de mañana evidenciará gran parte de la realidad de ambos planteles, con un lógico favoritismo direccionado hacia un equipo sudafricano que seguramente mostrará su brutal frontalidad, a partir de una fortaleza física casi inigualable en el “Planeta Rugby”.
Pero además, intentará lucir su magnífica capacidad de obtención en el line-out (quizás, el mejor del mundo); la fortaleza de un pack de forwards inmenso desde lo físico-técnico y un enorme poder de recuperación en el juego suelto, que muchas veces sirve para relanzar sus mortíferos contraataques.
Frente a semejante caudal, Los Pumas saben perfectamente que deben intentar jugar a “error cero”, partiendo de una organización defensiva que no debe evidenciar fisuras.
De allí en más, es dable esperar conseguir las pelotas propias en las formaciones fijas (el scrum deberá mejorar, con relación a presentaciones recientes) y, en caso de lograrlo, pensar en una posesión tan inteligente como “quirúrgica”, tal como suelen expresar los entrenadores, en referencia a que es imprescindible: no tomar decisiones equivocadas.
Los protagonistas
Con respecto a Sudáfrica, el head coach Heyneke Meyer dispuso dos variantes en la alineación titular de mañana, con respecto a la última presentación en la Ventana IRB de junio pasado, cuando venció a Samoa por 56 a 23.
Se producirá el retorno del octavo Duane Vermeulen, quien tras recuperarse de una lesión reemplazará a Pierre Spies; mientras que la segunda línea, Juandré Kruger desplazará a Flip van der Merwe.
* “La continuidad fue clave para nosotros este año y por ello, optamos por no implemantar tantas variantes ”, destacó el entrenador, al dar a conocer el equipo.
